El pisco sour es un cóctel que se disputa el origen desde Perú y Chile. La bebido principal es el pisco con presencia de zumo de limón. No solo el origen es distintivo sino la manera de realizar la receta.

En 2004 el gobierno peruano creó un día festivo anual en honor del pisco sour, el primer sábado de febrero.
Un recetario publicado en Lima en 1903, describe un cóctel preparado en una copa, una clara de huevo, azúcar fina y algunas gotas de limón, ingredientes que eran batidos en una coctelera para formar un “ponchesito”.
La denominación proviene de la unión de las palabras “pisco” que es un aguardiente de uvas y “sour” que tiene que ver con la familia de cócteles que usan limón.
INGREDIENTES:
75 ml de pisco
25 ml jugo de limón
25 ml de almíbar simple
1 clara de huevo
3 gotas de bitter angostura
Opcional: cambiar el jugo de limón por de naranja o ananá.
Preparación:
Este trago se realiza con una coctelera, Su preparación es parecida al daiquiri pero añadiendo la clara, se coloca el pisco, el jugo de limón (se puede usar una mezcla de limón y lima) y el almíbar (Para un vaso usar 7,5g de azúcar y 7,5ml de agua. Dejar que se forme el sirope y enfriar).
El nivel de este alcohol, del pisco, es de una calidad al nivel que los whiskies, tequilas o rones.
Luego agregamos la clara de huevo, tapamos la coctelera y batimos sin hielo para espumar la clara.
Luego se agrega el hielo entero y se vuelve a batir con el fin de enfriar el trago. ¡Agita con energía!
Se utiliza un vaso pequeño o una copa flauta
Al final se decora con las gotas de Angostura Bitter.
Foto: Recetas rechupete.