Más allá de la conciencia del productor y del propio incremento de la oferta en cuanto a apps, soluciones y plataformas, existen aún hoy desafíos para la adopción, y en general hay mucha heterogeneidad en cuanto a la aceptación e incorporación de estos paquetes tecnológicos. El Centro de Agronegocios de la Universidad Austral realizará una nueva jornada anual para comprender cómo los modelos de negocios del productor agropecuario van cambiando frente a la nueva ola creciente de oferta tecnológica y entender los principales drivers y barreras de adopción tecnológica.
La cita será en el MALBA, el próximo martes 5 de noviembre, de 9 a 13h. Y la temática de este año será los “Nuevos modelos de negocios del agro: digitalización, robotización e inteligencia artificial”.
Durante el encuentro se abordará el impacto de las tecnologías que cambian radicalmente la forma de hacer negocios del agro; incluyendo la digitalización, robotización y las aplicaciones variadas de la inteligencia artificial en lo productivo, financiero y comercial.
El objetivo es contemplar la visión de los emprendedores y startups, y de las empresas tradicionales del sector; también de la academia y el sector científico, los inversores, los usuarios, y demás actores vinculados de las cadenas de valor.
Los oradores de la jornada serán:
-Bernardo Piazzardi, Director del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral
-José Antonio Boccherini, Director del Departamento de Empresa Alimentaria de San Telmo Business School de España
-Bruno Ruyú , CEO y cofundador de Teramot
-Federico Elorza, Coordinador de Gestión Sustentable CASAFE
-Hernán Busch, Gerente de Agronegocios Banco Galicia
-Fernanda Pascual, Proyecto Agro Industria 4.0
-Lucrecia Salgado, Cofundador Innventure & Digital Enablement Service Bayer Crop Science
-Juan Pablo Carrera, CEO FERSAM