El guitarrista Ismael Grossman y el percusionista Nicolás Gaggero presentaron los temas de su reciente álbum Construcción, su primer material discográfico en formato dúo en el que alberga diez piezas musicales instrumentales que guardan el sello personal de ambos músicos y lo desplegaron con generosidad artística en el singular escenario de Espacio K, en el barrio porteño de la Chacarita.
Una propuesta que aparenta simple, pero a medida que se avanza en la ejecución de los temas, se revela una propuesta personal, ya que cada uno aporta a un trabajo conjunto potente que, en una constante mixtura, se muestra que Construcción es una hacer constante de melodías y sonidos que gira en torno a lo moderno y vanguardista, para a los pocos segundos, el tema que suena transita su costado más tradicional.
Y entre tema y tema hay que estar atentos para detectar y asimilar las sonoridades y melodías que surgen casi sin avisar y sin anunciar su aparición. Sólo están ahí y en un momento elegido por los músicos; tan diversas como el rock, el folklore latinoamericano y el jazz. Apenas algunas notas acomodadas en los acordes de la guitarra o en el sonido locuaz y cristalino que sale de la percusión.
En ese rumbo navegan las melodías y los ritmos de dos músicos sensibles a la hora de interpretar los temas elegidos, pero también diestros y seguros cuando de ejecutar sus instrumentos se trata. Grossman es quien navega el diapasón negro de su guitarra buscando melodías que le permitan subirse a un mensaje y sujetando las riendas de los acordes.
En tanto, Gaggero arranca sonidos desde lo más diversos elementos de percusión como por ejemplo un pequeño jarro con agua para crear ritmos y tiempos que le dan un perfil definitivo a cada tema y coloca en ellos sonidos adecuados y oportunos y que son ellos esos sonidos y no otros; ni similares, ni parecidos: sólo esos.
Ambos músicos se complementan y arman un ajustado rompecabezas musical que por momentos asombra y en otros surge ese “gusto a poco”. Sin embargo, existe entre ellos una complicidad melodiosa. Por momentos se persiguen, en otros se alcanzan y al siguiente movimiento vuelven a separarse, como un contrapunto armónico y creativo que por resultado un trabajo equilibrado y hecho con convicción.
Sin duda que la presentación en vivo fue todo un acierto, para los artistas y para el público. Fuera de la austera asepsia de un estudio de grabación, donde todo problema puede encontrar una solución de la mano de la tecnología. El recital en vivo, con sus olvidos y “pifiaditas” le dio al álbum Construcción, su verdadera dimensión superlativa.
Y fue en esa fusión profunda de sus universos musicales y emocionales que Grossman y Gaggero conformaron este dúo en 2017. En septiembre del año pasado, los artistas percibieron que las obras surgidas de un largo período de ensayos y algunas presentaciones en vivo, entre 2019 y 2021, contaban con la suficiente madurez para ser grabadas, lo cual ocurrió y dio como resultado este disco.
Durante el recital se interpretaron los temas: Piensa; Máquina; One Shot; 567; Mi Bemol; Zamba del Chaguanco; Gotas; Sexto Sentido; 101; Cinema G; Transparencias.
Los temas
La autoría de los temas pertenece, en su gran mayoría, a Ismael Grossman: Máquina y Ebse descubren rítmicos y obsesivos, mientras que 101 y Sexto sentido resultan lentos, ambientales y misteriosos.
Gotas y 567 se convierten, a su vez, en una suerte de estudios-juegos. Se intercalan a estos, además, versiones muy particulares de músicas deotros compositores como Frank Zappa (Twenty small cigars), Hilda Herrera (Zamba del Chaguanco), Dave Douglas (One shot) o Ziv Ravitz (Cinema G), en las que exquisitamente conviven el respeto por las melodías originales con una libertad absoluta desde las texturas.
Los temas son: Máquina [Ismael Grossman]. One shot [Dave Douglas]. 567 [Ismael Grossman]. Twenty small cigars [Frank Zappa]. Eb [Ismael Grossman]. Zamba de lChaguanco [ Hilda Herrera]. Gotas [Ismael Grossman]. Sexto sentido [Ismael Grossman]. 101 [Ismael Grossman]. Cinema G [Ziv Ravitz].
Ismael Grossman, en guitarra criolla y Nicolás Gaggero, en percusión, fue grabado en los Estudios Ideo en septiembre de 2021. Grabación, mezcla y masterización: Pablo López Ruiz. Diseño y arte de tapa: Nicolás Gaggero.

Los artistas
Ismael Grossman es guitarrista, compositor y docente. Egresado como Instrumentista de Guitarra Jazz en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Tomó clases particulares de Armonía con Armando Alonso y contrapunto con Gabriel Senanes. Estudió guitarra clásica con Irma Constanzo y actualmente cursa el profesorado de guitarra clásica en el conservatorio Manuel de Falla. Sus primeros trabajos como guitarrista de jazz fueron junto al cuarteto del saxofonista Oscar Tissera (2000-2001).
Más tarde integró los grupos de jazz Arquero Volante (Nicolás Said, Juan Pablo Carletti) y Línea 4 (Ada Rave, Hernán Rodríguez, Romain Lecuyer). Formó el trío Grossman-Lecuyer-Ragusa (bandoneón, contrabajo y guitarra) con el cual grabó su primer disco, Confluencia, conformado enteramente por música original, durante una gira por Francia en 2004. Fue editado en 2005. Desde 1996 se dedica también a la actividad docente tanto en forma privada como en instituciones primarias, secundarias y terciarias. En 2007 integró el doble cuarteto de Diego Schissi, con quien grabó el disco Tren, editado en 2008. En 2009 se formó el Diego Schissi Quinteto, del cual forma parte hasta la actualidad.
Grabaron los discos Tongos, Tipas y tipos, Hermanos (con Aca Seca Trío), Timba, Tanguera, Te y Apiazolado. Realizaron conciertos en las principales salas de Buenos Aires como el CCK, el Teatro Colón o la Usina del Arte, además de diferentes giras por el país e internacionales (Brasil, Uruguay, Colombia, Panamá, Estados Unidos, España, Francia, Bélgica y Países Bajos).
Dicha formación fue galardonada con el Premio Gardel por Timba y Tanguera. Se desempeña también de forma independiente, realizando numerosas grabaciones como sesionista, además de giras de Tango.
Como guitarrista y compositor solista grabó el disco Cosas en 2013, el cual fue editado en Japón por el sello Luces de madrugada. Participó en el festival Guitarras del Mundo en 2014 y 2016, como solista y en dúo con el guitarrista Alan Plachta. También se presentó en las prestigiosas salas de conciertos Usina del Arte, CCK y C.C. Haroldo Conti.
En 2017 tocó el doble concierto de Astor Piazzolla para bandoneón, guitarra y orquesta de cuerdas Hommage a Liege junto al acordeonista escocés James Crabb en la Usina del Arte. Más tarde, en 2019 lo interpretó en Villa Solomei, Italia, junto al bandoneonista Nicolás Enrich y la orquesta ARTEM, dirigidapor Luis Gorelik. Desde 2017 integra el Dúo Ismael Grossman-Nicolás Gaggero (guitarra y percusión) con el cual grabaron el disco Construcción en 2021.
En 2022 grabó el concierto 3 Momentos del compositor y contrabajista Juan Pablo Navarro para guitarra y orquesta de cuerdas junto al Sur del Sur Ensamble en el álbum Klein-Schissi-Navarro, editado en 2022.
Nicolás Gaggero en baterista, percusionista y docente. Intérprete Superior de Música Popular, egresó en 2012 del Instituto Superior de Música Popular del Sindicato Argentino de Músicos (SAdeM). Desde el 2018, ejerce como Profesor particular de batería y percusión, dictando clases de modo presencial y virtual, con alumnos de todas las edades.
Actualmente integra el Matías Martino Trío (junto a Juan Pablo Navarro), Tatadios Cuarteto (con Martín Sued, Juan Bayon y Pablo Passini) y el Grossman-Gaggero Dúo (con Ismael Grossman).
Con distintas formaciones, ha realizado giras por nuestro país y el exterior: Norte Argentino (2012), Bolivia (2013 y 2018), Europa (2014 y 2018), Entre Ríos y Santa Cruz (2015), Brasil (2017) y provincia de Buenos Aires (2019).
Se ha presentado, además, en numerosos festivales nacionales e Internacionales de música (Tango, Jazz, Folclore, entre otros). Ha grabado en los discos: Panal de Tatadios Cuarteto (2013), Gracias al Sol de Juan Corvellini (2015), Millones de Eucaliptus de Millones de Eucaliptus (2015), Puertas Adentro de Mil Luciérnagas (2016), Tuyo Mío Nuestro de Fernando Lerman (2016), Cambio de Estación de Jenny Cárdenas (2018), Desarmala Vereda de Mil Luciérnagas (2019), Ajetrés de Millones de Eucaliptus (2020), Insistir de Tatadios Cuarteto (2020) y Construcción de Grossman-Gaggero Dúo (2022).
Participó en conciertos y/o grabaciones con destacados artistas tales como: Mono Fontana, Jaime Torres, Liliana Herrero, Daniel Binelli, Jenny Cárdenas, Matías Martino, Juan Pablo Navarro, Ernesto Snajer, Gonzalo Fuertes, Quintino Cinalli, Juan Pablo di Leone, Martin Pantyrer, Fernando Lerman, Lucho Guedes, Florencia Ruiz, Richard Nant, Josengo Frojan, Santiago Arias, Hugo Maldonado, Mariano Agustoni, Juan Corbellini, Maria Ezquiaga, Melina Moguilevsky, Matias Mormandi, entre otros.