El 15 de julio comienza la 10° edición de ARFECINE – Semana Internacional de Cine en Buenos Aires la cual propone una programación de películas en las que la dimensión de lo espiritual se posiciona como tema central dentro de un cine de valores humanos. Como siempre cuenta con la gran colaboración de la Alianza Francesa de Buenos Aires y la Fundación Aldea de las Luces. La cita es en el auditorio de la Alianza Francesa, con entrada libre y gratuita.
ARFECINE es un encuentro cinematográfico donde se presentan películas aclamadas por la crítica, premiadas en festivales, y de amplio recorrido internacional junto a premieres y el cine de autor más exigente. Heredero en su origen como Festival de Cine Religioso, asimismo aborda dentro de sus perspectivas junto a la voz de los creadores, artistas y las experiencias creativas del amplio mundo de la mirada espiritual en todas sus dimensiones. Hoy la experiencia de ARFECINE – Semana Internacional de Cine en Buenos Aires – es la de reafirmar la necesidad de pluralidad cinematográfica en nuestras pantallas poniendo el foco en el material argentino, latinoamericano y europeo.
JURADOS
Como adelanto de dicho evento, anunciamos ahora la conformidad de los dos grupos de Jurados que tendrán como misión elegir los films ganadores. El Jurado de la Competencia Oficial de Largometrajes está integrado por Ricardo Prevé -Presidente- (Realizador y productor, Estados Unidos), Cedric Robion (Documentalista e ingeniero, Francia) y Josefina Zavalía Ábalos (Realizadora de documentales, Argentina) y premiará al Mejor Largometraje y hasta Dos Menciones. Por su parte el Jurado de la Competencia Oficial de Cortometrajes está constituido por Eduardo López -Presidente- (Productor y director de videoclips, El Salvador), Javier Erlij (Docente y periodista de Cine y Espectáculos, Argentina) y Graciela Garzelli (Productora y guionista, Argentina)
FRANCOIS TRUFFAUT: EL HOMBRE QUE AMABA AL CINE
El10º ARFECINE – Semana Internacional de Cine en Buenos Aires tiene el gusto de presentar en su característico Foco dedicado a un realizador el especial homenaje a Francois Truffaut, a cuarenta años de su muerte con la sección: “Francois Truffaut: El hombre que amaba al Cine”.
De esta manera junto al Institut Francais de Argentina y la Embajada de Francia en Buenos Aires, en el espacio de la Alianza Francesa se ofrecerán dos grandes clásicos de su primera etapa (“Los 400 golpes” y “Jules et Jim”) y dos de su última labor (“Confidencialmente tuya” y “El último subte”) en copias digitales restauradas de gran calidad.
François Roland Truffaut (París, 6 de febrero de 1932-Neuilly-sur-Seine, 21 de octubre de 1984), conocido como François Truffaut, fue un director, guionista, crítico y actor francés. Fue uno de los iniciadores y uno de los principales representantes de la teoría del cine de autor y del movimiento llamado la nouvelle vague.
FOCO INTERNACIONAL
Dentro de esta sección de Panorama Internacional se presentan de manera exclusiva y gracias al Institut Francais y la Embajada de Francia en la Argentina, la copia restaurada del gran documental de Nelly Kaplan sobre el célebre Napoleón de Abel Gance (“Abel Gance y su Napoleón”), luego de su paso por la sección Un certain regard del Festival de Cannes. Asimismo, ARFECINE se enorgullece en presentar la premiere argentina del largometraje salvadoreño “El suspiro del silencio”, de Alfonso Quijada y protagonizada por Laura Osma, presentado junto a la Embajada de El Salvador en la Argentina. Además el rescate de “Las golondrinas de Kabul”, una necesaria joya del cine de animación francés aplaudida en Cannes y premiada en Annecy y Tesalónica.
EL SUSPIRO DEL SILENCIO (idem, El Salvador, 83min)
Dirigida por Alfonso Quijada con Laura Osma, William Castillo, Mercy Flores, Carlos Aylagas, Alicia Chong, Fernando Gaviria, Luis Balibrera
La historia transita entre cafetales y sensaciones para revelar la historia de Josefina Moreno, quien descubre su inmenso talento como catadora de café en medio de una vorágine de sentimientos heredados por una tradición machista. Josefina Moreno es una recolectora de café de 18 años, con un extraño y sorprendente sentido del olfato. Cuando el dueño de la finca se da cuenta de su talento, él comienza a introducirla al mundo de la degustación del café.
Ganador Premio Mejor Director Emergente y Mejor Actriz del Festival Internacional de Cine en Centroamérica Icaro. Fue película de Apertura del Festival de Cine Español de Marruecos, selección Oficial Festival Villa del Cine de Colombia y selección Oficial del Whistler Film Festival in Vancouver/Canadá
Se presenta gracias a la colaboración de la Embajada de El Salvador en la Argentina
PREMIERE ARGENTINA FUNCION ESPECIAL: lunes 12 a las 18:30 horas.
ABEL GANCE Y SU NAPOLEÓN (Abel Gance et son Napoleón, 1984, 59min)
Dirigida por Nelly Kaplan
Con la ayuda de documentos inéditos y poco conocidos, Nelly Kaplan, que fue la joven asistente de Abel Gance, repasa la carrera del cineasta en los años 1920. La película se centra en particular en la monumental obra maestra del cine mudo “Napoleón”, rodada en 1927 y restaurada para su proyección a principios de los años 80
Selección Oficial Un Certain Regard del Festival de Cannes
Se presenta gracias a la colaboración del Institut Francais y la Embajada de Francia en la Argentina
FUNCION ANIVERSARIO A 40 AÑOS DE SU ESTRENO, el lunes 15 a las 20:300 horas
Viernes 19 a las 16 horas: LAS GOLONDRINAS DE KABUL (Les Hirondelles de Kaboul, Francia, 2019, 81min)
Dirigida por Zabou Breitman y Éléa Gobbé-Mévellec. Voces de Zita Hanrot, Swann Arlaud, Simon Abkarian, Hiam Abbas, Serge Bagdassarian
Verano de 1998. En Afganistán, Kabul en ruinas está ocupada por los talibanes que controlan el país. Mohsen y Zunaira son una pareja joven y no apoyan las estrictas reglas islámicas impuestas a la población. Tienen una educación universitaria y sueñan con poder enseñar en una escuela clandestina que ofrezca una educación diferente a la que propugnan los talibanes. Para evitar tener que usar el burka, Zunaira prefiere quedarse en casa. Mohsen un día es testigo de la lapidación de una mujer por casualidad y, guiado por la multitud, toma una piedra y la arroja a la mujer condenada. Adaptación de la novela Les Hirondelles de Kaboul de Yasmina Khadra
Premios César: Nominada a mejor film de animación. 2019.
Premios del Cine Europeo: Nominado a mejor film de animación. 2019.
Festival de Cannes: Un Certain Regard (Sección oficial). 2019: premio del jurado5
Festival de Cine Francófono de Angulema 2019: Diamond Valois y Music Valois
Festival Internacional de Cine de Ficción Histórica 2019: Premio del público
Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2019: selección en concurso de largometrajes
Premio de distribución de la Fundación Gan para el cine en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2018
Festival de Cine de Cabourg 2019: selección en la sección Panorama