Seis títulos líricos, tres ballets, catorce conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en su 75° aniversario y el Festival Beethoven junto a Martha Argerich celebrando sus 80 años, se destacan en la nueva y nutrida temporada del Teatro Colón que promete una programación diversa y exigente. La misma además, incluye siete recitales de Grandes Intérpretes Internacionales, otros tantos conciertos de la Orquesta Estable del Teatro Colón, tres del Coro Estable, un Ciclo de Mujeres en Música dedicado a intérpretes, compositoras y directoras musicales, y uno Ciclo de Grandes Pianistas, con 20 artistas nacionales dentro del ciclo Recitales 2021 y en el campo de la música contemporánea 4 innovadoras propuestas.
María Victoria Alcaraz, Directora General del Teatro Colón, dió comienzo al acto de presentación y expresó: “Este es un año que nos obliga a tomar medidas para el cuidado del público, de los artistas y los trabajadores, para tener un Teatro seguro y para que finalmente, como está sucediendo en estos días, el Telón de esta magnífica sala se abra para facilitar ese encuentro mágico entre el público y los artistas”, sostuvo esta semana María Victoria Alcaraz para dar inaugrada la temporada 2021 del Coloso de América. “Nos emociona que nuevamente en las paredes de este edificio quede impregnada la música y el arte gracias al enorme esfuerzo de todo el equipo del Teatro Colón, el apoyo del Ministerio de Cultura y Salud de la Ciudad para hacer posible levantar el telón, encender las luces y esperar al público.”, amplió Alcaraz entusiasta.

La programación 2021 ofrecerá 6 títulos líricos, comenzando con Altri Canti, Tres pequeños dramas en música del compositor Claudio Monteverdi durante los meses de Abril y Mayo con dirección musical de Marcelo Birman y dirección de escena de Pablo Maritano, para luego continuar en Junio con Theodora, Oratorio en versión semi-stage de Georg Friedrich Haendel para una actriz, 5 cantantes y orquesta con versión dramatúrgica y dirección de escena de Alejandro Tantanian bajo la batuta de César Bustamante; Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni e I Pagliacci de Ruggero Leoncavallo se presentarán en versión concierto en el mes de Julio; La Finta Giardinera de Wolfgang Amadeus Mozart, bajo la dirección musical de Srba Dinic y la dirección de escena de Hugo De Ana será una Nueva Producción del Teatro Colón con el Teatro Carlo Felice de Génova que se presentará durante el mes de Octubre y El Cónsul de Gian Carlo Menotti, bajo la batuta de Marcelo Ayub y la dirección de escena de Rubén Szuchmacher sorprenderá siendo una nueva producción del Teatro Colón que dará cierre a los títulos líricos 2021 durante el mes de Noviembre.
Bajo la dirección de Paloma Herrera el Ballet Estable del Teatro Colón comenzará sus presentaciones en el mes de Mayo con un Programa Mixto, la coreografía que abre el programa fue creada por el bailarín Maximiliano Iglesias a finales del 2020 y la segunda coreografía neoclásica que estrenará el Ballet Estable es de Alejandro Cervera titulada Itinerario Piazzolla, en el centenario de su nacimiento. Para luego continuar desde el 31 de Agosto y durante el mes de septiembre interpretando una de las grandes joyas del ballet romántico, Giselle, del compositor francés Adolphe Adam con coreografía de Gustavo Mollajoli, mientras que el mes de diciembre el Ballet Estable nos deleitará con uno de los títulos más representativos del ballet clásico, La bella durmiente de Piotr Illich Tchaikovski con coreografía de Mario Galizzi y bajo la dirección musical de Ezequiel Silberstein.
En el año de su 75° aniversario la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la conducción del maestro Enrique Arturo Diemecke, desplegará toda su versatilidad en un programa que comprende una totalidad de 14 conciertos comenzando el jueves 29 de Abril con Das Lied von der Erdeun de Gustav Mahler.
La agenda de los distintos conciertos contará con la participación de solistas invitados como Guadalupe Barrientos (mezzosoprano), Gustavo López Manzitti (tenor), José Araujo (violonchelo), Javier Dragún (contrabajo), Iván Rutkauskas (piano), Fernando Ciancio (trompeta) Alina Traine (arpa), Fernanda Morello (piano), Richard Alonso (tuba) Alexander Romanosky (piano), Iñaki Alberdi (acordeón), María Joao Pires (piano) y Midori (violín) entre otros.
Maestros invitados, nacionales e internacionales, estarán presentes junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires como ser David del Pino Klinge, Natalia Larangeira , Federico Jusid, Diego Censabella, Baldur Brönimann, Josep Vicent y Alejo Pérez entre otros.

Festival Beethoven 2021, desde el sábado 7 de agosto al sábado 21, el Teatro Colón celebrará los 80 años de la virtuosa pianista argentina Martha Argerich y los 85 años de Charles Dutoit en un festival inolvidable que comprende conciertos con orquesta, música de cámara y recitales. Con la integral Beethoveniana de conciertos para piano y orquesta como centro, el Festival tendrá grandes protagonistas y propiciará esperados encuentros. Argerich y Dutoit se reencontrarán con los elencos estables de la casa, después de más de una década de su último concierto compartido. También se presentarán por primera vez en el Teatro Colón junto a su hija Annie Dutoit-Argerich, interpretando La historia del soldado de Igor Stravinsky, en un año que suma homenajes al compositor ruso.
El ciclo Grandes Pianistas dará cita al virtuosismo de cuatro grandes pianistas durante el año a partir del mes de Mayo contando con la presencia de Homero Francesch, Javier Perianes, Kate Liu y Bruno Gelber.
Integrarán el Ciclo Contemporáneo 4 propuestas: Entreacto, un concierto de cine experimental con música en vivo, Oboe y cuerdas, este programa presentará ejemplos contemporáneos de la escritura para cuarteto y quinteto con oboe, Laborintus II la obra que Luciano Berio compuso para celebrar los 700 años del nacimiento de Dante Alighieri (1265-1321), para finalizar en el mes de noviembre con Introitus, en la cual la pianista Marcela Roggeri presentará la primera audición argentina del concierto para piano y orquesta de cámara de Sofía Gubaidulina.
El Centro de Experimentación del Teatro Colón realizará un relevamiento del estado de la música contemporánea de los últimos 30 años. Siendo este un espacio dedicado a impulsar un vasto universo de posibilidades musicales en el cual durante el transcurso del año se realizarán convocatorias a creaciones y proyectos futuros.
Más información para acceder a la grilla completa: http://bit.ly/TeatroColon2021