Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) reclamaron por un plan integral para impulsar a la agroindustria y, con ello aportar al desarrollo de nuestro país, con foco de atención prioritario en la estrategia exportadora. En la actualidad, el complejo agroexportador aporta un ingreso de divisas que se ubica en torno a los USD56.000 millones al año.
Para el CAA “el ingreso de divisas hacia 2033 aumentará en USD39.044 millones, un 73% en relación a los números actuales. Hoy el ingreso de divisas que aporta el sector se ubica en torno a los USD56.000 millones al año”.
“La proyección del Plan es que, en la próxima década, esa cifra puede ascender hasta los USD100.000 millones, pero para alcanzar esa meta hay que generar previsibilidad en las reglas de juego. No se necesitan subsidios, solo reglas previsibles. Nuestro plan se articula a partir de una serie de ideas fuerza: La primera de ellas es un anteproyecto de Ley de Desarrollo Federal Agroexportador“, sostuvieron desde el Consejo.
El Proyecto también contempla una serie de cuestiones impositivas y ambientales. En el primer apartado, fomentamos la creación de una Cuenta Única Tributaria de comercio exterior, para agilizar temáticas como la devolución del IVA de exportación, que lleva más de un año de retraso y se pueden compensar para el pago de otros impuestos. En este punto, las palabras claves son facilitar y agilizar.
“Para facilitar y agilizar todas las normas que representan un obstáculo para el comercio exterior agroindustrial enfocaremos nuestros esfuerzos en las resoluciones y decretos, que son más de 60 estamos trabajando para que no sean un escollo“, consignó el Consejo Agroindustrial Argentino
La sustentabilidad es una de las prioridades y con este fin, elaboraran un Programa de Certificación Exportadora de atributos ambientales y sociales. El objetivo central será alcanzar la carbono-neutralidad hacia 2050 y la adopción masiva de buenas prácticas ambientales.
Además, recalcaron Las enormes dificultades que existen en estos días para la importación de insumos estratégicos. “Es una problemática grave, que afectan a la consolidación de una estrategia exportadora y esas restricciones deben desaparecer”.