• Política de privacidad
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

El ecosistema agro emprendedor debate el futuro del campo

El Ágora Por El Ágora
24 noviembre, 2021
29 0
0
Santa Fe: proponen convertir en ley el registro único de productores agropecuarios
49
VIEWS

La Red de Potenciación brindó durante 2021 seis encuentros virtuales de los que participaron alrededor de 3100 personas: productores agropecuarios, asesores, técnicos y otros actores vinculados al agro y la innovación. Durante la Cumbre AgTech se presentaron tres paneles de expertos y se debatieron los temas más destacados surgidos durante el desarrollo del programa, este año. En el marco de la Red, doce empresas AgTech ofrecieron sus soluciones a los asistentes.

“La Red Nesters CREA permite generar el encuentro entre el mundo tecnológico y el mundo agropecuario. En tres años se realizaron 21 encuentros, hubo 8.000 asistentes y varios cientos de intenciones de testeo de nuevas tecnologías”, expresó al inicio del evento Gabriel Tinghitella, líder del Área de Innovación de CREA. Participaron también de la apertura del encuentro Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina y Tobías de Marcos, Responsable de Operaciones de Nesters.

El primer panel giró en torno a la temática del futuro del ecosistema agtech y participaron Santiago Bisso, ejecutivo de Cuentas de Nube de IBM, Matías Corradi, líder del Negocio Climate Fieldview para Conosur, Martín Scully, líder de Incubación de Yara, y Hernán Mora, representante Comercial de Xarvio para Argentina y Uruguay, quien expresó: “Una cuenta pendiente entre las numerosas aplicaciones AgTech, es que hablen todas un mismo idioma. El gran desafío es aumentar la usabilidad de las aplicaciones y demostrar que a través de estas herramientas se pueden generar nuevos negocios”.

Durante el segundo bloque se analizó el efecto de las tecnologías sobre el desarrollo de nuevos modelos de negocios. Daniel Herrero, CEO de Toyota Argentina, compartió su experiencia y su perspectiva sobre los cambios que la digitalización y el desembarco de las nuevas tecnologías vienen generando en la industria automotriz. Por su parte, Carlos Becco, especialista en agronegocios y agtech, aseguró que la revolución digital está transformando a la actividad agrícola, así como el anterior paradigma, surgido en los ’90, cambió las formas de producir y los liderazgos presentes en el sector. “Esta revolución va a determinar cambios profundos para definir aquellos modelos de negocios ganadores respecto de los perdedores”, remarcó.

El cierre del evento estuvo a cargo de Lucas Amadeo, fundador y CEO de Jornaderos Agro, Melina Silveiro, ingeniera agrónoma y vicepresidenta del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina, y Camila Petignat, socia de The Yield Lab Latam, quien enfatizó: “La atracción de talento es el cuello de botella de la escalabilidad de los emprendimientos. El segundo aspecto clave es la diversidad, no sólo de disciplinas, sino también de edad, género y geografía. La clave está en poder disponer de múltiples perspectivas”.

En este último panel la charla se enfocó en el análisis de las principales oportunidades y desafíos que deben afrontar los nuevos profesionales vinculados al sector agroalimentario. Hubo un intercambio sobre las habilidades y competencias que los jóvenes deben desarrollar para integrarse profesionalmente a las empresas del sector, y acerca de cómo estas empresas pueden generar entornos atractivos para captar y retener a los mejores talentos.

Etiquetas: @crea_argAgTechCREAJornaderos AgroMatìas CorradiSRA

RelacionadoPublicaciones

Congreso Maizar: El papel de la agricultura de precisión en la productividad y el cuidado del ambiente
Agronegocios

Congreso Maizar: El papel de la agricultura de precisión en la productividad y el cuidado del ambiente

28 junio, 2022
IPCVA: designaron como nuevo vicepresidente a Daniel Urcía de FIFRA
Agronegocios

La Sociedad Rural rechazó el Plan Ganadero presentado por Domínguez

4 mayo, 2022
Software de gestión: las claves para una implementación exitosa
Agronegocios

Nace una comunidad digital donde los datos agropecuarios se convierten en rentabilidad

25 abril, 2022
Se eligieron nuevas autoridades en la Fundación Barbechando
Agronegocios

Comienzan las reuniones de la Comisión de Enlace con legisladores de los bloques de la Cámara de Diputados

22 marzo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión