Llega a la ciudad de Buenos Aires un circuito poético de la mano del Festival Poesía Ya que tendrá lugar del 3 y hasta el 12 de febrero, en diferentes puntos emblemáticos de CABA. Con el lema “Pintaré de poemas la ciudad” el evento promete nueve días de actividades y encuentros que pondrá en el primer lugar a la producción poética que se desarrolla en la ciudad.
Para ello se han destinado cuatro sedes para esta celebración de la poesía: el Centro Cultural Kirchner, en Sarmiento 151; en el Centro Cultural Borges, en Viamonte 525; en la Casa Patria Grande, en Carlos Pellegrini 1289; y el Museo del Cabildo, en Bolívar 65.

El festival promete la participación de artistas y poetas nacionales e internacionales como: Leo Masliah, Ame Boyer, Ellen Bass, Humberto Tortonose, Beatriz Vignoli, Teuco Castilla, María Teresa Andruetto, Alicia Genovese, Osvaldo Bossi, Ivonne Bordelois, Jorge Boccanera, Naty Menstrual, César González, Fernando Noy, Liliana Herrero, Dani Umpi, Walter Lezcano, Claudia Schvartz, Rosa Rodríguez Cantero, Irma Verolín, Silvia Castro, Elena Annibali, Pipo Lernoud, Marina Mariasch, Matías De Rioja, Pamela Terlizzi, Ariel Schettini, entre otros.
Actividades
Entre las actividades más destacadas será la clase magistral que ofrecerá la poeta y ensayista Anne Boyer –ganadora de un Premio
Pulitzer- en el CCK y en otra jornada presentará su libro Prendas contra las mujeres en la de Casa Patria Grande; y por último dará un taller participativo sobre el cuerpo y la escritura, en el Centro Cultural Borges.
La Feria Editorial y Fanzinera, con editoriales especializadas en poesía, fanzines autogestivos, joyas del libro usado, y publicaciones teatrales que se fusionan para poder darle al público visitante la posibilidad de acceder a libros y materiales gráficos que muchas veces quedan por fuera de los grandes mercados. Allí también funcionará el Foro Azurduy, un espacio de encuentro con charlas y debates especiales sobre temáticas editoriales.
También durante el festival se realizará la tercera edición del Premio Nacional de Poesía Alfonsina Storni y cuyo jurado estará integrado por María Teresa Andruetto, Carlos Battilana y Silvio Mattoni.
Participarán poetas de todas las provincias argentinas y la convocatoria la realizó el Ministerio de Cultura de la Nación y que se sumarán al homenaje de obras y artistas formados a partir de la reapertura democrática que este año cumplirá cuarenta años.

Diversidad
En tal sentido, la directora del festival Gabriela Borrelli –poeta y escritora- precisó que “lo que intentamos con las convocatorias abiertas y federales con el comité de poetas, es justamente dar cuenta de la diversidad lingüista de este país y de las múltiples formas de decir”.
En esta tercera edición del Festival de Poesía y que se ha posicionado como una de las expresiones de mayor peso en América Latina, también ha convocado a toda una nueva generación de poetas nóveles.

La fiesta de apertura se realizará en el Centro Cultual Kirchner y está previsto la realización de una fusión entre el baile y lecturas en una gran celebración popular en la explanada del CCK. A partir de allí y durante diez jornadas se sucederán homenajes dedicados a Susana Thenon, Estela Figueroa, Irene Gruss y otras figuras destacadas. Pero, además el festival propondrá clases magistrales, talleres de escritura y de lectura, recorridos poéticos entre las sedes.
A ello, se le suma una feria editorial permanente, presentaciones de libros, foros de lectura en voz alta; encuentros que conjugarán la poesía con la música, las artes visuales, performances y otras artes que pueden fusionarse.