El gobierno nacional convocará a sesiones extraordinarias para tratar reforma electoral y dio por descartada la posibilidad incluir el Presupuesto 2025.
Pese al leve avance en las negociaciones abiertas de manera individual con los gobernadores es complejo la posibilidad de que llegue al recinto en el próximo mes el Proyecto de Presupuesto 2025. Esto se debe a la posible falta de apoyo de las provincias opositoras, por lo que se esperaría la prorroga del Presupuesto 2023 por segundo año consecutivo.
Los reclamos realizados en el documento armado por los gobernadores de Juntos por el Cambio fueron las deudas por cajas previsionales; la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos; la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN); la limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP) y compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017. Los que llevan las cuentas en la administración libertaria estiman que los pedidos configuran un total 3.700 millones de dólares.
Respecto al debate de la reforma política, específicamente se buscaría la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la modificación del financiamiento de los partidos y la ley Orgánica de Partidos Políticos. Otros de los proyectos posibles para debatir serían la privatización de Aerolíneas Argentinas y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema, de conseguir los votos necesarios para su aprobación, y con la intención de demostrar que se habilitaron todas las instancias institucionales posibles para el nombramiento por su curso natural.
Tras un nuevo fracaso de la Cámara de Diputados en su intento por tratar el proyecto de Ficha Limpia, que impide a los condenados en segunda instancia poder ser candidatos a cargos electivos, por los pasillos de Balcarce 50 ven con buenos ojos la chance de tratarlo en diciembre a cambio de que el PRO y el radicalismo acompañen la reforma electoral.
Con información de bloques legislativos y NA.