• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, febrero 26, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

El Gobierno de Brasil cuestiona un informe negativo de Francia sobre el acuerdo Mercosur-UE

El Ágora Por El Ágora
23 septiembre, 2020
29 2
0
El Gobierno de Brasil cuestiona un informe negativo de Francia sobre el acuerdo Mercosur-UE
53
VIEWS

El gobierno brasileño emitió un comunicado oficial para refutar las conclusiones de un informe elaborado por expertos de Francia que señala riesgos ambientales en el acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea. Firmado el año pasado por negociadores de ambos bloques, el acuerdo aún no ha sido aprobado internamente por los países miembros.

La semana pasada, tras recibir el informe de un comité independiente, el primer ministro francés Jean Castex confirmó su oposición al acuerdo bajo su forma actual.

En una declaración conjunta, los Ministerios de Relaciones Exteriores (MRE) y de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) trataron de refutar los argumentos presentados en el informe francés y resaltaron los esfuerzos de Brasil para preservar el medioambiente.

“El informe presenta argumentos que no están basados en criterios técnicos y que sugieren que la entrada en vigor del mencionado Acuerdo generará un impacto ambiental negativo al contribuir para aumentar la deforestación y poner en jaque los esfuerzos para combatir el cambio climático bajo los auspicios de los acuerdos internacionales”, dice la nota.

Cuando entre en vigor el acuerdo comercial, dice el informe, el aumento de la demanda de carne de vacuno ejercerá presión sobre la deforestación en Brasil. Por su parte, el gobierno brasileño argumentó que la industria agrícola y ganadera del país aumentó su productividad en las últimas décadas mientras redujo la deforestación.

“Brasil ya ha demostrado que puede aumentar su producción de carne de vacuno, de soja y de maíz a la par que reduce la deforestación. De 2004 a 2012, la deforestación en la región denominada Amazonia Legal cayó un 83%, mientras que la producción agrícola aumentó un 61%. En ese mismo período, la cabaña ganadera pasó a de 204 millones en 2014 a 212 millones en 2012. Estos datos muestran una tendencia histórica de intensificación de la agricultura brasileña y las consiguientes ganancias de productividad, a la par con la preservación del medioambiente”.

La nota difundida por la Agencia de Noticias de Brasil EBC agrega que la legislación ambiental brasileña ha mejorado desde principios del siglo pasado. “Brasil fue pionero en políticas de conservación, con la implantación de su primer Código Forestal en 1934. Gracias a ese esfuerzo de larga data, el 66% más del territorio brasileño está cubierto por vegetación nativa. El cultivo se limita a cerca del 30% del territorio, del cual el 8% se destina a la agricultura y cerca del 22% a la ganadería, según Embrapa Territorial. Ese panorama eleva Brasil a la categoría de potencial ambiental”.

El gobierno brasileño también acusa al informe francés de reflejar “las preocupaciones proteccionistas de los segmentos europeos”, como productores agrícolas. La nota conjunta del MRE y el Mapa refuta la posibilidad de que el acuerdo aumente la destrucción de la selva y reitera que la no entrada en vigor del tratado internacional, el mayor jamás firmado entre dos bloques económicos, provocará daños ambientales a Brasil.

“La no aprobación del acuerdo entre el Mercosur y la UE mensaje negativo y establecería un claro desincentivo a los esfuerzos del país por fortalecer aún más su legislación ambiental. También tendría consecuencias sociales y económicas negativas, que podrían agravar aún más los problemas ambientales de la región. No ratificarlo debilitaría la relación entre las partes y la idea de un libre comercio sostenible y responsable, que podría generar prosperidad e impulsar la preservación del medioambiente como resultado de la mejora de las condiciones económicas”, concluye el documento.

Etiquetas: ArgentinaBolsonaroFranciaMercosur-UE

RelacionadoPublicaciones

Covid-19: solo 13 provincias tiene menos de 100 contagios diarios
Covid-19

Covid-19: solo 13 provincias tiene menos de 100 contagios diarios

26 febrero, 2021
Richmond producirá la vacuna Sputnik V en Argentina
Covid-19

Richmond producirá la vacuna Sputnik V en Argentina

26 febrero, 2021
La OMS coordinará la entregará a la Argentina más de dos millones de vacunas contra el covid-19
Covid-19

La OMS coordinará la entregará a la Argentina más de dos millones de vacunas contra el covid-19

3 febrero, 2021
The Lancet: La vacuna rusa Sputnik V tiene una efectividad del 92%
Covid-19

The Lancet: La vacuna rusa Sputnik V tiene una efectividad del 92%

2 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión