• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, septiembre 22, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

El Gobierno francés sobrevive a dos mociones de censura y la reforma pensional es adoptada

El Ágora Por El Ágora
21 marzo, 2023
25 0
0
El Gobierno francés sobrevive a dos mociones de censura y la reforma pensional es adoptada
42
VIEWS

La moción de censura transpartidaria contra el Gobierno francés fue rechazada, aunque quedó a solo nueve votos de los 287 necesarios para hacer caer al gabinete de la primera ministra, Élisabeth Borne. Una segunda moción propuesta por la extrema derecha tampoco prosperó. Esto supone la adopción definitiva de la controvertida reforma de pensiones, aprobada por decreto por el presidente Emmanuel Macron, pero deja debilitada la imagen de su Ejecutivo. En paralelo, el descontento es palpable en las calles de París y múltiples ciudades del país galo.

El Gobierno de Emmanuel Macron consiguió una victoria agridulce en la Asamblea Nacional. El rechazo a las dos mociones de censura opositoras significa la adopción definitiva de la reforma de pensiones, pero el resultado más ajustado de lo esperado deja debilitado al Ejecutivo y plantea desafíos para garantizar la gobernabilidad.

La principal de las dos mociones, impulsada por el centrista Charles de Courson y apoyada por varios partidos de la oposición, consiguió 278 votos, nueve menos de los necesarios para su aprobación, que hubiera significado la caída del gabinete de la primera ministra Élisabeth Borne y de la controvertida reforma de pensiones.

Aunque este es el decimoquinto voto de confianza que enfrenta Borne, la oposición nunca había estado tan cerca de un resultado exitoso. Al respaldo de toda la izquierda y la extrema derecha se sumaron los centristas independientes, algunos regionalistas y, sobre todo, 19 diputados de Los Republicanos, la derecha tradicional, que rompieron con la dirección de su partido.

Una segunda moción de censura, presentada por Agrupación Nacional de extrema derecha y sin el respaldo del resto de la oposición, también fue descartada.

Tras recibir el visto bueno del Senado, el Gobierno de Emmanuel Macron hizo uso el jueves pasado del artículo 49.3 de la Constitución francesa para saltarse a la cámara baja (en la que no tiene mayoría) y adoptar la reforma pensional. Esto desató las críticas de casi toda la oposición y alimentó aún más las protestas en las calles.

En una declaración apenas consumada la votación, la presidenta del grupo parlamentario de izquierda NUPES en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, consideró que el resultado muestra que un “gobierno que ya está muerto a los ojos de los franceses”.

En esa línea, la líder de extrema derecha Marine Le Pen instó a Macron a “escuchar lo que políticamente dice esta votación” y aseguró que Borne “debe partir” o el presidente francés “debe renunciar”.

Mientras que Jean-Luc Mélenchon, del izquierdista La Francia Insumisa, afirmó que “esta noche algo se rasgó a fondo” y que “el divorcio es completo y nadie está con él”, en referencia a Macron. Frente a la aprobación de la reforma pensional, indicó que es momento de “ir a la censura popular”, “en cualquier lugar y en cualquier circunstancia”.

A nivel institucional, NUPES ya presentó un recurso ante el Consejo Constitucional para que revise la reforma y mantenga la edad de jubilación en los 62 años (en lugar de los 64 que propone el proyecto). También Agrupación Nacional anticipó que recurrirá al Consejo, por lo que, pese a estar aprobada, la reforma pensional no podrá implementarse hasta que se completen esas revisiones. 

La ira es palpable en las calles francesas

En las calles de París las huelgas continúan y los sindicatos han dicho que se intensificarán las protestas contra la reforma. 

En distintas ciudades estallaron disturbios. Los manifestantes prendieron fuego a bolsas de basura y formaron barricadas en París. Algunas protestas se tornaron violentas.

Las de este lunes hacen parte de una ola de manifestaciones que han hecho que Macron enfrente desafíos a su autoridad que no veía desde las protestas de los “chalecos amarillos” hace más de cuatro años. 

? ALERTE – Des centaines de manifestants de dirigent désormais vers l’Ouest de #Paris.

« Louis 16 on l’a décapité, Macron on peur recommencer ! » pic.twitter.com/AUTAHgLz1J

— Clément Lanot (@ClementLanot) March 20, 2023

Para el 23 de marzo hay un llamado a una novena jornada nacional de manifestaciones y huelgas. “Nos reuniremos de nuevo el jueves”, dijo Helene Mayans, de la Confederación General del Trabajo (CGT), en un mitin en el centro de París.  

Nous arrivons au terme du cheminement démocratique de cette réforme essentielle pour notre pays.

C’est avec humilité et gravité que j’ai engagé ma responsabilité et celle de mon Gouvernement.

Pour notre système de retraites par répartition.
Pour notre modèle social.

— Élisabeth BORNE (@Elisabeth_Borne) March 20, 2023

Tras el resultado de la votación de las mociones de censura hubo abucheos y pedidos de la renuncia de Macron. Entre gritos, los manifestantes demandaron más “huelgas” y “bloqueos”.

La Policía intervino y respondió a varias de las manifestaciones con gases lacrimógenos.

Borne defiende la reforma como “imprescindible” para Francia

La primera ministra, Elisabeth Borne, llegó al Palacio del Elíseo justo después de la adopción definitiva de la reforma de las pensiones y aseguró para AFP que está “decidida a seguir llevando a cabo las transformaciones necesarias”. 

También se pronunció en su cuenta de Twitter. “Estamos llegando al final del proceso democrático de esta reforma imprescindible para nuestro país. Es con humildad y seriedad que asumí mi responsabilidad y la de mi Gobierno”, afirmó. La primera ministra anunció que no renunciará. 

Más temprano, en la Asamblea Nacional había sentenciado: “El Gobierno ha asumido todas sus responsabilidades. Pero las aventuras individuales, los posicionamientos tácticos y el miedo a la impopularidad no han permitido asegurar una mayoría. Sin embargo, como debe ser, la democracia parlamentaria tendrá la última palabra”.

Con información de France 24, Reuters y AFP. 

Etiquetas: Asambela NacionalGobierno Francésreforma previsional

RelacionadoPublicaciones

Francia: convocan a protestas tras activación del artículo 49.3 para aprobar la reforma pensional
Actualidad

Francia: convocan a protestas tras activación del artículo 49.3 para aprobar la reforma pensional

16 marzo, 2023
Diputados: cerca de 800.000 personas que no llegan a los 30 años de aportes podrán jubilarse
Actualidad

Diputados: cerca de 800.000 personas que no llegan a los 30 años de aportes podrán jubilarse

28 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión