El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de la Resolución Nº17/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, creó el “Plan Estratégico del sector de la Producción Orgánica Argentina 2030”, diseñado de manera consensuada entre el sector público y privado, con el objetivo de lograr mayor producción, con más cantidad de productores y generación de más puestos de trabajo con arraigo territorial.
“Buscamos posicionar a la producción orgánica como un modelo productivo diferenciado para las producciones, tanto primarias como industriales, basado en la preservación ambiental, sostenibilidad y el desarrollo sustentable”, destacó el ministro Luis Basterra.
El Plan funcionará bajo la órbita de la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional. “Con la institucionalización del Plan estamos fortaleciendo a la producción orgánica argentina, y marcando un rumbo para este sistema productivo diferenciado. El principal objetivo del Plan es alcanzar mayores niveles productivos, con mayor cantidad de productores y generación de puestos de trabajo con arraigo territorial”, agregó el Secretario Marcelo Alós.
La Resolución dispone que la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, en conjunto con la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, creada por Ley N° 25.127 y que validó el Plan, son los responsables del seguimiento, evaluación e implementación de la iniciativa. Vale destacar que la Comisión está integrada por representantes técnicos de áreas relevantes del Ministerio y de las jurisdicciones provinciales, universidades, organismos e instituciones relacionadas y cámaras sectoriales.
Características

Argentina posee ventajas competitivas y comparativas, en todas sus regiones, favorables para la adopción de este sistema productivo, lo cual ha permitido que actualmente existan más de 3.700.000 hectáreas certificadas.
Se estiman en hay unos 475.000 productores de alimentos orgánicos del hemisferio americano, lo que representa el 17% del total de productores a nivel mundial. De estos, el 16% del total están ubicados en América Latina y el Caribe y el 1% restante en EE.UU. y Canadá.
Debido a la ganadería ovina orgánica, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego concentran el 88% de la superficie bajo seguimiento, con sólo el 5% de las explotaciones del país. Respecto a la superficie bajo seguimiento destinada a agricultura, la provincia de Buenos Aires posee el 38%, seguida por Salta por el 11%, Córdoba el 9%, Entre Ríos el 8% y el 7%.
A nivel global, los mercados están demandando alimentos que promuevan una agricultura y su agroindustria cada vez más sostenible, siendo la producción orgánica una de las respuestas a las crecientes demandas. Hacia finales de 2020 se registró un incremento del 14% en ventas y volúmenes de productos orgánicos respecto al año anterior, siendo su principal motivo el cambio en los hábitos de consumo como resultado de la pandemia mundial por el covid-19.
Objetivos del Plan
1. Estimular la investigación, desarrollo, difusión, transferencia y adopción de innovaciones tecnológicas orientadas a la Producción Orgánica.
2. Promover instrumentos fiscales, comerciales, financieros y de competencia para la Producción Orgánica,
3. Promover formas organizativas (primarias e industriales), como redes productivas por cadenas de valor, clúster, consorcios, cooperativas, fundaciones, entre otras, que permitan el desarrollo del sector orgánico en la región.
4. Incrementar la cantidad de productores y elaboradores/procesadores de productos orgánicos. Más producción con más productores.
5. Aumentar el volumen, destinos y participación de productos orgánicos exportados, en especial aquellos con mayor valor agregado.
6. Fomentar el desarrollo y disponibilidad de insumos necesarios para la Producción Orgánica.
Metas:
Entre los objetivos se encuentra aumentar un 20% la superficie bajo seguimiento a 4.355.962 hectáreas; duplicar la producción de 166.423 a 332.846 toneladas y sumar un 50% la cantidad de actores de la cadena productiva de 1.590 a 2.385.
