En el mes de la primavera, el Centro Cultural Recoleta estrena nuevo ciclo de cine dedicado al género musical los días viernes y un homenaje a Buñuel durante los fines de semana.
El Centro Cultural Recoleta, está Junín 1930. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puede visitar, con entrada libre para residentes argentinos, de martes a viernes de 13.30 a 22 y sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22. Más información en: www.centroculturalrecoleta.org. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No se suspende por lluvia.
Las películas
Un tiro en la noche, se proyecta el domingo 1 a las 19. En el marco del Ciclo John Ford, en la sala de cine del Recoleta. En realidad, como Apocalypse Now o Titanic, toda la película es un largo flashback contado en modo “clásico” que se inscribe en una película de enorme modernidad formal. Es posible que quienes creen que es la mejor película de la historia tengan razón.
Cantando bajo la lluvia, se proyecta el viernes 6 a las 19. En el ciclo Viernes de Musicales, el film dirigido por Stanley Donen, es una obra maestra, llena de momentos brillantes y con algunas de las mejores creaciones coreográficas de Kelly (sus momentos con Cyd Charisse o la propia danza bajo la lluvia), sigue siendo un documento sobre cómo es el universo del cine.
Un americano en París, se proyecta el viernes 13 a las 19. Dirigida por Vincent Minelli, el film es famoso, sobre todo, por la interpretación final del poema sinfónico que da nombre a la película, donde el enorme cuadro musical recorre toda la pintura impresionista, de Renoir a Lautrec. Pero la película es más que eso: con mucho humor y romance -más el debut en la pantalla de Leslie Caron- plantea la dicotomía entre arte y comercio, entre seguir los dictados de la normalidad o dejarse llevar por la pasión creativa o amorosa.
Un día en Nueva York, se proyecta el viernes 20 a las 19. Dirigida por Stanley Donen, el film narra la historia de tres marineros que nunca han estado en Nueva York tienen 24 horas de permiso para conocerla. una película sobre el tiempo, sobre lo fugaz que es la felicidad, un registro del optimismo de la incipiente Era Eisenhower en puro Technicolor.
Brindis de amor, se proyecta el viernes 27, a las 19. Dirigida por Vincent Minelli. El regreso -tras “quedar demodé” en Hollywood- de un gran bailarín a Broadway, que es un poco la autobiografía de Fred Astaire. Por otro, la sátira amable de un “genio vanguardista del teatro” que quiere hacer a su manera un gran espectáculo. Una obra maestra de múltiples.
¿Quo Vadis? Se proyectará el sábado 14 a las 19, en el marco del Ciclo Sábados de Súper Acción. Dirigida por Mervyn LeRoy, el film narra la historia de la persecución a los cristianos en el Imperio Romano tiene su costado inspirador, pero es, sobre todo, un tremendo melodrama. Y aunque dura casi tres horas, no aburre nunca.
Los olvidados, se proyectará el sábado 7 y el domingo 29, a las 19 ambos días, en el marco del Ciclo de Luis Buñuel, El Exilio Surrealista. Dirigida por Luis Buñuel, es la historia de unos niños y preadolescentes de zonas carenciadas volcados al crimen por supervivencia. También incluye otras historias y lo que sostiene el tema principal es la tensión en ese grupo de pequeños criminales que deriva en lo apasionado y lo trágico.
Él, se proyectará el domingo 8 y el sábado 28, a las 19 ambos días. Dirigida por Luis Buñuel, es la historia de un hombre muy amable y seductor que consigue a una bella mujer y que, poco a poco, se va consumiendo en celos cada vez más peligrosos. La tragicomedia alcanza en una secuencia específicamente anticlerical momentos de locura que la acercan al más anárquico cine cómico.
Viridiana, se proyectará el domingo 15 a las 19. Dirigida por Luis Buñuel, basada en una novela de Benito Pérez Galdós, Buñuel hace de la historia de la monja que deja los hábitos para sufrir el sometimiento de toda clase de hombres una sátira social descarnada.
El ángel exterminador, se proyectará el sábado 21 a las 19. Dirigida por Luis Buñuel, el cineasta lleva todo al extremo y se divierte con y a costa de estas criaturas. Hay ovejas, hay osos, hay crímenes y sobre todo hay ironía, de la más feroz, incluso superior a la de esa joya del arte de agredir con imágenes que fue su primer largo, La edad de oro. Buñuel en la cima.