• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 1, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

El Plan Gas la estrategia del Gobierno para evitar la crisis energética

El Ágora Por El Ágora
30 noviembre, 2020
22 2
0
El Plan Gas la estrategia del Gobierno para evitar la crisis energética

Foto: DIARIO EL ZONDA

40
VIEWS

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde la puesta en marcha del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino (Gas.Ar) 2020-2024, que apunta a incentivar la inversión y la producción de este recurso con el objetivo de satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones, potenciar el empleo y generar desarrollo en las regiones productoras.

“Fuimos construyendo y adecuando este Plan para que funcione y rinda para todos: para que genere más gas para la Argentina, deje mejores regalías a las provincias y genere mayores recursos fiscales”, valoró el Jefe de Estado durante el acto que se celebró en el Museo Bicentenario de la Casa Rosada.

Fernández al presentar la iniciativa estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Interior, Eduardo De Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Energía, Darío Martínez; y la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto, entre otros funcionarios, legisladores y representantes gremiales.

Es “un verdadero plan de desarrollo de la producción de gas argentino, un eje vertebrador de las inversiones, del empleo y de las oportunidades de crecimiento para las pymes y la industria y también para el desarrollo tecnológico de la Argentina”, expresó Martínez.

Mediante un esquema de oferta y demanda para la formación del precio del gas natural, el Plan Gas.Ar apunta a generar un ahorro fiscal superior a los 2.500 millones de dólares para el período 2021-2024 y miles de puestos de trabajo para operar nuevos equipos de perforación y sets de fractura, promoviendo el desarrollo de agregado nacional en la cadena de valor de toda la industria gasífera.

El programa proyecta viabilizar un monto de inversiones por parte de las empresas productoras de aproximadamente 6.500 millones de dólares en los próximos tres años a través de una sinergia público privada que favorecerá la reducción de precios y el crecimiento de la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal.

Esto permitirá revertir la caída de la producción registrada en los últimos años, evitar cortes de suministro y sustituir importaciones de combustibles alternativos (GNL y líquidos) por un monto de 9.300 millones de dólares.

Con expectativa se formalizó a través de la publicación del Decreto 892 y la Resolución 317, el llamado a subasta con la apertura de ofertas el próximo miércoles de un cupo de 70 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de las distintas cuencas. A partir del miércoles las empresas presentarán su oferta con el plan de inversiones.

La nueva norma apunta a generar certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución de hidrocarburos y a otorgar previsibilidad en el abastecimiento a la demanda prioritaria y al segmento de generación eléctrica de fuente térmica, y a su vez contempla la protección de los derechos de los usuarios actuales y futuros del servicio de gas natural.

Etiquetas: Fernandez ALbertoGasinversiónsecretaría de energía

RelacionadoPublicaciones

Sin subas en las retenciones en la reunión se bajó el tono del conflicto con el campo
Agronegocios

Sin subas en las retenciones en la reunión se bajó el tono del conflicto con el campo

10 febrero, 2021
Nueva fórmula para tratamiento de malezas en soja
Agronegocios

Un Fondo de Agro del Banco Nación obtuvo un rendimiento del 76% sujeto al valor de la soja y el dólar

2 febrero, 2021
Fernández firmó con Piñera acuerdos para la conectividad regional, salud, control de fronteras y comercio
Actualidad

Fernández firmó con Piñera acuerdos para la conectividad regional, salud, control de fronteras y comercio

26 enero, 2021
La influencia del valor del dólar en la industria del etanol maicero
Agronegocios

Recomponen en forma gradual los precios de biodiesel y bioetanol de caña

4 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión