El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde la puesta en marcha del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino (Gas.Ar) 2020-2024, que apunta a incentivar la inversión y la producción de este recurso con el objetivo de satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones, potenciar el empleo y generar desarrollo en las regiones productoras.
“Fuimos construyendo y adecuando este Plan para que funcione y rinda para todos: para que genere más gas para la Argentina, deje mejores regalías a las provincias y genere mayores recursos fiscales”, valoró el Jefe de Estado durante el acto que se celebró en el Museo Bicentenario de la Casa Rosada.
Fernández al presentar la iniciativa estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Interior, Eduardo De Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Energía, Darío Martínez; y la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto, entre otros funcionarios, legisladores y representantes gremiales.
Es “un verdadero plan de desarrollo de la producción de gas argentino, un eje vertebrador de las inversiones, del empleo y de las oportunidades de crecimiento para las pymes y la industria y también para el desarrollo tecnológico de la Argentina”, expresó Martínez.
Mediante un esquema de oferta y demanda para la formación del precio del gas natural, el Plan Gas.Ar apunta a generar un ahorro fiscal superior a los 2.500 millones de dólares para el período 2021-2024 y miles de puestos de trabajo para operar nuevos equipos de perforación y sets de fractura, promoviendo el desarrollo de agregado nacional en la cadena de valor de toda la industria gasífera.
El programa proyecta viabilizar un monto de inversiones por parte de las empresas productoras de aproximadamente 6.500 millones de dólares en los próximos tres años a través de una sinergia público privada que favorecerá la reducción de precios y el crecimiento de la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal.
Esto permitirá revertir la caída de la producción registrada en los últimos años, evitar cortes de suministro y sustituir importaciones de combustibles alternativos (GNL y líquidos) por un monto de 9.300 millones de dólares.

Con expectativa se formalizó a través de la publicación del Decreto 892 y la Resolución 317, el llamado a subasta con la apertura de ofertas el próximo miércoles de un cupo de 70 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de las distintas cuencas. A partir del miércoles las empresas presentarán su oferta con el plan de inversiones.
La nueva norma apunta a generar certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución de hidrocarburos y a otorgar previsibilidad en el abastecimiento a la demanda prioritaria y al segmento de generación eléctrica de fuente térmica, y a su vez contempla la protección de los derechos de los usuarios actuales y futuros del servicio de gas natural.