• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, marzo 7, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

El Senado aprobó las modificaciones de la Ley de Defensa al Consumidor

El Ágora Por El Ágora
4 febrero, 2021
23 1
0
El Senado aprobó las modificaciones de la Ley de Defensa al Consumidor

Sesion publica especial remota del  Senado de la Nacion en la que se tratan dictamenes de la Comision de Acuerdos y la modificacion de la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia; el 04 de Febrero de 2021, en Buenos Aires, Argentina. Foto: Juan Carlos Cardenas / Comunicación Senado.

41
VIEWS

En la primera sesión extraordinaria del año la Cámara de Senadores, con impulso del Frente de Todos, aprobó hoy y giró a Diputados un proyecto que establece cambios en la Ley de Defensa de la Competencia. La votación finalizó con 40 respaldos y 26 rechazos, sin abstenciones, tras un breve debate.

La miembro informante fue la senadora por Corrientes, Ana Almirón (FdT) que manifestó que “este proyecto modifica la ley de defensa de la competencia, que a los efectos de la práctica ha tenido obstáculos para su efectiva aplicabilidad. La conformación de la autoridad de aplicación es de vital importancia para el cumplimiento de la ley”.

Almirón resaltó que “el Estado no puede ser ajeno a la hora de fijar precios y de impedir concentración y monopolios para que las pequeñas y medianas empresas puedan competir en igualdad de condiciones frente a un mercado que en muchas ocasiones es voraz”. Afirmó que “en todas las legislaciones del mundo es el Estado el que marca las reglas”.

Entre otras consideraciones, las modificaciones a la Ley de Defensa de la Competencia contemplan algunos de los siguientes puntos:

  • Se modifica el art. 17 y se incorporan los entes reguladores provinciales que ejercen regulación económica cuando la concentración económica de la que se trate involucre servicios que estuvieran sometidos a su regulación.
  • Se modifica el art. 18 y se dispone que la Autoridad Nacional de la Competencia, organismo descentralizado y autárquico, funcionará en el ámbito de la Secretaría de Comercio Interior.
  • Se modifica la reacción del art. 20, que disponía para la designación de los miembros de la Autoridad Nacional de la Competencia el concurso público de antecedentes y oposición y la propuesta previa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y se dispone que la selección de los miembros se realizará en el ámbito del mencionado ministerio en el marco de un procedimiento público, abierto y transparente que garantice condiciones de igualdad, paridad de género e idoneidad. Se añade el requisito de recabar a la AFIP informe relativo al cumplimiento de las obligaciones impositivas de las personas eventualmente propuestas, preservando el secreto fiscal.

Por su parte, la senadora por Jujuy, Silvia Giacoppo (JxC), cuestionó el proyecto en discusión diciendo que “fue aprobado de manera express en la comisión sin que hubiera pasado por asesores”. También dijo que “no tuvieron acceso al proyecto en debate sino hasta el momento de la sesión. Afirmó que en su momento la titular de la comisión le comentó que las urgencias eran porque se trataba de un proyecto del PEN y con sugerencias del Fondo Monetario Internacional”. Resaltó que “a las 11.54 horas del día de hoy se publicó el proyecto con una última versión que cuenta con seis artículos más que el original” y que “los cambios de última hora sólo levantan sospechas”.

💻"Queremos una sociedad prospera y equitativa, necesitamos un Estado riguroso y sensible, eso es lo que estaba en esta ley, no sabemos por qué se va a modificar. Los países están actualizando sus leyes en el sentido contrario de lo que estamos haciendo hoy", dice @GugaLusto

— Senado Argentina (@SenadoArgentina) February 4, 2021

El cierre estuvo a cargo de la senadora por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun (FdT). Manifestó que “la inflación y el aumento de precios en Argentina tiene que ver directamente con la concentración de la oferta en monopolios y oligopolios, y también con la puja distributiva y la estructura productiva desequilibrada, que es una problemática histórica”.

Etiquetas: consumidorDEFENSA AL CONSUMIDORDesarrollo productivoLegislaturanormativaorganismos de controlPreciossenadores

RelacionadoPublicaciones

El desperdicio masivo de alimentos, un problema mundial
Actualidad

El desperdicio masivo de alimentos, un problema mundial

5 marzo, 2021
Los mercados frutihortícolas promueven el consumo de frutas y verduras
Agronegocios

Beneficios de comer frutas y verduras

3 marzo, 2021
Se eligieron nuevas autoridades en la Fundación Barbechando
Actualidad

El Presidente dará su mensaje en la apertura de las sesiones legislativas

1 marzo, 2021
Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
Agronegocios

Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo

18 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión