• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 9, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

El Tango Pide Pista, el tradicional evento de Buenos Aires está de regreso

Hugo Martinez Por Hugo Martinez
24 junio, 2025
38 2
0
El Tango Pide Pista, el tradicional evento de Buenos Aires está de regreso

MIguel de Caro

68
VIEWS

Vuelve El Tango Pide Pista en su edición aniversario. Del 1 al 31 de julio, en Pista Urbana (Chacabuco 874 CABA). El tradicional ciclo en el que durante cinco semanas los amantes del tango disfrutan cada año de sus artistas preferidos cumple una década latiendo en pleno corazón de San Telmo.

La presentación oficial del ciclo será el miércoles 25 de junio, a las 20.30 h. en la Academia Nacional del Tango (Av. de Mayo 833), con la presencia de artistas programados y música en vivo con entrada libre y gratuita.

Habrá más de 30 espectáculos que abarcan diferentes estéticas, modos de expresión y posibilidades del género. Será un encuentro de celebración de la música rioplatense, una reunión con los pisteros de siempre y los que se animen por primera vez.

Para agendar la programación completa

Martes 1 de julio, 19 h: Proyección de “Un disparo en la noche parte 1” (2013). La orquesta dirigida por el pianista y compositor Julián Peralta reúne a 12 cantantes y 12 nuevos títulos escritos por poetas contemporáneos. Un documental rodado en Buenos Aires con la dirección de Alejandro Diez. Coordina Hugo Gulman, con la presencia de Julián Peralta y Mariano González Calo. Entrada gratuita con reserva previa.

Martes 1 de julio, 21 h: Astillero 20 años. Se formó en Buenos Aires en 2005 con el objetivo de devolverle al tango su lugar dentro de nuestra cultura ciudadana, aportándole un nuevo valor, propio del tiempo en que se desarrolla. Hoy, con 20 años de trayectoria, cuentan con cinco álbumes y extensas giras internacionales con presentaciones en prestigiosos escenarios y festivales. Entradas: $15.000

Miércoles 2 de julio, 20 h:  Lautaro Mazza: 20 años con el tango. Lautaro Mazza celebra 20 años con el tango en un espectáculo íntimo y poderoso junto al Maestro Oscar De Elía en piano. Un recorrido por dos décadas de canto y emoción, donde el repertorio clásico y contemporáneo convive con versiones personales. Entrada a la gorra con reserva previa.

Lautaro Mazza

Jueves 3 de julio, 20 h:  Walter Romero en La vida en rosa. Presenta su repertorio disidente y glam en una noche que evoca “La vida en rosa”. Junto al piano y el bandoneón de Sebastián Zasali, una noche de tango queer con Lulú tanguera y Tita de Buenos Aires como invitadas en un duelo de divas. Entradas: $15.000

Viernes 4 de julio, 21h: Mario Cárdenas brindará un espectáculo ipleno de amor, humor y emoción. Con Víctor Simón en piano, Dulcinemma en la voz y la dirección de Luis Longhi. Entrada a la gorra con reserva previa.

Sábado 5 de julio, 17h: Pola Grabinski/Vero Bellini. Una propuesta que sintetiza la profundidad y la sensibilidad del tango en un formato íntimo. Un recorrido tanguero que, no sólo celebra la herencia del pasado, sino que también ofrece una mirada innovadora hacia el futuro. Pola Grabinski en la voz, Vero Bellini en el piano y Alejandro Bordas en guitarra. Entrada a la gorra con reserva previa.

Sábado 5 de julio, 21h: Luis Filipelli.  “Tributo a Rubén Juárez. Tu bandoneón y yo”, uno de temas de Rubén Juárez y de aquellos que, sin ser de selección su autoría, hizo propios. Década del ´70, noches de Caño 14, Filipelli-Berlingieri, Juárez-Garello, Troilo y el Polaco, Stamponi y Marconi. Luis Filipelli en la voz y Oscar De Elía en piano, arreglos y dirección musical. Entradas: $15.000.

Luis Filipelli

Domingo 6 de julio, 16 h. Proyección de “Susana Rinaldi, libre” (2025). Su amor por la literatura y las palabras la llevó primero al teatro y luego al tango y sus poetas. Este documental es un recorrido por su vida a través de imágenes de archivo, mientras su voz se convierte en guía con lecturas de tangos y autores elegidos. Dirigida por Isabel Marcenaro Bouter. Entrada gratuita con reserva previa.

Susana Rinaldi

Domingo 6 de julio, 20 h: Nosotras y el tango. Las cantoras Miriam Martino, Lucrecia Merico y Analía Sirio se unen para interpretar los tangos que más las conmueven, junto al De Carlo Trío integrado por Álvaro Porto en guitarra, Juan Bartoli en contrabajo y Lucas de Carlo en bandoneón. Entrada a la gorra con reserva previa.

Martes 8 de julio, 19 h:  Proyección de “Un disparo en la noche parte 2” (2019). No sólo es otro disco de tango nuevo entre los Múltiples que surgen, su valor es inmenso porque reúne a los mayores exponentes de la canción y la instrumentación, bajo la dirección y los arreglos de Julián Peralta, notable referente del género. Dirigida por Alejandro Diez. Coordina Hugo Gulman, con la presencia de Juan Serén. Entrada gratuita con reserva previa.

Martes 8 de julio, 21 h: Astillero 20 años,cuentan con cinco álbumes y extensas giras internacionales con presentaciones en prestigiosos escenarios y festivales. Entradas: $15.000.

Miércoles 9 de julio, 13 h: Florencia Dávalos. Un homenaje a Mercedes Sosa en el 90 aniversario de su nacimiento, su legado y también a otros artistas que a través de sus propias voces iluminaron el camino del arte con sentido y compromiso. Con Florencia Dávalos en voz, Manu Navarro en guitarra, Marina Ruiz Matta en piano. Entrada: $15.000.

Miércoles 9 de julio, 20 h: Orquesta Negro Rodríguez Méndez y Súper Sioux. Un cuarteto que rescata gemas dentro del repertorio de las orquestas típicas y características de la década dorada de la música argentina. Black Rodríguez Méndez en la voz y la percusión, Nahuel Castro en teclados, Mauricio Horst en bandoneón y Diego Soler en bajo. Entrada: $15.000.

Jueves 10 de julio, 20 h:  Max Aguirre Trío. Son un trío acústico de guitarra, contrabajo y voz con sonoridad tanguera y un repertorio compuesto de canciones propias y clásicos del cancionero popular. Con Pablo Marino en guitarra y Emilio Longo en contrabajo. Con la participación de artistas invitados: Analía Sirio en la voz y Julián Caeiro en piano. Entrada a la gorra con reserva previa.

 Max Aguirre Trío

Viernes 11 de julio, 21 h:  Noches Únicas: Cardenal Domínguez y Hernán Reinaudo. Un espectáculo que se caracteriza por llevar una nueva temática cada noche, apoyada en la poesía, el tango y las canciones criollas, con la participación de artistas invitados. Entrada a la gorra con reserva previa.

Sábado 12 de julio, 17 h: Los tangos de Serrat. nueva temporada. Gabriela Novaro en la voz y Hernán Reinaudo en arreglos musicales y guitarra, con el bandoneón de Matías Rubino y Jorge Sábato como cantor invitado. Entrada a la gorra con reserva previa.

Sábado 12, 21 h: Chuecas y Locas. Esencia Piazzolla. Desde 2016 se dedica al estudio y arreglo a 3 voces de la obra cantada de Astor Piazzolla. Su repertorio abarca desde los temas más consagrados hasta los de menor difusión, donde Piazzolla comparte autoría con Atahualpa Yupanqui o Jorge Luis Borges. Con las voces de María Estela Monti, Claudia Calistro y Dorita Chávez y Juan Tarsia en piano. Entrada: $15.000.

Domingo 13 de julio, 20 h: Karina Beorlegui, Walter “Chino” Laborde, Federico Mizrahi. Karina Beorlegui y Walter “Chino” Laborde han conformado un dúo de voz y piano con Federico Mizrahi, con quien realizó ciclos en Buenos Aires y giras nacionales e internacionales. Entradas: $15.000.

Martes 15 de julio, 19 h: Proyección de “Tango Bar” (1935). En el 90 aniversario de su muerte, la última película filmada por Carlos Gardel. Dirigida por el austríaco John Reinhardt, integra la serie de películas que Gardel realizó para la Paramount en los estudios Kaufman Astoria ubicados en Astoria (Queens) en Nueva York. La película tiene guion de Alfredo Le Pera y fue coprotagonizada por Rosita Moreno, Enrique de Rosas y Tito Lusiardo. Entrada gratuita, con reserva previa.

Martes 15 de julio, 21 h: González Caló Quinteto y Juan Seren. El quinteto criollo González Calo junto a Juan Seren presentan su tercer disco de estudio: “Escaleras, candilazos y baldíos”. Con Mariano González Calo en bandoneón, Jonatan Álvarez y Emilio Cossani en guitarra, Pepe Gutiérrez en guitarrón, Federico Maiocchi en contrabajo y Juan Seren en la voz. Entrada: $15.000.

Miércoles 16 de julio, 20 h: Troylo Delay – Tangos nuevos. Basado en la formación original del cuarteto típico de tango, desarrolla una propuesta que conjuga la tradición con lo actual. Homenajean al gran Aníbal Troilo y al maestro Roberto Grela. Con Jorge Montt en guitarra, Hernán Paglia en contrabajo, Oscar Fernández en voz, Álvaro del Águila en bandoneón y Nacho Cabello en guitarra, arreglos y dirección. Entradas: $15.000.

Jueves 17 de julio, 20 h: Hermanas Rubí. Dos cantantes atemporales presentan un repertorio de tangos con humor, evocando a las cancionistas de la edad de oro del tango. Veronika Silva y Daniela Horovitz invitan a recorrer parte del legado que nos dejaron las míticas cantantes y compositoras. Junto a Hernán Reinaudo en guitarra y arreglos musicales. Entrada a la gorra con reserva previa.

Hermanas Rubí

Viernes 18 de julio, 21h: Miguel De Caro– Saxotangueando. De Caro es uno de los pioneros en introducir el instrumento saxofón en el tango en Argentina. Interpreta composiciones originales como tangos y milongas de autores clásicos. Su música es el resultado de la fascinante mezcla del tango tradicional y el espíritu arrabalero de la música de Buenos Aires. Se suma Fernando Lighezzolo en piano, Osvaldo Tubino en bajo eléctrico y Tomás Sivadón en percusión. Entradas: $15.000.

Sábado 19 de julio, 17h:  Musa y Rea – Música, poesía y teatro. Con textos de Celedonio Flores y Horacio Ferrer, música de Astor Piazzolla, Osvaldo Fresedo, Héctor Stamponi, Pedro Maffia, Juan Carlos Cobián y Arvo Part. Con Nacho Gadano en la voz, Ernestina Inveninato en violín, Germán Martínez en guitarra y Shino Ohnaga en piano. Entradas: $10.000.

Sábado 19 de julio, 21 h: Alfredo Piro Rinaldi. Un recital en el que se unen el canto de la música popular argentina y el encanto de la música popular uruguaya. Canciones de Alejandro Del Prado y de Horacio Fontova se mezclan con temas emblemáticos de Jaime Ross, Fernando Cabrera y Eduardo Mateo. Dirección musical: Carlos Filippo. Entrada: $15.000

Domingo 20 de julio, 16 h: Proyección de “Victoria” (2015). La película es un retrato sobre la vida y trayectoria de la cantante de tango argentina Victoria Morán. Con la dirección de Juan Villegas. Coordina Mariana Fossati, con la presencia de Victoria Morán. Entrada gratuita con reserva previa.

Domingo 20 de julio, 20 h.  Victoria Morán en concierto presenta “Canciones para el ojal” junto al maestro Pablo Fraguela en piano. Entradas: $15.000.

Martes 22 de julio, 21 h:  Cecilia López Ruiz Cuarteto – Palabras Nuevas es un repertorio de tango que se vinculan con obras propias y de otros creadores, tradicionales y actuales. Cecilia López Ruiz en la voz, Sara Chara en piano, Nicolás Lastra en bandoneón, Yani Matías Vega en contrabajo. Entradas: $15.000.

Miércoles 23 de julio, 20 h:  Presentación del disco “Cuando cae la noche”. Tangos que sobrevuelan nuestra historia con aires renovados. Mario Moss en la voz, Ushi Cerviño y Juan Martínez en guitarras y Felipe Traine en guitarrón. Entradas: $ 15.000

Jueves 24 de julio, 20 h: Luna Roja y Las Guitarras Negras. Su sonido fusiona la tradición guitarrera del tango con el pulso bailable de las grandes orquestas, sumando –además- la riqueza tímbrica y el amplio registro del piano. Con Natanael Ullón y Lucas Marcelli en guitarras, Julián Rossini en piano y Alejandro Bértora en voz. Entrada a la gorra con reserva previa.

Viernes 25, 21 h: Tangueando a Silvio. La propuesta Fusiona en diferentes estilos y rítmicas tangueras a las canciones del célebre cantautor cubano Silvio Rodríguez. Con Alejandro Montaldo en bandoneón y piano, Miguel Barci en guitarra, Carolina Ramírez Mitchell en violín y Patricia Malanca en la voz. Entradas: $15.000

Sábado 26 de julio, 17 h:  Esencia de tango con Mirtha Abalo y Claudio Pavazza en voces, Eduardo Barilari en guitarra, Pablo Acuña en bandoneón como músico invitado. Bailarines: Elisabet Magnetto y Luis Bustos. Entrada a la gorra con reserva previa.

Sábado 26 de julio, 21 h:  Jorge Sábato – 10 años de Amadores del Tango. Con Jorge Sábato en voz, Federico Vallejos y Alberto de los Santos en guitarras y artistas invitados. Entradas: $15.000

Domingo 27 de julio, 16 h: Proyección de “El sonido de antes” (2024). Patricio Crom, un coleccionista de guitarras se encuentra con una guitarra boca de estrella -como la que usaba Gardel- y de la mano de guitarristas, especialistas en sistemas de grabación acústica y luthería, se propone recuperar su sonido original. Con la dirección de Yael Szmulewicz. Entrada gratuita con reserva previa.

Domingo 27 de julio, 20 h: Flor Cozzani y Marina Ruíz Matta “Íntima”. Las artistas, proponen un espectáculo a puro tango, en el que autores como Carlos Gardel, Homero Manzi, Cátulo Castillo y Mariano Mores se nos revelan con toda su intensidad. Entrada a la gorra con reserva previa.

Martes 29 de julio, 18 h: Proyección de “Café de los maestros” (2008). Documental dirigido por Miguel Kohan, que cuenta la historia de un grupo de músicos de tango que brillaron en los años de oro que, convocados por Gustavo Santaolalla, graban un disco en el que queda plasmada su vigencia. Con la participación de artistas como Horacio Salgán, Nelly Omar, Alberto Podestá, Virginia Luque, Mariano Mores, Lágrima Ríos, entre otros. Entrada gratuita con reserva previa.

Martes 29 de julio, 21 h:  La Manivela. Tango Nuevo Instrumental, adelanta su disco, con una variada selección de tangos nuevos. Genaro Rosales en piano y composición, Rulo Calderone en guitarra y composición y Franco Muñoz en percusión. Entrada a la gorra con reserva previa.

Miércoles 30 de julio, 20 h:  Lázaro Cócaro presenta “El Tango es puerto amigo”. Con el cantor Lázaro Cócaro, Rodrigo “Pardo” Ruiz Días en guitarra y Juliana Manoukian en piano y acordeón. Entradas: $15.000.

Jueves 31 de julio, 20 h: Color Tango presenta nuevas composiciones. La orquesta, con más de 35 años de trayectoria, anticipa las nuevas composiciones de su próximo álbum. Con Ramiro Boero en primer bandoneón, Hernán Bartolozzi en segundo bandoneón, Fernando Rodríguez en primer violín, Ernesto “Tito” Gómez en segundo violín, Gustavo Hunt en clarinete bajo, Mariana Diez en piano, Manuel Gómez en contrabajo y Roberto Decarre en la voz. Entradas: $15.000.

Etiquetas: bandoneónla manivelalazaro cócarotango

RelacionadoPublicaciones

¡Música maestro!
Random

¡Música maestro!

25 junio, 2025
Contursi orquestado, un acontecimiento tanguero
Random

Contursi orquestado, un acontecimiento tanguero

19 junio, 2025
El tango rescatado de María José Carrizo
Random

El tango rescatado de María José Carrizo

9 junio, 2025
¡Música maestro!
Random

¡Música maestro!

28 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión