Este domingo se celebraron elecciones legislativas en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. A las 18 cerraron los comicios en una jornada marcada por la baja asistencia a las urnas y la ausencia de incidentes graves.
En Jujuy, las autoridades informaron que votó cerca del 50% del padrón. En el resto de las provincias, el promedio al mediodía rondaba entre el 25 y 30%, y se esperaba un nivel de participación similar al cierre.Los primeros resultados comenzaron a conocerse desde las 20.
A diferencia de las elecciones anteriores en otros distritos, estas legislativas no incluyeron la instancia de PASO. En este contexto, cada provincia aplicó un sistema de votación diferente:
- Chaco y Jujuy utilizaron la tradicional boleta partidaria de papel.
- San Luis debutó con la Boleta Única de Papel, en reemplazo de la Ley de Lemas y las PASO, como parte de una reforma impulsada por el gobernador Claudio Poggi.
- Salta, por su parte, volvió a implementar el voto electrónico.
Estas elecciones fueron claves para el futuro político local y también funcionan como termómetro de cara a los comicios nacionales de octubre.
Chaco
La coalición entre el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA) obtuvo hoy un amplio triunfó en las elecciones legislativas provinciales y derrotó a su principal adversario, el peronista Jorge Capitanich, aunque el PJ concurrió dividido en estos comicios.
Con este triunfo, escrutado 98,89 por ciento de las mesas, el oficialismo provincial consiguió ocho bancas y se acerca a tener el quórum propio al sumar al radicalismo y LLA.
Por su parte, el peronista Chaco Merece Mas del PJ conseguía 6 bancas y Primero Chaco, la otra versión justicialistas, dos escaños, mientras que el resto de las agrupaciones no superaba el umbral para acceder a la Legislatura.
Salta
Las elecciones consolidaron el predominio del frente Vamos Unidos por Salta, que logró una clara victoria en ambas cámaras. La alianza que respalda al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la renovación de doce bancas del Senado, quedándose con once escaños. En Diputados, donde se renovaban treinta bancas, también fue la fuerza más votada, obteniendo veinte lugares.
San Luis
En Jujuy, con un escrutinio provisorio lento, el oficialismo provincial que responde al gobernador Carlos Sadir (UCR) se imponía con el 38% de los votos, mientras que La Libertad Avanza alcanzaba el 21%. En tercer lugar quedaba el Frente Justicialista, con el 9,4%, seguido muy de cerca por el Frente de Izquierda, con el 9%. FRENTE PRIMERO SAN LUIS: 2,56% | NOS: 2,05% | FRENTE POR LA JUSTICIA SOCIAL: 1,90% | PROYECTO CLASE MEDIA: 1,53% | MOVIPRO: 1,34% | SAN LUIS FUTURO: 1,00% | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRAB. UNIDAD: 0,82% | MOVIMIENTO RENOVACIÓN CHACABUCO: 0,49%
Jujuy
El oficialista Frente Jujuy Crece alcanzó el 38% de los votos en tanto que los libertarios obtuvieron el 20%. Graciela Carrasco (Primero Jujuy): 4,21% | Casas, René (Confiar en Jujuy): 3,87% | De Aparici, Carlos (Somos Más): 3,24% | Seillant, Santiago (Por un Nuevo Jujuy): 2,35% | Hamud, Santiago (Frente de los Trabajadores Jujeños): 1,89% | Sánchez, Rubén (Transformación Libertaria): 1,76% | Palmieri, Diego (Frente Amplio – Jujuy): 1,71% | Attie, Osvaldo Raúl (Unir Liberal): 1,61%