La cantante y compositora Eli Fernández sigue de gira presentando los temas de su reciente EP Alas sin Pena y que fuera presentado hace unos días en Buenos Aires, en el escenario de Café Berlín y que presentará en la ciudad de General Pico, en la provincia de La Pampa.
Dueña de una frescura a la hora de interpretar, el género del folklore se vio gratificado y renovado por la brisa que ofrece Eli al momento de subir a un escenario.
Una singular energía se genera a la hora de mostrar su talento conmovedor por momentos y alegre en otros que la pinta de cuerpo entero y que confirma que es una de las voces más destacadas de la nueva generación del folklore y que en cada presentación muestra su cualidad de referente y poco a poco deja de ser una promesa para consolidarse como una protagonista de la escena nacional.
Alas sin Pena, es un repertorio atravesado por sus historias, sus vivencias y que lo convierte en un proyecto personal. Zambas, carnavalitos, chacareras y canciones forman parte de este universo lleno de vida, música y buenas ondas.
Un ramo de once canciones que despliegan sonoridades conocidas pero originales al mismo tiempo, una impronta propia y distintiva que aporta al género diferentes matices expresivos.

Este trabajo fonográfico fue producido y arreglado por el maestro Popi Spatocco quien se presentó en ocasión del show en Café Berlín, en Buenos Aires y contó con la participación de Sandra Mihanovich, Nahuel Penissi, Lula Bertoldi, Lidia Borda, Daniela Calderón y Manu Sija.
De este tejido de sonidos y melodías cadenciosas y con aires folklóricos, surge con claridad y contundencia la fresca y suave voz de Eli Fernández que envuelve y eleva; imposible no seguirla por esos senderos sonoros que recorren geografías y sentimientos.
La propia cantante expresó a El Ágora su definición de su reciente álbum:” Cerrar los ojos y abrir paso a los sueños, desplegar las alas y abrazar los lazos que nutren el camino, que hacen posible la luz. Dejar atrás el dolor y crecer, eso es Alas sin pena. Es, también, un extensivo abrazo a cada mujer, compañeras luchadoras del camino.”
Trayectoria
Eli Fernández es intérprete y compositora de música popular argentina. Oriunda de General Pico, La Pampa, reside en Córdoba desde 2009. Con más de 23 años de trayectoria, ha recorrido escenarios de todo el país. Canto Soy (su primer disco) fue nominado a los Premios Gardel 2019 en la categoría “Mejor álbum artista femenina de folklore”.
Reivindicando y revalorizando a la mujer en la actualidad, formó parte de diversos proyectos con otras artistas. “Cuando cantan las mujeres” junto a Daniela Calderón, organizado por Marita Londra para la Universidad de San Luis. “Mujeres cantan mujeres” junto a María Fernanda Juárez y Cecilia Mezzadra, un homenaje a compositoras, autoras y recopiladoras latinoamericanas.
“Homenaje a Mercedes Sosa” junto a Marilina Mozzoni, Silvia Lallana, Mery Murúa, Vivi Pozzebón, Marian Pellegrino y Cecilia Fandiño. Fue seleccionada para participar de Bares notables (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y Músicas esenciales, sonidos de la Argentina (Cultura de la Nación). Fue jurado de los Premios Gardel 2020 y 2021 convocada por CAPIF. Participó del programa Unísono organizado por INAMU para la TV Pública.
Realizó un concierto por streaming titulado Hasta abrazarnos junto a Jorge Martínez y Luisina Mathieu. El mismo fue transmitido oficialmente en Japón. En 2021 resultó Ganadora como “Artista Revelación de folklore del año” por los Premios CIEyA a la música de Córdoba. Participó de “Vení que te cuento, tango de hoy” álbum/documental sobre la mujer en el tango, con realización en el CCK.
“Alas sin pena” (su segundo disco) cuenta con la dirección y producción de Gustavo “Popi” Spatocco y la participación especial de Teresa Parodi, Sandra Mihanovich, Lidia Borda, Manu Sija, Daniela Calderón, Nahuel Penissi, entre otros.