A sala repleta fue el estreno de Salidos de la Salamanca en el Cine Gaumont, donde la emoción y la música estuvo presente. La directora y guionista Josefina Zavalía Ábalos junto Peteco Carabajal, crearon un clima a puro folclore durante la presentación del documental. Se puede ver hasta el miércoles 5 de junio a las 19:15 en la Sala María Luisa Bemberg.
A modo de recreación y homenaje a la chacarera se interpretó “La olvidada” de Atahualpa Yupanqui aquella que indica “Así cantaba un paisano, Paisano salavinero”. Y luego i”Memorial de los patios” donde Peteco dice que “Don Sixto Palavecino, El Sonko y Cachilo Díaz, regresan a Salavina como semilla de tradición”. Siempre nombrando a Salavina, la villa santiagueña que era para Don Ata -en su libro “El canto del viento“-, “la comarca embrujada”, según nos cuenta en el film el escritor y estudioso del folclore, el atamisqueño Julio Rodríguez Ledesma.
Entre los invitados, además del público presente, se encontraban Virginia Innocenti, Juan Palomino, les realizadores Silvia Di Florio, Miguel Kohan, Daniel Burak y Raúl Tosso; el escritor Adolfo “Bebe” Ponti, el músico Claudio Kleiman, el cantor y compositor Mario “Musha” Carabajal, la instrumentista y compositora Claudia Porto (del Ensamble Folklórico Miel de Caña), la expresidenta del INCAA Liliana Mazure. Y Elba Boffo (la compañera de Jaime Torres) y Elvira Aguirrebarrena (la mujer de Vitillo Ábalos), entre otros.
SALIDOS DE LA SALAMANCA (Argentina, 2023, 63´) está producida por María Vacas. Zavalía Ábalos debutó en la dirección con el film “Ábalos, una historia de 5 hermanos” (2017) y Salidos de la Salamanca es la segunda obra de una trilogía sobre el mundo sonoro del folclore que se está preparando, dado que la misma concluirá con un tercer documental sobre la vidala, el quichua y el blues.