A nivel mundial superan las 114.391.317 personas infectadas en 188 países con 2.536.905 fallecidas. En Argentina en la jornada del lunes 1 de marzo hubo 4.658 nuevos casos de covid-19. Con estos registros, suman 2.112.023 positivos en el país, de los cuales 1.911.338 son pacientes recuperados (90,49%) y 148.608 son casos confirmados activos. En las últimas 24 horas, se notificaron 112 muertes, al momento la cantidad de personas fallecidas es 52.077.
Los territorios con más personas infectadas desde el comienzo de la pandemia son EE.UU. (28.652.953), India (11.112.241), Brasil (10.587.001), Rusia (4.209.850), Gran Bretaña (4.194.286),Francia (3.820.342) España (3.204.531), Italia (2.938.371), Turquía (2.711.479), y Alemania (2.455.562). Con los nuevos contagios el país se encuentra en el decimo segundo lugar entre los países con más casos de coronavirus, según el reporte de la Universidad de Medicina John Hopkins.
La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, es de 3.505 personas. A nivel nacional promedia el 53,3% y el AMBA: 59,7%.
Fueron realizados 30.136 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 7.466.942 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 163.684 muestras por millón de habitantes.

Hoy todas las provincias se registraron nuevos enfermos de covid-19.
En las últimas 24 horas:
Buenos Aires | 2004 | 881811 |
CABA | 432 | 232324 |
Catamarca | 154 | 8038 |
Chaco | 74 | 34217 |
Chubut | 117 | 47008 |
Corrientes | 93 | 21949 |
Córdoba | 393 | 160271 |
Entre Ríos | 92 | 45259 |
Formosa | 22 | 1243 |
Jujuy | 44 | 20796 |
La Pampa | 75 | 18765 |
La Rioja | 17 | 10241 |
Mendoza | 98 | 67334 |
Misiones | 106 | 8380 |
Neuquén | 147 | 61323 |
Río Negro | 111 | 52437 |
Salta | 56 | 26197 |
San Juan | 48 | 15292 |
San Luis | 3 | 20776 |
Santa Cruz | 63 | 35994 |
Santa Fe | 314 | 216779 |
Santiago del Estero | 34 | 22692 |
Tierra del Fuego | 32 | 22971 |
Tucumán | 129 | 79926 |
- Las cinco provincias con más afectadas son:
- Buenos Aires 2.004 | 881.811
- Ciudad de Buenos Aires 432 | 232.324
- Santa Fe 314 | 216.779
- Córdoba 393 | 160.271
- Tucumán 129 | 79.926
A NIVEL INTERNACIONAL
Están surgiendo más pruebas de que las campañas de vacunación están reduciendo significativamente el riesgo de transmisión de la enfermedad grave COVID-19 y del SARS-CoV-2. Un estudio de Public Health England encontró que el riesgo de enfermedad COVID-19 entre los trabajadores de la salud (TS) disminuyó entre un 65% y un 72% después de la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y más del 85% después de la segunda dosis. Además, el riesgo de infección disminuyó en un 70% en los trabajadores sanitarios que recibieron una dosis y en un 85% en los que recibieron ambas dosis.
De manera similar, los datos de Public Health Scotland indican que el riesgo de hospitalización disminuyó un 94% para las personas vacunadas con la vacuna AstraZeneca-Oxford y un 85% para la vacuna Pfizer-BioNTech. En Israel, los datos delSegún los informes, el Ministerio de Salud indica que la vacuna Pfizer-BioNTech reduce el riesgo de infección en un 89% y el riesgo de enfermedad en un 94%. Israel ha vacunado completamente a aproximadamente el 27-32% de la población con la vacuna Pfizer-BioNTech, y casi el 50% de la población ha recibido al menos una dosis. Esta es una de las primeras pruebas que demuestran el efecto de las vacunas contra el SARS-CoV-2 sobre la transmisión.
Fuentes: Ministerio de Salud de la Nación, OMS, ANSA y Universidad John Hopkins.