• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, marzo 6, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

En el 2020 los trenes de cargas transportaron un 15% más que el 2019 y superaron los seis millones de toneladas

El Ágora Por El Ágora
20 enero, 2021
23 1
0
En el 2020 los trenes de cargas transportaron un 15% más que el 2019 y superaron los seis millones de toneladas

Trenes Argentinos de Cargas

41
VIEWS

Trenes Argentinos Cargas (TAC), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, encargado de la gestión de las tres líneas estatales de cargas -Belgrano, San Martín y Urquiza-, cerró el 2020 con un total de 6.146.039 toneladas frente a las 5.347.411 contabilizadas el año anterior, número que significó el mejor registro de TAC en los últimos 10 años, que se encuadra dentro del plan estratégico que impulsa medidas para potenciar todas las modalidades de transporte y beneficiar las economías regionales de todo el país.

La recuperación de clientes, las reactivaciones de tramos y la diversificación de cargas fueron algunas de las acciones que se implementaron para lograr este resultado. “El apoyo de las autoridades ministeriales, sindicatos, proveedores y contratistas, clientes y por supuesto el compromiso de las y los trabajadores fue la clave para cerrar este año con estos resultados” finalizó el presidente de TAC, Daniel Vispo.

“Dentro de estos volúmenes de carga, si bien el 65% de las toneladas transportadas corresponde al despacho de granos, cabe mencionar que durante la pandemia se trabajó en la diversificación de la carga con lo cual muchos de los productos provenientes de las economías regionales del NOA, Cuyo y la Mesopotamia alcanzaron durante el año récords históricos. En este punto se destaca el azúcar desde Jujuy a las provincias de Santa Fe y Buenos Aires con número que no se lograban desde el 2010; el carbón de coque superó su marca con más de 26 mil toneladas en un mes con procedencia de Mendoza y destino a la refinería de YPF en La Plata. También desde la provincia cuyana se recuperó, luego de 17 años, el transporte de yeso”, informaron desde el Ministerio de Transporte.

En relación a los áridos, el clínker y la piedra caliza consolidaron récords con origen en Mendoza y Jujuy mientras que el fundente, materia prima indispensable para la fabricación del acero, superó las 53 mil toneladas durante septiembre, número que no se obtenía desde 2013.

Respecto de la línea mesopotámica que este año volvió a recorrer su traza completa entre Zárate en Buenos Aires y Garupá, Misiones, se destacó el incremento en el transporte de piedra, desde Curuzú Cuatiá, en Corrientes, con destino a Irazusta y Enrique Carbó en Entre Ríos y a Zárate en Buenos Aires. En cuanto al rollizo de pino, que va de Corrientes a los puertos entrerrianos de Ibicuy, en octubre y noviembre del año pasado, se lograron duplicar las toneladas transportadas en relación al mismo período del 2019 que se sumó a la recuperación del transporte de pasta de celulosa y cemento entre Misiones y Buenos Aires.

Es importante resaltar la confianza de clientes que invirtieron en desvíos ferroviarios para carga directa de granos en las provincias de Chaco y Salta, mientras que empresas de bebidas, alimentos, materiales para la construcción y de derivados del papel de distintos puntos del país volvieron a elegir al ferrocarril como medio de transporte.

Etiquetas: Daniel VispogranosTACTrenes de Cargas

RelacionadoPublicaciones

El Gobierno suspendió el registro de exportadores de granos
Agronegocios

En febrero ingresaron más de 1,8 mil millones de dólares agroindustriales

1 marzo, 2021
La Prefectura incautó más toneladas de granos de soja ilegal
Agronegocios

La Prefectura incautó más toneladas de granos de soja ilegal

16 febrero, 2021
Sancionan a frigoríficos por incumplimientos en la Afip
Agronegocios

Coninagro: Argentina y Kazajistán son los dos países que más gravan con impuestos a las exportaciones

9 febrero, 2021
La molienda de trigo alcanzó el valor más alto de las últimas siete campañas
Agronegocios

La molienda de trigo alcanzó el valor más alto de las últimas siete campañas

5 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión