• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, marzo 23, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

En el Congreso Internacional de Maíz se pidió por reglas claras, la baja de las retenciones y la fortaleza de la cadena agroalimentaria

El Ágora Por El Ágora
19 octubre, 2022
26 0
0
En el Congreso Internacional de Maíz se pidió por reglas claras, la baja de las retenciones y la fortaleza de la cadena agroalimentaria
44
VIEWS

Esta mañana comenzó el 1° Congreso Internacional de Maíz en el Centro de Convenciones “Brigadier General Juan Bautista Bustos”, en Córdoba Capital. El evento cuenta con más de 3.000 inscriptos y supera los 120 asistentes directamente vinculados a la cadena maicera.

En el acto de inauguración el presidente de Maizar, Pedro Vigneau consideró que “vivimos en un mundo muy convulsionado. Europa con su mirada viene a desafiarnos. Lo más importante que tenemos son los productores jóvenes, informados y capacitados que, en un momento complejo, vienen a nutrirse para tomar mejores decisiones”.

Además, Vigneau destacó que “hay un enorme desafío, en agregar valor, transformar lo más cerca posible del lote. Es importante poder explotar el desarrollo federal inclusivo de la cadena de maíz”.

Al respecto, el gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, señaló que “el sector es un sujeto económico activo por excelencia más allá de las políticas extorsivas que hay por el lado del Gobierno nacional que perjudican, pero siempre siguen produciendo”. Y detalló: “Hoy producimos 20 millones de toneladas por año de maíz, la región Centro produce el 60% del total, Córdoba es responsable del 40% de producción de maíz y el 40% de producción de bioetanol”.

De esta manera, Schiaretti señaló que sólo se transforma “el 25% en la cadena del maíz”. A ellos añadió: “Los desafíos que tenemos son producir más y transformarlos, pero para eso necesitamos señales correctas, apuntalar y promover a los productores”.

Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

En ese sentido, opinó que “se precisa que, desde el Gobierno nacional haya una señal; hay que quitar las retenciones porque es un impuesto que penaliza a la producción y también hay que modificar la Ley de Biocombustibles”.

Por último, el gobernador de Córdoba, dijo: “Para poder transformar, precisamos reglas de juego permanentes. Desde la Región Centro planteamos que el corte para la nueva ley de Biocombustibles tiene que ser del 20% tanto para etanol como para el biodiésel, lo que nos va a permitir aumentar la inversión, que llevará a un incremento de puestos de trabajo, que es lo que permite el desarrollo de los pueblos”.

Mesa de intercambio

Luego del discurso del gobernador se presentó un panel que fue moderado por el CEO de La Pastelera Producciones, Joaquín Pinasco, y contó con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; de la Secretaría de Agroalimentos de Santa Fe, María Eugenia Carrizo, y del Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

Bahillo sostuvo que “hay que generar un ámbito para que se puedan seguir capacitando, no renunciamos a las responsabilidades que tenemos para tomar decisiones, y si esas decisiones están basadas con un fuerte insumo seguramente será más activo. Nuestro país tiene una muy buena oportunidad que se generó por la pandemia ya que se valoró aún más la fortaleza de la cadena agroalimentaria”.

Por otro lado, el funcionario señaló que por la invasión de Rusia a Ucrania, se generaron nuevos escenarios de oportunidades y adversidades. “En el corto y mediano plazo se va a sostener una demanda de alimentos no sólo para Argentina sino también para la región”, comentó.

Y agregó: “El mundo tiene un déficit alimentario de 800 millones de personas que tienen hambre. Como autoridad política hay una responsabilidad social desde este lugar del mundo de alimentar a ese mundo. Tenemos que alinear las políticas productivas desde los gobiernos nacionales y provinciales, porque los reclamos son legítimos y tenemos que replantearlos, nos animamos a repensar un sistema tributario que vaya reemplazando el sistema de retenciones de otra manera, sin restituir los ingresos del Estado”.

Durante su exposición, Carrizo dijo que ven al maíz “como sinónimo de alimento, y el desafío que tenemos es mejorar y que se transforme en mayor proteína animal y leche”.

Por último, Sergio Busso sostuvo que, “si generamos una matriz impositiva distinta vamos a producir un modelo diferente”.

Summary
En la inauguración del Congreso Internacional de Maíz se remarcó el valor agregado, las reglas claras y la fortaleza de la cadena  agroalimentaria
Article Name
En la inauguración del Congreso Internacional de Maíz se remarcó el valor agregado, las reglas claras y la fortaleza de la cadena agroalimentaria
Description
Esta mañana comenzó el 1° Congreso Internacional de Maíz en el Centro de Convenciones “Brigadier General Juan Bautista Bustos”, en Córdoba Capital. El evento cuenta con más de 3.000 inscriptos y supera los 120 asistentes directamente vinculados a la cadena maicera.
Author
El Ágora
Publisher Name
El Ágora
Etiquetas: agragado de valorBahilloCongreso internacional de MaízmaìzretencionesScahirettiSergio Busso

RelacionadoPublicaciones

Nuevas herramientas biológicas: polifenoles para cultivos extensivos
Agronegocios

“Los productores están a la espera de un dólar soja”

20 marzo, 2023
Melconian: “El Banco Central sigue vendiendo dólares que no tiene”
Agronegocios

Melconian: “El Banco Central sigue vendiendo dólares que no tiene”

10 marzo, 2023
Rosgan cierra el año con una  subasta de casi 17 mil cabezas de ganado
Agronegocios

Ante el aumento de precios de la carne vacuna el Gobierno busca impulsar la producción con nuevas medidas

14 febrero, 2023
El uso de microorganismos para mejorar las estrategias de fertilización
Agronegocios

Esperan recuperar lotes de soja y maíz en Santa Fe por las lluvias

26 enero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión