Productores agropecuarios realizaron un “tractorazo” a la Plaza de Mayo para rechazar las políticas del Gobierno nacional sobre la actividad agropecuaria, donde pidieron al Ejecutivo que se anime a “pensar un país con menos impuestos”.
La movilización, que contó el apoyo de más de 200 entidades rurales del interior del país pero no fue acompañada formalmente por la Mesa de Enlace. Los ruralistas incluyeron entre sus reclamos la fuerte presión tributaria al sector agropecuario, el pedido de eliminación de las retenciones, la baja en el gasto público y advirtieron sobre la escasez de gasoil durante la cosecha.
“Esta es nuestra protesta y esta es nuestra propuesta: anímense a pensar un país con menos impuestos. Gasten menos, arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa”, advirtieron los productores en una proclama que fue leída en la mítica plaza que se encuentra a metros de la Casa Rosada al finalizar el “tractorazo”.

Luego de una movilizaciones de varias horas, que incluyó el arribo de ruralistas con tractores, puntualizaron: “No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima”.
En la lectura de la proclama remarcaron los organizadores que “cualquier solución en un mundo libre ha sido, por el contrario, permitir que quienes generan recursos sigan generándolos y los multipliquen y no expulsarlos como ocurre actualmente con jóvenes y empresas que se van. Los regímenes estatistas propician desatinos económicos que perjudican a todos pero mucho más a los necesitados y vulnerables”.
Reconocieron que “las necesidades existen. Pero las necesidades son infinitas y los recursos son limitados. No se puede seguir cargando al burro que mueve la noria y menos comérselo”.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, sostuvo hoy respecto de la marcha de ruralistas a Plaza de Mayo que si “hay un reclamo que tenga que ser atendido, se hará”, pero remarcó el trabajo conjunto permanente con las entidades agropecuarias que no participarán de la protesta, al tiempo que volvió a afirmar que las retenciones no subirán.
“Respecto al ‘tractorazo’, la posición del Ministerio es que si hay algún reclamo que tenga que ser atendido lo vamos a atender, pero es importante que se sepa que con las entidades del sector tenemos una relación de trabajo permanente”, manifestó Domínguez desde Israel, donde se encuentra en vista oficial junto con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y un grupo de gobernadores.
La medida del sector agroindustrial contó con el apoyo explícito de una cantidad de dirigentes de Juntos por el Cambio, entre ellos el ex presidente Mauricio Macri, quienes en algunos casos decidieron participar presencialmente. Dentro del grupo de políticos que formaron parte del “tractorazo” estuvo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la titular del PRO, Patricia Bullrich; los diputados nacionales Graciela Ocaña y Diego Santilli, entre otros.
En este sentido, Domínguez subrayó que la cartera que conduce “a través de las cuatro entidades y del Consejo Federal de Ministros de todas las provincias tenemos un mecanismo de trabajo permanente y ya he dicho hasta el cansancio que las retenciones no se van a aumentar”, al mismo tiempo que aseguró que “el productor argentino no captó la renta inesperada, porque vendió su producción a precios preguerra y tiene que abordar la próxima cosecha con un aumento del costo de los fertilizantes del 60%” .
En ese marco, Mauricio Macri utilizó su cuenta de la red social Twitter para apoyar el reclamo, y acusó al gobierno de Alberto Fernández de querer “pisar al campo otra vez”.
Por su parte, desde el Ejecutivo nacional consideraron que se trató de una movilización con “motivaciones políticas”, y criticaron a Juntos por el Cambio por “defender unívocamente a un puñado de empresas que se benefició de manera inesperada con la guerra en Ucrania”.
“Lamentamos que dirigentes de Juntos por el Cambio que se proclaman republicanos hayan encabezado hoy una manifestación cuyo documento final caracteriza al gobierno legítimamente elegido por el pueblo como vándalos y usurpadores y a los gobernadores como .