• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

En julio ingresaron 3,5 mil millones de dólares por los productos de la agroindustria

El Ágora Por El Ágora
1 agosto, 2021
21 1
0
Para CIARA- CEC en marzo hubo un récord en las agroexportaciones argentinas con un incremento anual del 53,22%
37
VIEWS

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunciaron que durante julio las empresas del sector liquidaron la suma de 3.519.721.211 dólares. El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros siete meses del año alcanzó los 20.179.456.901 dólares.

El monto de julio pasado resulta récord para ese mesen las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica.

Esa suma mensual refleja un aumento del 4,8% con respecto al precedente mes de junio y un incremento del 53,2% en relación con el mismo mes de julio del año anterior.

Según CIARA y CEC el ingreso de divisas de los primeros siete meses del año (20,1 mil millones de dólares) “refleja un incremento del 73,9% en relación con el mismo período del año pasado y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo”.

Ese resultado se obtuvo a pesar de la emergencia producida por la histórica bajante del río Paraná, que ocasionó innumerables trastornos a la navegación de los buques de exportación e incrementó los costos logísticos solo en seis meses en 350 millones de dólares, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario. El menor volumen exportado en el período, a sola excepción del aceite de soja que lo aumentó, fue compensado hasta ahora por la fortaleza de los precios internacionales.

La liquidación de divisas está fundamentalmente “relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, sostuvieron. 

Para CIARA y CEC “en este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países”. 

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

Según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se prevé que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones 2020/21 de aceite y harina de soja.

image.png
Etiquetas: aceiteCECCIARAEXPORTACIÓNgranos

RelacionadoPublicaciones

Las mandarinas australes conquistan al mundo gracias a un recambio varietal
Agronegocios

Para empresa citrícola de Uruguay los costos y logística son un problema

10 mayo, 2022
IPCVA: designaron como nuevo vicepresidente a Daniel Urcía de FIFRA
Agronegocios

Iriarte: “Hay poca hacienda para la capacidad instalada de exportación y consumo

19 abril, 2022
En Entre Ríos Tierra Greda es sinónimo de agregado de valor
Agronegocios

Acopiadores de granos: “Somos ajenos a la aplicación de Derechos de Exportación”

22 marzo, 2022
Agenda Agro: 29 y 30 de setiembre se realizará el IX Congreso Nacional de Trigo
Agronegocios

Kulfas promete retrotraer el aumento del trigo y amenaza con aplicar la Ley de Abastecimiento

20 marzo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión