En un año atípico para la vuelta a la actividad presencial, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, realizó el lunes la apertura de sesiones legislativas en el Concejo Deliberante local. De la misma manera el mandatario comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Hoy martes se realizará la ceremonia en Avellaneda en el Centro Municipal del Arte donde estuvo sesionando el año pasado, y el miércoles en Lomas de Zamora.
En su discurso, repasó las acciones realizadas a lo largo de 2020 en referencia a la pandemia, temas de seguridad, educación y cuidados del espacio público, y adelantó cómo se encarará el trabajo en este nuevo año.
En primer lugar, Grindetti agradeció a todas las personas que ante la pandemia trabajaron para resguardar la salud de los y las lanusenses. “Desde el primer día, hemos conformado un comité de emergencias coordinado por la jefatura de Gabinete e integrado, principalmente, por las áreas de Salud, Desarrollo Social, Educación, Espacio Público y Seguridad”, explicó Grindetti, quien además destacó que en ese entonces se trabajó fuertemente en robustecer el sistema de salud municipal y en la creación de espacios como el hospital de campaña, los centros comunitarios de contención y la realización de operativos de detección temprana “Casa por casa”, que ya lleva más de 200 operativos con más de 20 mil casas visitadas y 100 mil vecinos en los 37 barrios populares de Lanús.
En materia de pandemia, Grindetti destacó también la labor del área de desarrollo Social, que se encargó de proveer de alimentos y productos de higiene a las familias más necesitadas, y los trabajos de limpieza llevados a cabo por Espacio Público. Todas estas acciones conjuntas entre áreas hicieron posible que Lanús no tenga que aislar a ninguno de los 37 barrios populares.
Entre otros temas, el intendente destacó la creación del call center para el seguimiento de casos de Covid, la incorporación de personal de la salud, la entrega de elementos de protección, la incorporación de un nuevo equipo de psicólogos, el trabajo de voluntarios y voluntarias, la incorporación de cabinas sanitizantes y todas las acciones abocadas a que el personal municipal pueda seguir cumpliendo sus tareas, ya sea de manera remota como de manera presencial.
INICIO DE CLASES
En materia de educación, Grindetti destacó el esfuerzo de docentes, estudiantes y familias a la hora de sostener las clases de manera virtual y a la espera de la vuelta a las aulas. “Celebro que hoy hayamos recuperado la presencialidad. No será fácil adaptarse a la nueva normalidad, estamos todos aprendiendo en el camino. La escuela es un eje ordenador de la sociedad: significa la principal herramienta de desarrollo y es muy necesaria para el funcionamiento cotidiano de todas las familias”, expresó el intendente.
La seguridad también tuvo lugar en el discurso y en ese sentido Grindetti afirmó que el conurbano bonaerense pasa por una “pandemia de la inseguridad” que se presenta con delitos como robo de autos, entraderas y modalidad motochorro. Para paliar la situación, Lanús creó las Patrullas de Respuesta Inmediata, reactivó los senderos seguros, instaló cámaras de seguridad y botones antipánico, entre otras acciones. De todas maneras y ante las desigualdades, el jefe comunal indicó: “Necesitamos que se logre mayor coordinación entre las autoridades nacionales y provinciales, y evitar las peleas entre políticos, para que las fuerzas que trabajan en el territorio tengan reglas claras y se pueda llegar a un abordaje de la seguridad más eficaz. Para el año que comienza y mediante la aprobación del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad, Lanús podrá incorporar 60 patrulleros y 220 cámaras de video vigilancia.
Vinculado al mismo tema, Grindetti mencionó el trabajo que se realizará para recuperar plazas, además de todo lo referido al tratamiento de residuos sólidos urbanos y al programa de recuperadores.
ESTEBAN ECHEVERRÍA
La apertura fue semipresencial acompañado por Gray los presidentes de los tres bloques, Ángel Camilleri por el Frente de Todos, Viviana Heilling por el Frente Renovador y Luciano Gómez Alvariño por Juntos por el Cambio.
En materia sanitaria subrayó que “esta situación nos obligó a impulsar acciones que nunca antes en mi gestión como intendente había enfrentado. Lo hicimos todas y todos, no hubo cargos ni jerarquías administrativas a la hora de tomar la temperatura en los accesos al distrito, para garantizar la distancia social en filas bancarias, desinfectar veredas, comercios, distribuir alimentos casa por casa o para garantizar la campaña de vacunación contra la gripe”.
Recordó también los 569 fallecidos a nivel local por el coronavirus y sostuvo que “entre ellos hay mucha gente vinculada a nuestrso afectos y a la historia del distrito”. Además puntualizó el personal de salud que murió en actividad.