• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, abril 14, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

En la recta final del 2020

El Ágora Por El Ágora
12 diciembre, 2020
29 2
0
Autorizaron el primer banco 100 digital en la Argentina
52
VIEWS

El objetivo de un diciembre tranquilo en términos financieros pareciera estar dando frutos. En un mes estacionalmente elevado en cuanto a la demanda de dinero y con un escenario financiero más despejado para el último mes del año de lo que se esperaba a fines de noviembre, la brecha cambiaria transita un camino descendente y se contrae a niveles menores al 70%, niveles que no se veían desde mediados de septiembre, y tras haber alcanzado un pico de 130% en octubre.

Según la consultora Invecq “el gobierno ha intentado dar señales de consolidación en los últimos meses a partir de una pronunciada moderación del crecimiento de la base monetaria, aunque con un aumento aún del M2, considerado como el M1 más los depósitos en pesos del sector privado y público, sobre todo impulsado por el aumento de este último. Sin embargo, ciertas de estas señales parecen haberse descoordinado sobre el cierre de noviembre tras el giro de utilidades por $90.000 millones y el probable, aunque aún no confirmado, giro en los primeros días de este mes dado que se observa un nuevo salto en los depósitos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la entidad”

En un informe la Consultora a modo de balance del año resaltó que “en noviembre, el resultado de las licitaciones en pesos fue satisfactorio, aunque no el deseado por el Tesoro de la Nación, que buscaba alcanzar un financiamiento neto de hasta el 10% por encima de los vencimientos de ese mes y logró un financiamiento de la mitad de lo buscado (5%) por un monto similar a $ 19.000 millones. Para diciembre el desafío es nuevamente ambicioso, aunque el canje realizado en noviembre permitió que el 44% del total de vencimientos se postergue hacia el 2021, aliviando las necesidades financieras del último mes del año a un monto total de $246.800 millones. Cabe destacar que la gran mayoría de este canje (67%) fue postergado hacia 2022 con deuda indexada a la variación de la inflación, elemento que augura que las presiones inflacionarias en adelante generarán persistencia y que el mercado está buscando resguardo ante una disparada de las variables nominales”.

Las licitaciones de deuda correspondientes al mes de diciembre serán cuatro en total, dentro de las cuales se ubica la licitación del 15 de diciembre destinada a la conversión de instrumentos denominados en pesos a títulos en dólares AL30 y AL35, con el fin de sacar presión a la salida de fondos a través del CCL. Esta última ya ocurrió de forma similar durante el mes previo cuando fue realizada por un total de USD750 millones.

La primera licitación de diciembre fue realizada el segundo día hábil por un total de $110.577 millones, de los cuales el 54% fue deuda indexada a marzo y septiembre 2021, lo que deja un restante de $137.000 a conseguir en las dos licitaciones pendientes del mes, solamente para cerrar el cronograma financiero para este año.

Sin embargo, “sería ingenuo pensar que el resultado seria satisfactorio de solo renovar los vencimientos de capital e intereses, puesto que el déficit primario esperado para el mes de cierre de año se estima en torno a $400.000 millones (el mayor del año) y el margen para financiarlo a través de emisión monetaria se ve reducido, no solo por los límites establecidos por la carta orgánica del BCRA, sino por la sostenibilidad del esquema monetario. Para ello, el Tesoro deberá convalidar más tasa o volcarse a los instrumentos dollar linked, que ya ofrecen rendimientos negativos a partir de su elevada demanda en las últimas semanas”, sostuvieron.

El desafío continuará en 2021, donde la devolución de adelantos transitorios, sumado a las Letras colocadas al BCRA pondrán presión sobre el inicio del año. Al tiempo que los títulos públicos se distribuyen por el momento de forma homogénea a lo largo de todo el año, suman para el primer semestre un total de $ 760.000 millones, que se suman a un monto similar que deberá financiarse para cubrir el déficit primario del mismo período.

.

Para el total del año próximo, consideraron desde Invecq que “el Tesoro deberá asumir compromisos fiscales primarios cercanos a $2 billones (lo que significarán más de 4 puntos del PBI), sumado a más de un puntos solamente en concepto de intereses de la deuda. Los últimos resultados nos permiten evaluar un escenario de calma momentánea en el mercado que en poco tiempo puede disiparse y dependerá en gran medida de los resultados que pueda obtener el Tesoro al cierre de diciembre”.

Es por ello que para los consultores, “las necesidades de financiamiento del año próximo son aún muy abultadas y la señal de alarma sobre la necesidad de una consolidación fiscal volvió a hacerse presente cuando los signos monetarios comenzaron a mostrar inestabilidad” Y agregaron que el mercado local es insuficiente como para poder hacer frente a los requerimientos del año entrante, incluso cuando todo el mercado busca cubrirse y hasta los bonos ajustados por dólar arrojan rendimientos negativos. “La monetización de la economía frente a las complicaciones de consolidación fiscal pondrán más presión al objetivo de reducir la brecha y volver a recuperar reservas por parte del BCRA, que en noviembre perdió USD1.200 millones, aunque en los primeros días de diciembre pudo recomprar cerca de USD76 millones”, resaltaron.

Etiquetas: BCRAbonosconsultoradolardollar linkedexpansiónInvecqlicitaciónvariación

RelacionadoPublicaciones

El BCRA investigarán a los bancos si aplicaron el plan de financiamiento de tarjetas según la normativa
Agronegocios

Carbap: “Al sector más dinámico de la economía, lo castigan con más restricciones para su financiamiento”

6 abril, 2021
Dólar: Secretos de un imbatible
Random

Dólar: Secretos de un imbatible

31 marzo, 2021
Atraso cambiario 2021: mismos fines, distintos medios… y riesgos
Actualidad

Atraso cambiario 2021: mismos fines, distintos medios… y riesgos

19 marzo, 2021
Argentina solicitó firmar acuerdos de confidencialidad para continuar con las negociaciones de la deuda
Actualidad

Prat Gay: “La preocupación no es el dólar, sino la inflación”

30 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión