• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, febrero 26, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

En las Jornadas Ganaderas, Ingaramo consideró que “sería un error levantar el cepo”

El Ágora Por El Ágora
2 septiembre, 2020
29 2
0
En las Jornadas Ganaderas, Ingaramo consideró que “sería un error levantar el cepo”
53
VIEWS

Se realizó una nueva edición de las Jornadas Granaderas que organiza FIFRA (Federación de Industrias Frigoríficas Regionales) en la cual se hizo un repaso de la situación económica y productiva del país que atraviesa un contexto institucional y climático muy particular, con la participación de los economistas Jorge Ingaramo y por la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Augusto. Además de Agroideas el analista Federico Santángelo, y coordinado por el periodista Nicolas Razzetti.

Augusto, fue el encargado de detallar el resultado productivo y económico de la última campaña gruesa y las perspectivas para el trigo y para la siembra de maíz y soja, con ejemplos del comportamiento en Córdoba.

Para el economista por la seca “con suerte este año llegaremos a las 18 millones de toneladas”, pero aclaró que depende como continúe la cuestión climática el daño podría ser mayor y el resultado final de la campaña muy lejos de las previsiones iniciales que indicaron una posible cosecha de 22 millones de toneladas. “Por ahora la caída sería de casi 20%”.

En el caso específico de la provincia de Córdoba el área con trigo no superaría este año 1,3 millón de hectáreas lo que significa el nivel más bajo de las últimas 5 campañas, aunque todavía sería superior a la superficie que se cubría con el cereal antes de 2015 cuando el comercio de este producto estaba signado por retenciones mayores a las actuales y severos controles a las exportaciones.

La falta de agua pega fuerte en una importante zona productiva de la que forma parte Córdoba “donde en promedio en los últimos 110 días llovieron menos de 10 milímetros. El 32% de los lotes con trigo están en condición regular a mala y sólo el 8% en condición excelente”, dijo el economista y agregó que “los problemas económicos del país y del sector agravados por la seca derivan en una reducción del arrendamiento promedio que para la campaña 2020/21 se estiman en 10,8 quintales por hectárea en promedio contra los 11 del ciclo pasado. La baja es leve pero es tendencia al fin”.

Respecto a los márgenes esperados para el ciclo 2020/21, el especialista expuso que con rendimiento normales cuando incorporamos el costo arrendamiento y de capital en Córdoba la soja de primera tiene una renta neta negativa de 3 dólares por hectárea, la ecuación trigo soja deja un margen de 41 dólares, el maíz temprano de 106 dólares y el tardío de 9 dólares por hectárea. Cabe destacar que esos resultados fueron estimados con datos previos a la seca que se expande y cuyo daño es imposible determinar con precisión. “Lo que es soja es lo que está más complicado”, determinó Augusto.

Finalmente, Augusto estimó que no sería raro que los productores se terminen inclinando por hacer más maíz este año “que soporta mejor la seca y tiene más potencial de rendimiento, también tiene buenas perspectivas el sorgo cuyos precios a futuro son de 150/160 dólares lo que tienta a los productores”.

Por su parte, Ingaramo cree que el problema es más político que económico y que la inflación sería de 32% este año. A su criterio en la coyuntura argentina la cuestión política complica más las cosas que la situación económica, en clara referencia a las tensiones e internas dentro de un Gobierno donde el poder se reparte entre diferentes actores.

Ingaramo destacó que la pandemia del coronavirus prácticamente no impactó en las exportaciones de la Argentina y en particular en los principales productos que se venden al extranjero que son de origen agropecuario como la soja y el trigo que mantuvieron los niveles del año pasado e incluso en carne vacuna crecieron.

El analista consideró que este año la inflación sería en torno al 32% “esa proyección la explica el mercado, es la tasa que le Banco Central está pagando a los bancos privados para absorber excedentes, es lo que se paga por un plazo fijo y además muchas paritarias se cerraron en niveles cercanos”. Además consideró que “la inflación no está reprimida” y que “las tarifas son sólo el 8% del costos de vida” por lo tanto su congelamiento no incide en la definición de este índice de forma significativa.

Con respecto al tipo de cambio dijo que “sería un error levantar el cepo” por el escaso nivel de reservas que cuenta el Banco Central para hacer frente de una mayor dolarización de activos y destacó que contrariamente a lo que se cree “el valor del dólar en 78 pesos no está atrasado y que el dólar ´convertibilidad´ es de 102 pesos, muy por debajo del informal o del dólar bolsa.

“Argentina podría exportar 1 millón de toneladas de carne vacuna en 2020”, afirmó el analista de la consultora Agroideas, Federico Santángelo, y destacó que su estimación, que significaría un nuevo récord luego del alcanzado el año pasado cuando se embracaron 830 mil toneladas, se desprende de proyectar lo que se fue acumulando en los últimos 12 meses. Ese volumen sumó 910 mil toneladas, pero además se basa en que las importaciones chinas suelen crecer en la segunda parte del año debido a las festividades de ese país.

Santángelo además explicó que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos espera que este año las importaciones de carne vacuna del gigante asiático se duplique hasta llegar a los 2,7 millones de toneladas a las que se agregarían otras 4,4 millones de toneladas de carne porcina y 500 mil de carne aviar.

“China sigue siendo la gran aspiradora mundial”, dijo Santángelo, quien destacó el impacto de la peste porcina africana en el rodeo de cerdos chino lo que impulso las compras de ese país al que le faltan 18 millones de toneladas de carne por ese problema sanitario.


Un dato a destacar de la presentación es la participación argentina en el mercado global, que según el referente de Agroideas en 1960 Argentina exportó 380 mil toneladas de carne vacuna lo que representó el 38% del mercado. El comercio internacional era entonces de 1 millón de toneladas y en 2020 de poco más de 10 millones lo que redujo la participación del país a menos del 10% y ese espacio fue ganado por otros actores entre los que se destaca Brasil. “Estamos exportando el doble de lo que exportábamos hace 60 años cuando el comercio internacional creció más de 10 veces”, analizó.

Etiquetas: exportaciones JornadasFifra

RelacionadoPublicaciones

Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
Agronegocios

Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo

18 febrero, 2021
El Ministerio de Agroindustria bonificará tasas en financiamiento productivo
Agronegocios

“La carne no es la responsable de la inflación estúpido”, diría Clinton

18 enero, 2021
Cadena cárnica: no se puede exportar cueros y se teme por cadena de pagos
Agronegocios

Cadena cárnica: no se puede exportar cueros y se teme por cadena de pagos

19 julio, 2020
Responsabilidad y solidaridad son claves ante el nuevo escenario social
Agronegocios

Responsabilidad y solidaridad son claves ante el nuevo escenario social

20 abril, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión