En el 2021 con más beneficios el Gobierno de Corrientes lanzó por décimo sexto año consecutivo los Remates Ganaderos para Pequeños Productores que se desarrollarán durante el 2021 en once paradas en distintos lugares de la Provincia.
Bajo la organización del Ministerio de Producción y el Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (Idercor), la primera convocatoria será en la ciudad de Mercedes, cuya Sociedad Rural es tradicionalmente el punto de partida que este año seguirá siendo virtual pero con la posibilidad de que puedan asistir en forma presencial los productores con animales a consignar.
En una presentación oficial de esta nueva temporada de subasta de hacienda funcionarios provinciales explicaron la modalidad de los remates que serán vía streaming o televisados, y al igual que el año anterior bajo el estricto cumplimiento de protocolos sanitarios vigentes por la pandemia por la covid-19.
Protocolos y beneficios
Como ocurre desde su puesta en marcha y como una manera de sostener la producción ganadera, el Gobierno Provincial se hace cargo de todos los gastos de comercialización de hacienda, la transmisión por TV e internet, el flete, comisión de la casa consignataria, pista y el uso de instalaciones. “el productor se lleva el precio de martillo neto y no tiene ningún gasto que descontar al precio en que venda su hacienda”, indicó el interventor del Idercor, Vicente Picó, que para esta edición anunció la participación de siete casas consignatarias.
En referencia a las medidas sanitarias a desplegarse en cada convocatoria, la secretaria de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria de la cartera productiva, Verónica Storti anunció la flexibilización de medidas que permitirán la presencia de productores con animales a consignar. “Nos reunimos con miembros del Comité de Crisis –y su titular, la Dra. Angelina Bobadilla-para ir adaptando los protocolos en cada remate, para que así los productores puedan acompañar su hacienda y también puedan estar presentes algunos compradores”.
En cuanto a nuevos beneficios e innovaciones para los participantes en esta edición, la funcionaria adelantó que: “vamos a realizar el sorteo de 10 dosis de semen en cada remate para los productores que consignen, para que así vayan mejorando la genética del animal, con el acompañamiento del Ministerio en todo el proceso”. También habrá capacitaciones sobre sanidad, nutrición y producción animal a cargo de profesionales, y líneas de crédito disponibles, a través del Instituto de Fomento Empresarial-Sociedad de Economía Mixta (IFE-SEM) y del Consejo Federal de Iversiones (CFI).
Finalmente, Storti manifestó que la implementación de estos remates ganaderos, “tienen la prioridad de que los pequeños productores logren precios de mercado”.
Las once paradas
A continuación se detallan las fechas y sedes de los once remates programados para los próximos dos meses, a los que eventualmente podrían ir agregándose nuevos lugares.
-4 de Marzo: Mercedes (Consignataria: Javier Ulises Ávalos).
-30 de Marzo: Santo Tomé (Consignataria: UMC).
-7 de Abril: La Cruz (Consignataria: Haciendas Argentinas).
-8 de Abril: Sauce (Consignataria: Haciendas Sur).
-14 de Abril: Caá Catí (Consignataria: Haciendas Argentinas).
-15 de Abril Bella Vista (Consignataria: Reggi).
-21 de Abril: Esquina (Consignataria: Che Pire).
-22 de Abril: Curuzú Cuatiá (Reggi).
-28 de Abril: Corrientes (Reggi).
-29 de Abril: Saladas (Consignataria: Saenz Valiente Bulrich).
-5 de Mayo: Ituzaingó (Consignataria: UMC).