• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, marzo 4, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Época de duraznos

El Ágora Por El Ágora
8 febrero, 2021
22 0
0
Época de duraznos
38
VIEWS

Sano, dulce y jugoso, las características del durazno nos invitan a degustar esta fruta deliciosa que florece en primavera y se cosecha en verano. No solo es un manjar sino que además posee propiedades nutritivas (tiene bajas calorías, muchas vitaminas y minerales), es refrescante y es ideal para incorporar en preparaciones como postres, licuados y mermeladas.

Algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar duraznos son adquirir frutos sin magulladuras y suaves al tacto. Si están demasiado blandos, es que pasaron el punto de maduración ¡pero sirven para preparar mermelada!

En Argentina en los árboles frutales domiciliarios tienen mucha presencia, por la delicadeza del fruto, la recolección se hace a mano para aprovechar su producción, se recomienda realizar varias cosechas en función de la maduración. Además es importante no dejar fruta en el suelo ya que puede favorecer al desarrollo de distintas plagas.

Son ricos en vitaminas A, B1, B2 y vitamina C. También son fuente de carotenoides y polifenoles. Los duraznos también tienen propiedades antioxidantes, es decir, poseen la capacidad de ayudar a estimular el sistema inmunológico y evitar ciertas enfermedades. 

Ayuda a la digestión. Como es una fruta fácil de digerir, es poco “pesada” para el estómago, y ayuda al hígado a realizar los procesos digestivos porque aumenta la producción de bilis y la digestión de las grasas.

Otro dato: es ideal para las dietas. Un durazno mediano proporciona unas 50 Kcal. Por su aporte en fibra saciante y en vitaminas revitalizantes. (Recetas al final de la nota).

Producción

Mendoza concentra el 83% de la producción de duraznos del país por sus características climáticas propicias para el cultivo. En aproximadamente 6.000 hectáreas implantadas, se trabaja con árboles de tamaño mediano y longevo. Siendo San Rafael, General Alvear, Valle de Uco y el Este mendocino son las principales zonas del país que producen una de las frutas más ricas que existen a través de plantas industriales y empaques de fruta fresca, que el Senasa registra y habilita, y en donde controla las condiciones necesarias de acondicionamiento y procesamiento.

Asimismo, la región Patagónica concentra el cultivo de duraznos, caracterizado por una producción tardía debido a su latitud, en las provincias de Río Negro y Neuquén.

El material vegetal utilizado para comenzar estas plantaciones es un punto clave, por eso proviene de viveros que también son controlados y regulados por el Senasa.

La Argentina se encuentra entre los tres principales oferentes de durazno del hemisferio sur, por lo que ha logrado que sus productos ingresen en los mercados del hemisferio norte en contraestación. El resultado de esta cadena productiva posiciona a nuestro país entre los principales productores a nivel mundial con más de 100 mil toneladas anuales (producción para industria y fresco) y específicamente como sexto productor mundial de duraznos en lata. En este sentido el rol del Senasa es clave, ya que controla la sanidad e inocuidad del producto que se exporta e interviene en la importación de material vegetal para viveros.

La producción argentina de duraznos se reparte en la industria (+60%), el consumo en fresco (+30%) y la exportación en fresco (+1%). Los principales destinos de la industrialización son el durazno en conserva (en mitades comunes, cubeteados, ensaladas de frutas o coctel de frutas) y las pulpas que se destinan, en su mayoría, al mercado externo y se usan en bebidas saborizadas, gaseosas y dulces.

Durante 2020, la Argentina exportó 2.3 mil tn de durazno fresco, cuyos principales destinos fueron Brasil (1583 tn), Paraguay (543 tn) y Bolivia (201 tn).

Al mismo tiempo, una gran parte de la producción de duraznos se encuentra disponible para el mercado interno.

Opciones:

Mousse de durazno

Ingredientes

  • 1 paquete de gelatina de durazno
  • 1 lata de duraznos
  • 1 taza de crema de leche
  • 1 durazno

Preparación
Colocar el contenido de la gelatina en la licuadora, agregar la lata de duraznos y licuar. Colocar la preparación en una olla. Llevar a fuego y revolver permanentemente hasta calentar, cuidando que no hierva. Retirar y dejar enfriar.
Batir la crema hasta espesar y agregarla a la preparación anterior, mezclando hasta integrar. Distribuir en copas y llevar a la heladera durante 4 horas como mínimo. Decorar con duraznos
en cubos.

Cóctel de durazno

Ingredientes para 750 ml

  • 1 lata duraznos
  • 1 lata de leche condensada
  • Hielo c/n

Preparación
Cortar en trozos los duraznos y licuarlos con la leche. Agregar la sidra y revolver hasta integrar. Sumar el hielo.

Etiquetas: duraznofrutamermelaaspatagoniaproducciónSan RafaelValle de Uco

RelacionadoPublicaciones

Productores ovinos solicitaron la reducción de los derechos de exportación
Agronegocios

Desarrollo Agrario abrió la convocatoria para el financiamiento de proyectos ovinos

2 marzo, 2021
Richmond producirá la vacuna Sputnik V en Argentina
Covid-19

Richmond producirá la vacuna Sputnik V en Argentina

26 febrero, 2021
Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
Agronegocios

Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo

18 febrero, 2021
Productores ovinos solicitaron la reducción de los derechos de exportación
Agronegocios

Abrirán en marzo la convocatoria a proyectos vinculados con la Ley Ovina en Bs. As.

17 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión