El juez federal Julián Ercolini, quien instruye la causa por supuesto fraude de la cerealera Vicentin con préstamos del Banco Nación, levantó hoy el secreto fiscal y bancario de los directores de la firma y de ex gerentes de esa entidad, e inhibió bienes de Algodonera Avellaneda, una firma subsidiaria.
“Las constancias reunidas permiten sostener la existencia de una mecánica a través de la cual se habría perjudicado al Estado nacional a través del otorgamiento presuntamente irregular de financiaciones por parte del BNA a las compañías antes mencionadas y la falta de ejecución de las garantías previstas para ese endeudamiento, por el monto aproximado de $18.500.000.000. En esa línea, la relación que aparentemente existiría entre el patrimonio de las firmas y el beneficio presumiblemente ilícito del mecanismo denunciado exhibe fuertes lazos, en tanto fueron beneficiarias de la asistencia crediticia que generó la deuda impaga con el BNA”, argumentó Ercolini.
La medida está dirigida al ex titular del BNA “Javier Antonio González Fraga; Lucas Llach; Agustín Pesce; Miguel Ángel Arce; Carlos Alberto Castellani; Guillermo Goldberg; Jorge Alberto Lawson; Javier Okseniuk; Marcelo Javier Pose; Ercilia Antonia Nofal; Juan José Fragati; Susana Graciela Ojeda; Martín Enrique González; Maricel Leonor Moschini; José Luis Testa; Luis María Restelli; Darío Marcelo Giacossa; Néstor Ariel Bled; Daniel Néstor Buyatti; Alberto Julián Macua; Osvaldo Luis Boschi; Martín Sebastián Colombo; Herman Roberto Vicentín; Máximo Javier Padoan; Sergio Roberto Vicentín; Vicentin SAIC —únicamente el secreto bursátil, ya que los demás han sido levantados por la decisión de fecha 12/06/20—; Algodonera Avellaneda SA; Río Del Norte SA; Buyanor SA; Oleaginosa San Lorenzo SA; Sottano SA; Sir Cotton SA; Vicentín Desarrollos SA; Renova SA; Terminal Puerto Rosario SA; y Renopack SA”.
La resolución se produjo luego del pedido realizado por el fiscal Gerardo Pollicita, y también comprende la prohibición de innovar sobre la composición accionaria de la empresa, una medida que apunta a evitar un vaciamiento.
La medida forma parte de la investigación iniciada a raíz de los créditos por 18.500 millones de pesos que se le otorgaron a Vicentin cuya presidencia de la entidad recaía en Javier González Fraga, uno de los imputados.
En paralelo, la empresa Avellaneda enfrenta desde hace casi dos meses un duro conflicto con los trabajadores, quienes instalaron carpas frente a la algodonera.
La Justicia intenta determinar el nivel de connivencia entre los directivos del Nación y los ejecutivos de Vicentin, una empresa que a fin del año pasado entró en convocatoria de acreedores por una deuda millonaria.
Para evitar un desguace y que se agrave la pérdida patrimonial, Ercolini decidió inhibir a la Algodonera Avellaneda, pero no la extendió a Vicentin porque los bienes están siendo evaluados dentro del concurso preventivo, que instruye el juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini.
Para determinar el grado de participación de los imputados, levantó el secretario fiscal y bancario desde enero de 2018 hasta el presente y así poder determinar el movimiento de dinero realizado por quienes dieron el préstamo y quienes lo recibieron. También comprende a las firmas subsidiarias que conforman el complejo entramado de empresas que conformaban el activo de Vicentin.
Javier Antonio González Fraga; Lucas Llach; Agustín Pesce; Miguel Ángel Arce; Carlos Alberto Castellani; Guillermo Goldberg; Jorge Alberto Lawson; Javier Okseniuk; Marcelo Javier Pose; Ercilia Antonia Nofal; Juan José Fragati; Susana Graciela Ojeda; Martín Enrique González; Maricel Leonor Moschini; José Luis Testa; Luis María Restelli; Darío Marcelo Giacossa; Néstor Ariel Bled; Daniel Néstor Buyatti; Alberto Julián Macua; Osvaldo Luis Boschi; Martín Sebastián Colombo; Herman Roberto Vicentín; Máximo Javier Padoan; Sergio Roberto Vicentín; Vicentin SAIC —únicamente el secreto bursátil, ya que los demás han sido levantados por la decisión de fecha 12/06/20—; Algodonera Avellaneda SA; Río Del Norte SA; Buyanor SA; Oleaginosa San Lorenzo SA; Sottano SA; Sir Cotton SA; Vicentín Desarrollos SA; Renova SA; Terminal Puerto Rosario SA; y Renopack SA”