El encuentro “Somos sustentables” organizado por Trivento para presentar su segundo Reporte de Sustentabilidad. En el marco del conversatorio virtual abierto para todo público convocó a referentes como el director de Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina, Flavio Fuertes, el director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), Sebastián Bigorito, y el CEO de Trivento, Marcos Jofré. , quienes compartieron su visión sobre el futuro de la Sustentabilidad en el contexto de la pandemia. Además, se expusieron los casos de articulación entre la bodega e instituciones como FonBec, INTA e IRAM.
En relación a cómo afecta la pandemia a la sustentabilidad, el director de Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina, Flavio Fuertes, comentó que “desde Naciones Unidas creemos que esta agenda de sustentabilidad es más importante que nunca. Y resaltamos la importancia del llamado a la acción para que todos los países del mundo puedan alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible para el 2030 se haga realidad los ODS”.
Por su parte, Bigorito se refirió que desde su punto de vista hay dos fenómenos respecto al covid y la sustentabilidad; por un lado “como el covid impactó en la sustentabilidad, acelerando algunas tendencias que se estaban dando antes de manera más lenta y en otros casos poniendo en duda su velocidad de crecimiento para el 2030”. También resaltó que aquellas “empresas que tenían una gestión sustentable han podido dar una respuesta rápida, efectiva y de mejor calidad, que aquellas organizaciones que no tienen una gestión en sustentabilidad”.
El Director de CEADS explicó que “el aprendizaje de la crisis desveló un montón de cáscaras que tapaban realidades, por ejemplo hizo más notable las desigualdades sociales, dentro de los países y entre los países. También mostró la falta de planificación y de visión en el largo plazo y un culto al cortoplacismo increíble de parte de la elite dirigencial”.
Como conclusión de este conversatorio, Jofré resaltó la importancia de las alianzas entre empresa y organizaciones del sector público, “es fundamental las alianzas entre el sector público y privado para lograr los cambios”.
Del otro lado de la cordillera, la subgerente de sustentabilidad de Concha y Toro, Valentina Lira, se refirió a los desafíos que enfrenta un líder en sustentabilidad en una empresa. “En los procesos de la elaboración estratégica de sustentabilidad existieron dos desafíos principales, uno acordar en conjunto los objetivos y metas que nosotros nos vamos a plantear como compañía. Sin embargo, el mayor desafío que enfrenta el área de sustentabilidad de una compañía, es el involucramiento que se logra de los colaboradores y la participación las áreas de la empresa y de la cadena de valor, la comunidad”, sostuvo Lira.
El encuentro estuvo dividido en tres bloques, en el segundo se compartieron las tres iniciativas de la bodega gestionadas en colaboración con instituciones como FonBec, fundación dedicada al acompañamiento económico y académico de estudiantes destacados para que finalicen sus estudios, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) e IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación).