La epidemia de Dengue ya es un problema en países vecinos, se espera un importante brote en Argentina para el mes de marzo pero ya se han detectado varios casos en el país. El dengue, Fiebre Chikungunya y Zika es una infección transmitida por mosquitos que causa síntomas gripales y puede ser potencialmente mortal. Por esta razón, es muy importante tomar medidas de prevención. Para ello, existen diversos insectidas aprobados por el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que, utilizados de manera responsable, nos permiten frenar la proliferación del mosquito y así salvar vidas humanas y malformaciones. Entre los principios activos destacados para combatir al mosquito se encuentran los piretroides (deltametrina, permetrina, lambdacialotrina y alfacipermetrina), organofosforados (temefos) y fosforados (fenitrotión).
Desde la Cámara de Sanidad Vegetal y Fertilizantes (Casafe), abogan a la utilización de estos productos de manera segura y responsable para combatir al mosquito. “Es muy importante que realice la aplicación una persona idónea, con mochila y equipo de protección personal luego de haber leído detenidamente la etiqueta del producto a utilizar y siguiendo las instrucciones allí detalladas, dar aviso a las autoridades locales y que la zona a fumigar esté evacuada de personas y animales”, aclaran desde la Cámara.
Farmacias
A partir de un convenio las 4.500 farmacias de la provincia de Buenos Aires colaborarán en la prevención de los virus dengue, zika y chikungunya, a partir de un acuerdo entre el ministerio de Salud provincial y el Colegio de Farmacéuticos bonaerense.
La ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, celebró el acuerdo que se concretó hoy durante una reunión entre la subsecretaria de Gestión y Contralor del Conocimiento, Redes y Tecnologías Sanitarias, Elsa Andina y la Presidente del Colegio de Farmacéuticos, Isabel Reinoso.
“Ya comenzamos a distribuir las piezas de comunicación con las medidas de prevención de estas enfermedades y los síntomas que deben motivar la consulta médica”, explicó Andina. Agregó que “contamos con el compromiso de las autoridades del Colegio de Farmacéuticos para exponer en cada farmacia esta información, que es precisa y clara y que, básicamente, contribuye a eliminar los criaderos del mosquito transmisor de estos virus”.
Por su parte, la Presidente del Colegio, Isabel Reinoso, dijo que en muchas ocasiones las personas concurren directamente a la farmacia, sin previa consulta al médico, para pedir medicación porque tienen fiebre. Por eso, “en esta situación de alerta, los farmacéuticos tenemos que contribuir más que nunca a evitar la automedicación y recomendar a todas aquellas personas que presenten temperatura elevada y algún síntoma compatible con dengue, zika o chikungunya que realicen una consulta médica”.
En este sentido, Andina precisó que esta labor conjunta entre la cartera sanitaria y el Colegio de Farmacéuticos provincial, pone de relieve “la función social que deben tener las farmacias en favor del cuidado de la salud pública”.
En la Provincia de Buenos Aires, se registran 118 casos confirmados de dengue (la mayoría en distritos del Conurbano), 90 sospechosos de chikungunya y un caso de zika importado de Pergamino.