La pieza teatral Extranjero, con la adaptación y dirección de Leonardo Kreimer, se ofrece en la sala Dumont 4040 (Santos Dumont 4040, CABA), los viernes a partir de las 20.30.
La obra hace pie en Retrato de mujer árabe que mira el mar, de Davide Carnevalli y que se estrenó en marzo en el marco del Festival Internacional de Buenos Aires, coproducida entre RES Producciones y FIBA 2023, con el apoyo de INT y el Teatro Coliseo.
Una obra que encuentra su base en los claroscuros de una escenografía minimalista; sin embargo, allí ocurre buena parte de la historia. Es de destacar que la narrativa, se desplaza por buena parte del escenario gracias a dos aciertos de la dirección: el juego de luces que acompaña y guía los pasos de los actores, además de crear el clima exacto de cada secuencia; Y el diseño de desplazamiento de las escenas en el escenario, brindándole una dinámica escénica y que el público espectador siga la historia con mayor participación y poniéndole un límite a la butaca siempre estática.
Esta es la historia una parte particular de un hombre que llega un lugar que no le es propio; es un extranjero y como tal, le cabe toda sospecha a su conducta y a los hechos que provoca. En los matices que otorga el lenguaje corporal y los parlamentos actorales, la acción de desliza en términos subjetivos y hasta abstractos. La narrativa resulta atractiva y atrapante y puede advertirse, en forma inmediata, que el conflicto no tarda en desatarse.
Tres mujeres se desplazan por la calle ancha, de la playa al pueblo y un hecho sucede que ofrece varias lecturas, pero también interpretaciones, opuestas y enfáticamente antagónicas; un cruce de valores que luchan por imponerse, pero que esconde una profunda atracción que en un momento se manifiesta.
Y pese a la inclinación mutua de esta mujer y este hombre que intentan comprenderse, el conflicto estalla entre reclamos, dudas y el no alcanzar un entendimiento que está flotando y que provoca una ruptura, dramática, hiriente, desolada.
Sin duda que, al promediar la obra, los personajes centrales no logran ponerse en el lugar del otro y que solo alcanzarán la armonía si pueden ser el otro y para eso deberán emprender un viaje sin retorno.
En ese punto, Extranjero ofrece la única posibilidad de convivencia de valores antagónicos: la transformación y para poner fin a una historia que se repite. Un encuentro buscado casi con desesperación, frente a un rechazo intenso y casi al mismo tiempo. Una historia comienza con un pronunciado rechazo, al que le sigue cierta empatía; un amor ansiado y conmovedor, le sigue un desprecio pronunciado y marcado por la falta de entendimiento. El intento, es el motor que impulsa el devenir de la obra.
Extranjero es la historia de una transformación. Una historia repetida. Como dos polos opuestos, los personajes deberán sortear lo que está en el medio para llegar al otro, el entorno opresivo y deshumanizado, impuesto como norma. Pero intentarán salvar todas las distancias, vencer todos los prejuicios en busca del otro, para entenderlo, para comunicarse, acaso hasta para sentirlo.
Atraídos naturalmente deberán soslayar la enorme dificultad de entenderse y quebrantar lo que parece ser una ley de la naturaleza., por ese rumbo atravesarán miedos, secretos, furia, celos, violencia, complicidad, intimidad. Un encuentro cambiará no solo el destino de los protagonistas, sino también de lo que está a su alrededor.
Con actuaciones convincentes y de fuerte presencia de los personajes que se metieron en la piel de Natalia Pelleritti, Nacho De Santos, Flor Inchauspe y Muriel Sago. El diseño de iluminación es de Sandro Massironi; el diseño de sonido de Fernando Margenet; el vestuario pertenece a Alfiler de Gancho.
El diserño gráfico pertenece al Sergio Calvo; la producción ejecutiva a Pablo Erante; la producción general es de RES Producciones; y la adaptación y dirección de Leonardo Kreimer.
Audiovisual
Luego de la lectura de varias piezas de Davide Carnevali, nuestro director Leonardo Kreimer creyó que “Retrato de mujer árabe que mira el mar” era la elegida para poder representar un tema de total actualidad como son las deficiencias en la comunicación y relaciones interpersonales.
Comenzadas las primeras lecturas y ya embarcado en los ensayos iniciales, el Covid19, azota a la humanidad e hizo de las relaciones y del contacto entre las personas una prohibición.
A pesar de esta situación el grupo de trabajo se mantuvo activo pensando siempre la manera de poder hacer de la crisis una oportunidad, volviendo a los ensayos cada vez que se pudo e intentando encontrar caminos de reconversión de la materia artística, con las restricciones que se imponían para la actividad teatral.
Pasado el tiempo pensamos cómo poder afrontar esta situación y salir con ideas nuevas e innovadoras del laberinto que nos planteaba la pandemia.
De esta manera, surgió la oportunidad de reconvertir el proyecto.
Sobre la base del texto original y con la colaboración de su autor, trabajamos sobre un guión en formato de video-arte, buscando un cruce de lenguajes (audiovisual-teatral), explorando sus posibilidades y sin caer en el estereotipo de “filmar la obra”, sino de encontrar un lenguaje nuevo que potencie lo teatral con recursos del audiovisual.
El rodaje del proyecto en formato de corto audio-visual se llevó a cabo durante del año 2020/2021.
Luego de un tiempo de decantación y dejada atrás la pandemia, la original idea de volver a llevar el proyecto a las tablas, pero con público presencial.
El director
Leo Kreimer es director, dramaturgo, escritor, actor. Es performer y asist. de dirección de la compañía De La Guarda y de “Hombre Vertiente”, espectáculo estrenado en España. Fundador y director artístico de RES PRODUCCIONES, para la cual dirigió “Calfurnia en sueños”, adaptación propia de “Julio César” de W. Shakespeare, estrenada en la Sala Umberto en Roma. En Italia adaptó y dirigió “Lupi espiatori”, basada en el libro de Martín Caparrós “Amor y Anarquía”.
En Buenos Aires, siempre con RES, adaptó y dirigió “El Dealer Manda”, del celebrado Patrick Marber, y “El Dique”, de Conor McPherson, obra con la que ganó el premio Teatro del Mundo.
Fundador y director de Compañía Mashup, con la cual estrenó 3 obras: “Mashup, mezcla 1”; “Dios es el DJ” y “RPM”. En mayo 2023 se estrenará su 4 obra: “Últimos Movimientos Humanos”.
Entre otros trabajos como director y autor se destacan “Piazzolla Futuro”, con dir. musical de Lito Vitale y dir. coreográfica de Julio Bocca. Escribió y dirigió “Dante Conjetural”, espectáculo basado en “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, con dir. musical de Alejandro Terán; y “Concerto e ½”, inspirado en la obra del gran Federico Fellini. Adaptó y dirigió “Socavón”, de Luis Cano.
Trabajó como director asist. de “Kaos Pirandello”, junto al director italiano Vincenzo Pirrota en el Teatro San Martín.
Actualmente trabaja junto a Romeo Castellucci en “Resurrección”, obra con la que el Teatro Colón conmemora los 40 años de democracia argentina.