• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Fernández pidió paz en Ucrania en el G7

El Ágora Por El Ágora
27 junio, 2022
28 0
0
Fernández pidió paz en Ucrania en el G7
48
VIEWS

El presidente Alberto Fernández este lunes en la cumbre del G7 remarcó por la necesidad del “diálogo” para alcanzar el “cese de hostilidades” entre Rusia y Ucrania, al tiempo que abogó “por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo” y celebró los debates sobre “impuestos que corrijan la concentración del ingreso”.

El primer discurso de Fernández hizo eje en el conflicto bélico en Ucrania y en una necesaria remodelación del sistema financiero para que los “esfuerzos se equilibren y las ventajas se distribuyan con criterios de equidad”.

Respecto de la guerra, recordó que la “Argentina condenó la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia” y reclamó “el pleno apego a todos los principios del multilateralismo” para alcanzar “la solución pacífica de las controversias y en el pleno respeto de los derechos humanos”.

“Desde un comienzo reclamamos el cese de las hostilidades. Ahora necesitamos impulsar el diálogo entre las partes involucradas. La historia da cuenta de que cada conflicto terminó, con acuerdos logrados sobre la base de iniciativas concretas. Tomemos ya la iniciativa en procura de la paz. Hagámoslo antes que sea demasiado tarde“, clamó.


Fernández señaló que su presencia en el G7 es en representación de la Argentina pero también en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC. Foto: Presidencia

Fernández subrayó que el conflicto entre Kiev y Moscú es una “una tragedia” que afectó a los flujos comerciales y la logística, “ya seriamente dañados durante la pandemia”, alcanzando ahora “un punto crítico”.

“Los mares están militarizados. La guerra promueve el gasto en armamentos en detrimento de la inversión en proteínas, salud o educación que tanto necesita la humanidad”, agregó.

En tanto, en su segunda intervención ante los mandatarios, Fernández celebró los debates sobre “impuestos que corrijan la concentración del ingreso”.

En su segunda ponencia el Presidente también hizo mención a la guerra en Ucrania y advirtió que el conflicto “ha determinado una escalada de los precios que pone en riesgo la seguridad alimentaria de la humanidad”.

Ha sido un placer encontrarme con el director general de la OMS, @DrTedros, en la Cumbre del #G7.

Conversamos sobre la importancia de garantizar el cuidado y el acceso a la #saludmental, eje central en las políticas de salud de la Argentina. https://t.co/wtlIg6poyV

— Alberto Fernández (@alferdez) June 27, 2022

En ese escenario vuelven a asomar los especuladores financieros que contaminan el comercio de materias primas. Fomentan un juego peligroso en los mercados a futuro y acaban determinando altas y bajas de precios que aumentan la volatilidad”, agregó.

Frente a esa situación, el mandatario argentino dijo que “es necesario evitar las barreras proteccionistas y para arancelarias para la comercialización de alimentos” ya que, advirtió, si la crisis actual se prolonga, habrá una hambruna que afectará a más de 300 millones de personas en el mundo.

Para poder hacer frente a los desafíos actuales -entre los que incluyó problemáticas ambientales, sanitarias, energéticas y financieras- el jefe de Estado abogó “por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo”.

Fernández expuso entonces sobre los Derechos Especiales de Giro (DEGs) emitidos por el Fondo Monetario Internacional, mecanismo que la Argentina se vio imposibilitado de utilizar para la reconstrucción pospandémica ya que debió derivarlos para el pago de intereses de la deuda adquirida con ese mismo organismo durante la Presidencia de Mauricio Macri.

“La canalización de los DEGs a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad debe incrementarse incluyendo a los países de renta media. No deben ser instrumentos destinados a engrosar las reservas de bancos centrales que no los necesitan. Deben tener un sentido social capitalizando bancos regionales para financiar infraestructura requerida para el desarrollo que el cambio climático además exige”, apuntó.

Con información de Presidencia y Telam

Summary
Article Name
Fernández pidió paz en Ucrania en el G7
Etiquetas: ALBERTO FERNANDEZalimentosconflicto bélicoFederación de RusiaFMIG7PreciosUcrania

RelacionadoPublicaciones

Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
Agronegocios

El precio de la carne tiene poca incidencia en la inflación de la economía argentina

17 marzo, 2023
Alberto Fernández: “Por orden médica es mejor llevar la agenda a Olivos para acotar la movilidad”
Actualidad

Alberto Fernández: “Por orden médica es mejor llevar la agenda a Olivos para acotar la movilidad”

15 marzo, 2023
Denuncian un ataque ucraniano en territorio ruso
Actualidad

Denuncian un ataque ucraniano en territorio ruso

2 marzo, 2023
Apertura de sesiones: repaso de gestión y pedido de leyes de agro y ambientales
Actualidad

Apertura de sesiones: repaso de gestión y pedido de leyes de agro y ambientales

1 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión