Tras el acampe de anoche de productores en la Plaza Independencia de Tucumán y varios meses de reclamo se llegó esta tarde a un acuerdo para la circulación ínterjurisdiccional de personas que estén relacionadas con la actividad agropecuaria.
Según lo convenido con los gobiernos de Tucumán y Santiago del Estero, representados por los Ministros de seguridad, la autorización de circulación para los productores agropecuarios debe cumplir los siguientes requisitos:
Los ingresos no podrán exceder las cuatro veces mensuales por persona y se realizarán únicamente por la Rutas Provinciales 303, 317 y 336 y por las Rutas Nacionales 9 y 157. La capacidad máxima de ocupantes por vehículos deberá ser de 2 personas.
Al ingreso y egreso los productores debemos presentar al control policial y sanitario de cada jurisdicción: D.N.I, Certificado Único de Habilitación para Circular, Certificado de PCR negativo (valido por 14 días) o test rápido IgM e IgG para sarsCov2 o PCR con resultado No Reactivo. (El Sistema Provinicial de Salud-SIPROSA- realizará de manera gratuita test rápido en los límites interprovinciales, al igual que lo hacen con los camioneros).
El reingreso a la provincia de origen debe realizarse dentro de un máximo de 7 días de realizado el cruce limítrofe.
La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) consideró en una comunicación a la prensa que el logro obtenido “no solo ayudará a los productores de Tucumán y Santiago sino que además esta lucha derramará su beneficio a nuestros colegas de Chaco y Santa Fe”.

Sin embargo, consideraron que “que es inconstitucional la limitación a la circulación y que viola el Decreto presidencial N°297. Lo que conseguimos no es lo óptimo para desarrollar nuestra
actividad necesitamos ingresar más de 4 veces al mes , estamos próximos a la cosecha de trigo, la preparación para la campaña de soja y la siembra…pero vamos a mirar el vaso medio lleno”
Cabe recordar que en julio Apronor con la colaboración del Diputado nacional José Cano habían presentado un recurso de amparo para que el Gobierno de Santiago del Estero les permita ingresar a trabajar a la Provincia, porque la Provincia “en contradicción con lo dispuesto por el gobierno nacional armaron una especie de aduana interna para impedir la circulación de trabajadores exceptuados a los fines de dirigirse o permanecer en sus lugares de trabajo”, habían expresado en esa oportunidad.