• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 3, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Finalizó el ciclo: “Mujeres, género y soberanía alimentaria”

El Ágora Por El Ágora
16 octubre, 2020
32 1
0
Finalizó el ciclo: “Mujeres, género y soberanía alimentaria”
56
VIEWS

La primera dama, Fabiola Yañez, participó -desde la residencia de Olivos- en el cierre del ciclo “Mujeres, género y soberanía alimentaria” acompañada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; la Presidenta del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), la ingeniera Susana Mirassou, y la Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, la licenciada Yanina Beatriz Settembrino. También estuvo presente, de manea virtual, la ministra de Mujeres, Genéros y Diversidad, doctora Elizabeth Gomez Alcorta.

El conversatorio virtual y federal, fue organizado por la secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) en conjunto con el INTA. Durante un lapso de diez días de activismo, las mujeres de la agricultura familiar, campesina y de comunidades indígenas, reflexionaron sobre su rol y su aporte en la producción y la soberanía alimentaria

Durante el encuentro, la primera Dama acompañó al Ministro de Agricultura, quien presentó el Plan Integral “En nuestras Manos”, que tiene por objeto mejorar las condiciones productivas de las mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena. Esto le permitirá a las mujeres: mejorar sus condiciones de trabajo y de acceso a la tecnología, y generar centros productivos agroecológicos de formación, contención y apoyo a las víctimas de violencias de género. De esta manera, el Gobierno nacional atiende a las necesidades planteadas por las productoras de alimentos de todo el país.

El Convenio entre el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, tiene por objeto establecer un marco general de asistencia y cooperación recíproca. Ambos se comprometen a coordinar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta, programas o proyectos en materia de políticas de género, igualdad, diversidad, prevención y atención de situaciones de violencia por razones de género. Todo ello, en el marco de los procesos productivos agropecuarios así como también en el desarrollo de la vida en el contexto rural.

Fabiola Yañez, como actual coordinadora de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA), recordó que el pasado 29 de julio se lanzó la 5° edición de la campaña #Mujeres Rurales, mujeres con derechos” junto a la FAO, y que en nuestro país coorganiza junto al INTA.

“En aquella ocasión asumí el compromiso de trabajar para contribuir en el camino del empoderamiento de nuestras mujeres rurales, indígenas, migrantes y afrodescendientes. Y me pareció que el primer paso era sumar al Ministerio de Agricultura, y por supuesto al recientemente creado Ministerio de las Mujeres. Por eso me alegra que hoy estemos todas y todos juntos para celebrar que ayer, 15 de Octubre, se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Esta fecha, que fue establecida por las Naciones Unidas, destaca el papel decisivo de las mujeres rurales en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza”, finalizó Fabiola Yañez, ratificado su compromiso con las políticas de género.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Foto portada: Freepik

Etiquetas: FAOINTA

RelacionadoPublicaciones

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la cebada agroecológica
Agronegocios

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la cebada agroecológica

1 marzo, 2021
El INTA desarrolla con resultados preliminares favorables una vacuna contra el coronavirus
Covid-19

El INTA desarrolla con resultados preliminares favorables una vacuna contra el coronavirus

18 febrero, 2021
Diez razones por las que deberías consumir legumbres
Agronegocios

Diez razones por las que deberías consumir legumbres

10 febrero, 2021
AGRO: febrero arrancó con muy buena recarga en el suelo
Agronegocios

AGRO: febrero arrancó con muy buena recarga en el suelo

10 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión