La Fiscalía del departamento de Tarija, en el sur de Bolivia, acusó al expresidente boliviano Evo Morales y a Idelsa Pozo Saavedra, la madre de la presunta víctima, por el delito de tráfico agravado de personas después de que ambos no aparecieron para dar su testimonio en los términos establecidos por la ley. Morales es acusado de tener una relación con una adolescente en Yacuiba de 15 años, con la que también habría concebido un hijo en 2016.
Morales está impedido de viajar al exterior y tiene en su contra una orden de aprehensión, según informó la fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.
La determinación fue asumida luego que Morales no respondiera a una nueva convocatoria de la Fiscalía a declarar, emitida el 1 de diciembre a través de un edicto, como tampoco lo hizo Idelsa Pozo Saavedra, madre de la menor víctima Cindy S.V.P. “Nosotros, el día de hoy, hemos presentado la imputación formal contra el señor Juan Evo Morales Ayma y contra la señora Idelsa Pozo Saavedra por el delito de trata de personas agravada”, informó Gutiérrez, en conferencia de prensa.
Junto con la orden de aprehensión contra Morales y Pozo Saavedra, se emitió la alerta migratoria para impedir que ambas personas salgan del país, pues, según informes de inteligencia, se encontrarían aún en territorio nacional. Morales se encuentra replegado desde hace meses en el Chapare, su bastión político, justamente después de abrirse la causa por trata y tráfico de personas. Mientras que la madre de la víctima estaría en San José de Pocitos (Yacuiba, sur de Bolivia).
Para la investigación, se conformó un equipo de fiscales que, ante el conocimiento de las evidencias e informes de inteligencia, ordena la aprehensión del expresidente en octubre. La orden fue firmada por la directora Funcional de la Unidad de Trata y Tráfico, Pamela Obando, además de los fiscales Cristian Antonio Guerrero y Andrés Soruco. Sin embargo, antes de que se realice la notificación, Morales presentó en la ciudad de Santa Cruz una “acción de libertad” en contra de Guerrero y Soruco, pero no de Obando, la que terminó anulando la orden de aprehensión.
Con información de ANSA y ABI