En el marco de su Gira Argentina 2023, la orquesta Fleurs Noires, una agrupación integrada por 10 músicas de Argentina, Francia y Finlandia que se presentará en distintos escenarios de nuestro país, su álbum Tangos en Aleph, producido por Ponte Producciones.
El trabajo fonográfico transita un tango con sonoridades que le son propias, pero cubierto por una esfera –como la de Borges en El Aleph- que lo preserva en su esencia, pero que al mismo tiempo ofrece una nueva dimensión sonora.
La orquesta marca ritmo y melodía, con una frescura prístina, pero que al mismo tiempo dice tanto como las letras de los tangos que interpreta, con rasgos musicales que por momentos se acercan los clásicos, pero mantiene inalterable ese ADN de la fusión que los hace únicos e irrepetibles.

Es como un mandato cultural que toma personajes, historias y hasta geografías, todos ellos mojones ineludibles a la hora tocar e interpretar tangos. Las letras muestran escenas contundentes, en las que afloran realidades percibidas con los sentidos y con el alma (desgarrada en ocasiones) a flor de piel.
Canciones como Martillo Para las Brujas que nombre mujeres protagonistas de historias que trascendieron en los medios y hasta en el “boca en boca” pero que Fleurs Noires las realza hasta llegar a una dimensión superlativa, en el marco de una poesía turbulenta en que la música marca el rumbo, crea ese clima necesario para que el mensaje sea completo y suficiente.
Tangos en Aleph, es una propuesta musical y cultural que subyuga, se vuelve inquietante y es capaz de sorprender al espectador / público a contramano de sus propias inclinaciones musicales, por momentos se pierde la orientación, hasta que a fuerza de marcatos y ostinatos, la música los regresa al camino.
Fleurs Noires lo forman Andrea Marsili, en piano, dirección y composiciones. Marion Chiron, en bandoneón. Ana Carolina Poenitz, en bandoneón. Kristina Kuusisto, en bandoneón. Lucía Luque, en violín. Andrea Pujado, en violín. Solenne Bort Turquet, en violín. Camille Chardon, en viola. Verónica Votti, en violoncello. Anne Vauchelet, en contrabajo. Artistas invitados: Minino Garay en percusión; Aureliano Marín en voz.

Presentaciones de la gira
El próximo jueves 17 de agosto. Andrea Marsili (piano), Ana Carolina Poenitz (bandoneón) junto a la orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, se presentarán en el Teatro El Círculo, estreno de obra de autoría de Andrea Marsili: “Sombras de Astor”.
El sábado 26, a las 21, estarán en la ciudad de Rosario, en la Casa del Tango (Av. Illia 1750 (esquina Gerardo Quilici).
El domingo 27 a partir de las 20, se presentarán en el Torquato Tasso Club de Música (Defensa 155, CABA), junto a Minino Garay y Aureliano Marín.
El jueves 31 tocarán en la provincia de San Juan, en el Teatro del Bicentenario (Las Heras sur 430), a las 21.
El sábado 2 de setiembre estarán en la provincia de Entre Ríos, en la Biblioteca Popular, de La Paz, en el marco del Festiva Galas del Río 2023.
El domingo 3 vuelven a la ciudad de Buenos Aires para presentarse en el Espacio Cultural Manzana de las Luces (Perú 222).
Temas del álbum
- Martillo para las brujas (música: Andrea Marsili /letra: Omar Marsili)
- El aleph (música: Andrea Marsili y Tomás Gubitsch)
- Tatuajes (música: Andrea Marsili /letra: Omar Marsili)
- Cegadora margarita (música: Andrea Marsili /letra: Omar Marsili)
- Alas de malambo (música: Andrea Marsili /letra: Omar Marsili)
- Moutangos de Panurge (música Andrea Marsili)
Acerca de Fleurs Noires
Creada en el año 2003 por Véronica Votti y Luciana Jatuff, dirigida por la pianista y compositora rosarina Andea Marsili, quien reside en París desde el año 2002. La orquesta fue tomando fuerza y dinamismo y cuenta con gran reconocimiento por parte del público y la prensa mundial.
Desde su creación, ha actuado en prestigiosas salas de Francia como el Théâtre de Suresnes, el Théâtre de L’Ouest Parisien de Boulogne-Billancourt, la Scène National de Vendôme, el Théâtre des 3 Pierrots, el Théâtre de la Compte Chalons-en-Champagne como parte de la residencia de Alfredo Arias, por nombrar solo algunos. Del mismo modo, Fleurs Noires han participado en numerosos festivales como Otoño en Normandía, Festival du Vent, La nuit des nacres, Issy-Fenêtre sur le monde, Musiques dans la Rue Aix en Provence, Tango Lilas, Buenos Aires on stage, Arrival of Hot Airs, Festival de la Villette, entre otros.
En el 2007, las Fleurs Noires presentaron su primer álbum, el cual estuvo en cabeza de ventas de música argentina en Francia, seleccionado como «Top 10 of the World Music» por Songlines Magazine de Inglaterra y obtuvo el Premio «Guy Viseur» a la mejor orquesta de Tango en Francia. En el 2012 presentaron el segundo disco, el cual fue altamente elogiado por los expertos del género. En el año 2013, creación del espectáculo «A contragolpe» junto a Tango Kinesis dirigido por Ana Maria Steckelman. En el 2016, presentan el disco «A contrafuego» seleccionado por Le Monde como el disco de la semana y como «Disco a escuchar de manera urgente» por LesInrocks. Los álbumes fueron publicados por Milan Music y distribuidos por Universal, JVS y Warner International.
En el 2022, presentan el disco «Tangos en Aleph», junto a Daniel Melingo, Aureliano Marin, Tomás Gubitsch y Minino Garay (discográfica Paraty- Pias/Harmonia Mundi).
En París la orquesta toca en el Café de la Danse, el New Morning, el Triton, el Studio de l’Ermitage, el Petit Journal de Montparnasse, L’Entrepôt. Las giras se suceden: en Bélgica (Zuiderpershuis), en Holanda (Tropentheter, De Doelen, Groningen), en España (Teatro Bellas Artes). En Argentina (Teatro Maipo, Festival Internacional de Tango de Buenos Aires, MOZARTEUM Festival de Música Clásica, Festival GALAS DEL RIO, Plataforma Lavardén, Teatro La Comedia, Coliseo, Teatro 1ero de Mayo, entre otros); en Túnez (Festival Internacional de Hammamet), en Argelia (Ibn Khal doun), en Italia (Teatro Palladium, Roma) y en el Teatro del Castillo Hosn el Felidj en Muscat del Sultanato de Omán.