• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, abril 14, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Foja Cero: se acordó en la reunión de la Mesa Intersectorial que las exportaciones de maíz serán sin cupos diarios

El Ágora Por El Ágora
12 enero, 2021
24 2
0
Foja Cero: se acordó en la reunión de la Mesa Intersectorial que las exportaciones de maíz serán sin cupos diarios
44
VIEWS

En la primera reunión de la Mesa de Intersectorial de maíz se acordó que la cartera agropecuaria sustituirá el tope de 30.000 toneladas diarias para el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz por un monitoreo del saldo exportable del cereal.

En el encuentro se manifestó “la discrepancia con los métodos y los anuncios realizados, al interrumpirse la corriente de diálogo público privada que bien pudo haber sido utilizada para buscar soluciones sin entrar en intervenciones de Mercado. Asimismo, los representantes de la Mesa Intersectorial expresaron la importancia de contar con definiciones sobre la política que tendrá el gobierno para el sector, y en particular sobre el tema precios en el mercado interno (incluyendo el sistema de ajuste), abastecimiento y comercio exterior. Se aclaró que la Mesa se constituyó como un espacio permanente y autónomo , más allá de las propuestas y gestiones que lleva a cabo el CAA”, según informaron en una gacetilla desde el Consejo Agroindustrial Argentino.

“Tal como nos comprometimos estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional”, destacó Basterra y agregó que “para el Gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo”. 

En el encuentro convocado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca estuvieron por el Gobierno nacional el ministro Luis Basterra, los secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta, de Alimentos y Bioeconomía, y de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la cartera de Desarrollo productivo, Guillermo Merediz. Además, los subsecretarios de Coordinación Política de la cartera agropecuaria, Ariel Martínez y de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, María Grosso.

Por el CAA representantes de entidades de productores, Cámaras, Federaciones y Bolsas de Cereales y Comercio como los titulares de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech; y el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, y el vicepresidente de Cconinagro, Elbio Laucirica.

En la reunión presencial se remarcó el compromiso de trabajar en mecanismos tendientes a evitar medidas intervencionistas o regulatorias priorizando la búsqueda de  acuerdo entre la cadena comercial.

En la misma dirección, Merediz resaltó: “Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo estamos trabajando en herramientas de financiamiento específicas para la cadena de valor del maíz y particularmente en un esquema de garantías a través del FOGAR para mejorar los plazos, condiciones y la cobertura del riesgo”.

Por su parte, en representación del CAA, José Martins señaló: “Lo primero que tenemos que destacar y celebrar es la voluntad de diálogo que es lo único que construye en este país: dialogar, proponer y llegar a acuerdos”.

“Desde el sector privado hemos conformado una mesa intersectorial del maíz, con la representación de más de 32 entidades del sector, con quienes vamos a trabajar con el compromiso de encontrar herramientas que permitan desacoplar el buen momento que estamos atravesando en términos de precios internacionales, que es positivo porque es generación de divisas, pero también somos conscientes que esto impacta en los precios internos”, señaló.

La cartera nacional y el sector privado alcanzaron los siguientes puntos de acuerdo:

  • Sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado del abastecimiento interno.
  • Consensuar un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados, en el que se habló como ejemplo de la constitución de un Fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz. Los representantes de la Mesa manifestaron la importancia que se destine parte de la mayor recaudación que habrá por mejora de precios internacionales  respecto lo previsto, en presupuesto. También se planteó la importancia que se trate el proyecto de ley propuesto por el CAA antes de marzo como un incentivo a crecer en producción.
  • Proveer de la herramienta FOGAR a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo.
  • Fomentar la herramienta de Warrant.
Etiquetas: AgriculturaBasterraCAACuposDardo ChiesaDDJJexportacionesfideicomisoJosé MartinsmaìzMesa inertectorialMonitoreo

RelacionadoPublicaciones

Cambios en el comercio de granos
Agronegocios

Cuenta regresiva para el remate del primer lote de soja de la campaña 2020/21

13 abril, 2021
La actividad pesquera tuvo en enero un crecimiento interanual del 12,3 por ciento
Agronegocios

La actividad pesquera tuvo en enero un crecimiento interanual del 12,3 por ciento

13 abril, 2021
Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
Agronegocios

Carbap: “No va a mejorar ni el presente ni el futuro de los argentinos repitiendo los errores del pasado”

10 abril, 2021
Pensando el 2026
Agronegocios

El precio del maíz lideró las subas de los granos en Chicago

8 abril, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión