• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Conurbano

Foro Metropolitano: “Es fundamental el diálogo para resolver problemas del AMBA”

El Ágora Por El Ágora
5 diciembre, 2020
28 2
0
Foro Metropolitano: “Es fundamental el diálogo para resolver problemas del AMBA”
50
VIEWS

Durante la semana se realizó el XVII Foro Metropolitano “Construyendo Gobernabilidad para el AMBA” con el objetivo de debatir en la formulación y ejecución de políticas públicas de mediano y largo plazo para un desarrollo nacional social, ambiental y económicamente sustentable.

El último día de Foro arrancó con una entrevista al Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, para luego dar comienzo al panel de Industria 4.0 moderado por Darío Romano, Coordinador del CEM. 

Kulfas explicó “Quienes vivimos en el AMBA tuvimos una gran cantidad de actividades afectadas. Hemos instrumentado medidas como el ATP para aminorar el impacto y preservar la capacidad productiva. Es muy importante que el Estado acompañe a las empresas con reglas de juego e incentivos claros. Un ejemplo de esto es la Ley de Economía de Conocimiento, que los está generando en materia fiscal”.

Luego, el Ministro de Producción se refirió a algunos problemas estructurales del país al considera que “tenemos un problema del empleo joven en la Argentina, la tasa de desempleo es el doble que la general. Hay tres brechas: de ingreso, de género y de territorio; y se deben trabajar de manera conjunta”. Y agregó que desde el Ministerio, trabajan en “el Plan Argentina 4.0 es la llegada masiva de nuevas tecnologías a todo el entramado productivo. La ganancia de productividad que da esta evolución es tan intensa que no estar en este camino sería retroceder”.

Luego, en el panel los participantes reflexionaron sobre los empleos del futuro haciendo hincapié en el teletrabajo, la incorporación de tecnologías para la eficiencia en los procesos y el futuro de los servicios del conocimiento como impulso para el desarrollo federal. Participaron: Matías Barroetaveña (Legislador CABA), Mónica Sladogna (Directora de Proyecto de la Fundación Friedrich Ebert) y Josefina Hernández Gazcón (Directora Legal & Public Affairs en American Tower).

Posteriormente el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, explicó que “El RENABAP va a ser la segunda política de Estado en materia social. La primera fue la Asignación Universal por Hijo constituida en el 2009. Vamos a constituir urbanidad donde no la hay, llevar a cabo un mejoramiento habitacional y lotes con servicios mediante la Secretaría de Integración Socio Urbana. Pensamos avanzar en 400 barrios por año. Si la política social estuvo muy asociada a lo alimentario en la primera etapa de la pandemia, hoy es trabajo y urbanización”.

Respecto a la pandemia y sus consecuencias Arroyo consideró que “hemos logrado cubrir la asistencia en el marco de la pandemia junto a las organizaciones sociales, más el sector privado. Esto amortiguó la caída, pero es evidente que de todas formas hubo un aumento de la pobreza en Argentina”.

A continuación, hubo un panel con foco en las experiencias internacionales y los desafíos nacionales para abordar el déficit habitacional, las tierras poco productivas y las indefiniciones en el uso del suelo frente a la acuciante necesidad de vivienda en el país. 

Esta mesa estuvo integrada por: Claudio Acioly (Instituto de Urbanismo de Rotterdam, Países Bajos; ex ONU Hábitat), Fernando Murillo (BID y ONU Hábitat; ex Banco Mundial en Norte África y Medio Oriente), Elisa Silva (Fundadora de Enlace Arquitectura y Enlace Foundation) y Luciano Pugliese (Director de Coordinación de Planificación y Proyectos en  la PBA). Moderó la mesa Carlos Zaballa, Secretario de la Fundación Metropolitana. 

Por último, en el cierre del foro se realizó con una mesa de diálogo sobre la gobernabilidad del AMBA, abordando las formas para acordar una agenda de cooperación interjurisdiccional y fortalecer la región socioeconómica Buenos Aires. 

Las personalidades involucradas fueron: Diego Santilli (vicejefe de Gobierno de la CABA), Teresa García (ministra de Gobierno de la PBA), Francisco Durañona (senador por la Provincia de Buenos Aires), Natalia Fidel (legisladora de la CABA), Pedro Del Piero (presidente de la Fundación Metropolitana). Moderó el panel Gastón Urquiza (director Ejecutivo de la Fundación Metropolitana). 

Santilli, en el cierre del panel, afirmó que “es importante la colaboración. Más allá de la discusión política, si a la Provincia le va bien a la CABA también. Es importante pensar el AMBA como un todo, antes que bonaerenses y porteños somos todos argentinos”.

García, por su parte, explicó: “El desafío de todo gobierno es tomar decisiones para resolver problemas. Hubo un acercamiento entre la Nación, la Provincia y la CABA producido por la pandemia, así comenzó a reconocerse el AMBA. Es fundamental el diálogo para resolver problemas del AMBA, pero haciéndonos cargo de las diferencias, las tensiones ideológicas y las distintas formas de resolver los problemas”.

Etiquetas: AMBAArroyoForoMatías KulfasmetropolitanoSantilli

RelacionadoPublicaciones

Salud informó que hubo 72.558 enfermos por covid en la última semana en Argentina
Actualidad

Vizzotti “siempre” supo que iban a aumentar los casos de coronavirus para fin de año

23 diciembre, 2022
El Senado convirtió en Ley los cambios en el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo
Actualidad

Los senadores de Juntos por el Cambio pedirán informes sobre las denuncias que originaron la salida de Kulfas

4 junio, 2022
Primer diálogo del Gobierno nacional con el sector Pyme
Actualidad

El Presidente le pidió la renuncia a Kulfas tras la difusión de un off sobre licitación de gasoducto

4 junio, 2022
Agenda Agro: 29 y 30 de setiembre se realizará el IX Congreso Nacional de Trigo
Agronegocios

Kulfas promete retrotraer el aumento del trigo y amenaza con aplicar la Ley de Abastecimiento

20 marzo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión