Georgina Hassan lanzó su quinto disco Las formas de la noche y ya está disponible desde principios de marzo en las plataformas y está acompañado por una edición física (libro más código QR para acceder a la música en alta calidad).
La cantante y compositora, quien ya se ha convertido una referente de la música latinoamericana, ahora regresa con una propuesta que en su mayoría contiene temas propios y sólo dos versiones de otros autores.

En el marco de este nuevo lanzamiento, el pasado 8 de marzo – día internacional de la mujer – se estrenó en el canal de YouTube el videoclip “Jazmín de deseo” protagonizado por Georgina y su hija Violeta, quien también hace coros en la canción.
Los temas del álbum se presentarán en un show en vivo el próximo viernes 14 de abril, a partir de las 20.30 en el Teatro Xirgú (UNTREF), en Chacabuco 875, San Telmo, CABA.
En este nuevo trabajo fonográfico, Hassan despliega su arte tocando cuatro venezolano, la guitarra y se luce en la composición de los temas. Está acompañada por Pablo Fraguela en piano, acordeón y arreglos; Rafael Delgado, en violonchelo; Lautaro Matute enguitarras; Guido Martínez en contrabajo; y Facundo Guevara en percusión. También participaron el cuarteto de cuerdas integrado por Diego Tejedor en violín I; Tatiana Galva en violín II; Adrián Felizia en viola y Rafael Delgado en violochelo.
Con todos ellos, la cantante traza un rumbo musical que recorre sonoridades y cadencias que encuentran su raíz en suelo latinoamericano, pero que su talento logra expandirlo a otros lugares más recónditos de su corazón y que logran ser visibles a través de su voz y de esa impronta inevitable que ofrecen sus letras, pobladas de emociones que circundan pequeñas geografías cotidianas.
La delicadeza se manifiesta en todo el disco; la voz melodiosa firme, clara y sin estridencias, Hassan suma calidad musical y arreglos que la pintan de cuerpo entero: una propuesta basada en una estética poética y de alto vuelo en la interpretación acuñada en la sensibilidad; esa misma que le atraviesa la vida y la expone libre y generosamente.
Como invitados especiales, participan Liliana Vitale, los chilenos Manuel García y Magdalena Matthey, desde Paraná, Entre Ríos, Silvia Rusa Salomone y Marcelo Moguilevsky en vientos. En “Jazmín de deseo” el coro de amigas cantoras lo forman Marta Gómez, Luvi Torres, Florencia Dávalos y Mishka Adams. El disco fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
Composiciones propias como “Espejo Azul”, “Desvelo”, “La costurera” y “En viaje” – canción ganadora del IX Concurso Iberoamericano de Creación de Canción del Programa Ibermúsicas – se entrelazan con dos versiones de otros autores. Por primera vez, Georgina toca el piano en “Romancero”, musicaliza “Ventanal”, poema de Víctor Hugo Morales y nos trae “Lugar de mí” del uruguayo Mauricio Ubal, cerrando el disco con una versión orquestada y en vivo del clásico de Violeta Parra “Volver a los diecisiete”.
En diálogo con El Ágora Georgina Hassan comentó acerca del libro que acompaña el lanzamiento y que estará disponible el día del concierto: “Escribí estas canciones un tiempo antes de la pandemia y durante el momento de mayor encierro. Cuando en casa dormían, me quedaba en mi estudio hasta la madrugada sumergida en ese tiempo como en el navío de Altamar. La noche es un territorio donde lo conocido cambia de forma y color, donde nos encontramos con lo que dejamos postergado en el día, con nuestros miedos, deseos y pasiones”.
¿Por qué el nombre del álbum Las Formas de la noche?
Es como entrar en la noche, atravesarla como a un bosque que nos atrae, nos da temor, pero también refugio. Se atraviesa ese umbral o se permanece en él, en ese filo entre dos mundos. Algunas de estas canciones son ensoñaciones, rastros que me dejó el sueño al despertar. A veces la noche nos devuelve a ese origen, esa orilla, ese azul oscuro, para que volvamos a recordar quienes fuimos, quienes somos.”
La música latinoamericana fue un norte al que llegaste y que ahora plasmas en este disco, con mayor fuerza interpretativa y con temas propios. ¿Desde dónde concebiste este álbum?
No sé si diría que la música latinoamericana es un norte para mí, tampoco creo haber llegado, siempre me estoy moviendo porque eso también es el folklore: algo que está en permanente cambio. Por otro lado, la música latinoamericana es infinita, cada país tiene muchísimos géneros musicales, formas diversas de tocarlos, celebraciones del pueblo ligadas a esas músicas. Lo que sí puedo decir es que la música latinoamericana es una fuente de la que he bebido y que me ha influenciado mucho para escribir mis canciones. También me han influenciado otras músicas y leer poesía, entre muchas otras cosas.
¿En qué momento de tu vida artística llega este disco?
Este disco llega en un momento donde me siento muy comprometida con la palabra poética y desde ese lugar surgen las canciones. Este disco está situado en el espacio nocturno, la mayoría de las canciones tienen esa atmósfera como si guardaran la esencia del momento en que las escribí. Nacieron en la soledad de mi estudio, pero se fueron poblando de sonoridades, de los universos propios y ricos de las y los músicos que participaron en este disco, y especialmente a través de los arreglos y la dirección musical de Pablo Fraguela.
Me detuve en Jazmín del Deseo, por su ritmo y su fuerza en la interpretación, creo que te “marca” muy de cerca…
Jazmín de deseo es de alguna manera una canción amuleto, la escribí pensando en mi hija con esa dualidad entre las ganas de que crezca libre, independiente, que un día viaje y tenga aventuras, y el miedo como contracara de ese deseo. Esta canción es el deseo para ella y para todas las mujeres y niñas de que un día podamos andar por la calle sin miedo. Fue muy conmovedor para mí que mi hija grabara su voz en los coros de esta canción y luego accediera a hacer conmigo el videoclip que lanzamos el 8 de marzo. Es un regalo y un recuerdo que nos quedará a ambas para toda la vida. Además, la emoción se redobló al contar con la ronda final de cantoras amigas, esa fuerza de ese abrazo sonoro y físico.
¿Cómo planteas el recital del 14 de abril? Invitados, músicos que te acompañarán.
¡Va a ser una fiesta! Vamos a ser una gran banda en un teatro preciso e histórico como es el Xirgu Untref. Me acompañarán Pablo Fraguela en piano, acordeón, arreglos y dirección musical; Guido Martínez en contrabajo; Facundo Guevara en percusión, Diego Tejedor en violín I, Tatiana Glava en violín II, Adrián Felizia en viola, Rafael Delgado en violonchelo y yo en guitarra, cuatro, y composiciones. Como artistas invitados tendremos la alegría de recibir a Magdalena Matthey de Chile, que viajará especialmente para esta presentación, y a Liliana Vitale y Lautaro Matute, queridos artistas de nuestro país. Además de presentar las canciones de Las Formas de la Noche, haremos un recorrido por los temas más destacados de mis discos anteriores. Las entradas ya están a la venta a través de Passline y tienen un descuento comprándolas por adelantado.
Repertorio
Todas las obras fueron compuestas por Georgina Hassan excepto donde se indica.
* Espejo Azul (feat. Manuel García)
* Desvelo
* Equinoccio (feat. Silvia Rusa Salomone) (Música: Salomone/Letra: Hassan)
* Lugar de mí (Mauriciio Ubal)
* Volver a los diecisiete (Violeta Parra) (en vivo con la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario).
*Mientras dormís
* Jazmín de deseo
*Altamar
*Romancero (Federico García Lorca / coplas anónimas / Georgina Hassan)
*Ventanal (Víctor Hugo Morales / Georgina Hassan)
*La costurera (feat. Magdalena Matthey)
*En viaje (Eduardo Estévez / Georgina Hassan)
*Habla el azul (feat. Liliana Vitale)
La producción artística: Georgina Hassan y Gustavo Segal. Dirección musical y arreglos: Pablo Fraguela, excepto “Ya viene la madrugada”, “Espejo Azul” y “Habla el azul”.
Grabado, mezclado y masterizado por Gustavo Segal en Estudio La casita de mis viejos y en Estudio Buenos Aires, entre los meses octubre de 2021 y diciembre de 2022. “Volver a los diecisiete” fue grabado en vivo en agosto de 2017, junto a Pablo Fraguela y la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, durante el XIV Encuentro Nacional de Músicos (Centro Cultural Parque España, Rosario, Santa Fé. Técnico de grabación: Gustavo Segal).