• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, agosto 8, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Guzmán: “Se está buscando en primer lugar detener la caída de reservas”

El Ágora Por El Ágora
1 octubre, 2020
33 2
0
Guzmán: “Se está buscando en primer lugar detener la caída de reservas”
60
VIEWS

El ministro de Economía, Martín Guzmán, en conferencia de prensa anunció nuevas medidas económicas que incluyen baja segmentada de retenciones al agro, a la minería y beneficios para exportar y suba de reintegros para sectores industriales.

Guzmán destacó que los anuncios económicos buscarán promover “un conjunto de medidas que ratifiquen la estabilidad de la macroeconomía” y apuntalar el desarrollo de sectores claves porque “estos anuncios tienen que ver con la hoja de ruta que hemos venido marcando para propiciar la recuperación económica de nuestro país”.

Planteó la necesidad de “promover sectores clave para el desarrollo de bienes exportables, el mercado interno, en particular la construcción, el sector agropecuario, el energético, el minero y el industrial”. Y agregó: “Se está buscando en primer lugar detener la caída de reservas”.

En la implementación de medidas tendientes a desarrollar el sector industrial, se estipuló la reducción en los derechos a la exportación y mayores reintegros. Para ello, “se baja los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%. En el caso de automotriz, la baja al 0% de bienes finales es solo para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur”.

Además “subimos el piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: subimos los bienes finales industriales a 7% y de los insumos elaborados industriales a 5%”, dijo Guzmán esta tarde.

El ministro de Economía, anunció hoy la creación del programa de compensación y estímulo de pequeños y medianos productores de granos de soja de todo el país, con  una inversión pública de hasta $11.550 millones.

Y, por lo que queda del año, se establece un esquema transitorio de derechos de exportaciones para el complejo sojero que incluye reducción de las alícuotas para las ventas al exterior de granos de soja y derivados; para el grano de soja se reduce de 33% actual a 30% en octubre, 31,15% en noviembre, 32% en diciembre hasta 33% en enero”, amplió Guzmán. Y precisó que “el resto de los productos del complejo sojero y con mayor valor agregado tendrán bajas más importantes de los derechos, cercanos al 27 por ciento en octubre para algunos aceites”.

Para el biodiésel se reduce la alícuota de exportación del 30 por ciento al 26 por ciento en octubre y al 29 por ciento en noviembre.

Además esta tarde “enviamos al Congreso un proyecto de ley para desgravar el pago de bienes personales a los activos de inversiones financieras en pesos y la implementación de medidas para el sector industrial, en especial para el sector exportador”, y que el próximo martes el Palacio de Hacienda licitará un bono “en pesos atado al valor del dólar”.

Al anunciar una serie de medidas tendientes a fortalecer el nivel de reservas del país, el representante económico explicó que de esa manera se podrá contar con una herramienta de inversión al que quiera “atar al dólar su tenencia en pesos”.

Para minería habrá una reducción al 8%, del 12% actual, la alícuota por derechos de exportación de metales, mediante la reglamentación de lo establecido en la Ley de Solidaridad sancionada en diciembre, según detalló en conferencia de prensa.

Respecto a las medidas vinculadas a la industria de la construcción, se trabaja en dos proyectos de Ley: uno, para beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos, y el otro en la exención de Bienes Personales durante tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.

Analizó Guzmán que la recaudación impositiva de agosto y de septiembre “han transitado un sendero más positivo que el que proyectábamos” en materia de ingresos fiscales en medio de las medidas tomadas por la pandemia de coronavirus. “Hoy por ejemplo, la recaudación tributaria ha experimentado una variación interanual positiva en términos reales, es decir, los recursos tributarios interanualmente en septiembre han crecido por encima de la inflación, lo que muestra que la economía está yendo en una dirección, aun con todos su problemas, que da lugar al optimismo sobre la recuperación a la que se apunta”, consideró .

Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, explicó hoy que “alrededor del 40% del total de productores va a recibir una compensación” por las exportaciones que concretaron de soja y aseguró que esa medida “se ajusta a la diferencia de competitividad, en un modelo de equidad territorial social”.

Además, el Gobierno convocó para el 14 de octubre al Consejo Agroindustrial para trabajar en pos de una ley que apunte a aumentar la producción, a incrementar el valor agregado y la diversificación.

En el encuentro participaron además el ministro de Matías Kulfas, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y los secretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; de Minería, Alberto Hensel, y de Industria, Ariel Schale. En tanto, el jefe Santiago Cafiero, encabezó la reunión de funcionarios previa a los anuncios.

Entre los representantes de la agroindustria y directivos de la UIA estuvieron el presidente de la UIA, Miguel Acevedo y el de la Cámara de la Construcción, Néstor Iván Szczech. Además, el titular de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Gustavo Idígoras; el coordinador de la Mesa de Ganados y carnes, Dardo Chiesa; el representante del Consejo Agroindustrial y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; y el Pte. de la Cámara de Empresarios Mineros, Alberto Carlocchia.

 PARÁMETROS ALCANZADOS POR LA SEGMENTACIÓN PARA EL AGRO

1️⃣ Productores inscriptos en el SISA que hayan facturado por todo concepto en el año calendario 2019 hasta la suma de $ 20.000.000,00

2️⃣ Se dividió a las zonas en dos, a saber:

✔️ Pampeana: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

✔️ Extra pampeana: Resto del país donde se produce soja.

3️⃣ Se dividió a los productores en base a la cantidad de hectáreas sembradas o informadas al SISA, a saber:

✅ Desde 0 hasta 100 ha.

✅ Desde 101 hasta 200 ha.

✅ Desde 201 hasta 300 ha.

✅ Desde 301 hasta 400 ha.

5️⃣ Recursos a distribuir en pesos $12.000.000.000,00

6️⃣ Precio Soja ▶️ 315 USD/t

7️⃣ Valor USD ▶️ 70 $/USD

8️⃣ Cantidad de Productores a compensar ▶️ 41.293

9️⃣ Cantidad estimadas de tn a compensar ▶️ 10.000.000,00

🔟 Tope a pagar tn por ha sembrada EP ▶️ 2,5

1️⃣ Tope a pagar toneladas por ha sembrada P ▶️ 2,9

Etiquetas: agroChiesaCIARAexportaciónGuzmánJosé Martinsminería construcciónproductoresretenciones

RelacionadoPublicaciones

Para CIARA- CEC en marzo hubo un récord en las agroexportaciones argentinas con un incremento anual del 53,22%
Agronegocios

Achetoni: “Vamos a insistir con lo mismo de siempre, un retiro paulatino de las retenciones”

5 agosto, 2022
La Bolsa de Cereales solicita medidas para el Mercado de fertilizantes en beneficio de la producción
Agronegocios

La Bolsa de Cereales solicita medidas para el Mercado de fertilizantes en beneficio de la producción

2 agosto, 2022
El Gobierno suspendió el registro de exportadores de granos
Agronegocios

Expo Palermo: La Comisión de granos de la SRA solicitó soluciones a las dificultades de la agricultura argentina

27 julio, 2022
Llega Wine Innovation Summit, el primer encuentro virtual de la industria del vino
Agronegocios

Bodegas de Argentina solicitan suspender retenciones para mejorar el perfil exportador del sector

12 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión