• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, abril 14, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

Homenaje a Dante a 700 años de su muerte en un viaje al Infierno y el Paraíso a través de los dibujos digitalizados de la Divina Comedia

El Ágora Por El Ágora
4 enero, 2021
45 3
0
Homenaje a Dante a 700 años de su muerte en un viaje al Infierno y el Paraíso a través de los dibujos digitalizados de la Divina Comedia
81
VIEWS

En el primer día del año del 700 aniversario de la muerte (1321) de Dante Alighieri, la “Divina Comedia”, su legendaria obra cumbre, “revive” en la web, en un homenaje que le rinde La Galería de los Uffizi de Florencia. Se trata de una magnífica exposición virtual que incluye una serie de ilustraciones de su “Divina Comedia” realizadas a finales del siglo XVI por el pintor Federico Zuccari, famoso por haber pintado al fresco la cúpula de Santa Maria del Fiore, son visibles online por primera vez en el portal de los Uffizi.

Las Galerías Uffizi, que albergan todo el grupo de estas láminas “Dante” (88 en total), abren las celebraciones publicando en su página web (www.uffizi.it) la exposición virtual “A riveder le stelle”, con un aparato didáctico escrito por Donatella Fratini, comisaria de los dibujos de los siglos XVI al XVIII del museo florentino.    Así que todas las ilustraciones de la Commedia dello Zuccari han sido digitalizadas en alta definición y organizadas en un recorrido por etapas que permite admirarlas por primera vez en su totalidad y en cada detalle.

Los 28 dibujos dedicados a la representación del Infierno de Dante están realizados alternando el uso de piedra roja y negra.

Los 88 dibujos, ejecutados por el pintor a finales del siglo XVI, constituyen el grupo ilustrativo más impresionante de la “Divina Comedia” creado antes del siglo XIX. Fueron realizados entre 1586 y 1588, durante la estancia de Zuccari en España, toda la colección entró en la colección de los Uffizi en 1738, gracias a la donación de Anna Maria Luisa de Medici, Elettrice Palatina. Desde entonces, conservado en el Gabinete de Dibujos y Grabados, ha estado parcialmente expuesto al público en solo dos ocasiones: en la gran exposición de Dante celebrada en Florencia en el Palazzo Medici-Riccardi en 1865 y en la Casa de Dante de Abruzzo en 1993.

Tras pasar el Antinferno, Dante y Virgilio llegan a la orilla del Acheron, el primero de los ríos infernales que los condenados deben cruzar para alcanzar el círculo al que están destinados.

Los dibujos de Zuccari se han mantenido en su mayoría conocidos para una audiencia limitada de académicos y entusiastas. De hecho, como todas las obras en papel, normalmente se guardan en ambientes protegidos, termorregulados y sin luz y pueden (excepto por necesidades de estudio limitadas) ser expuestos solo cada cinco años.

El camino ilustrado por Zuccari, quien junto a su hermano Taddeo fue un destacado exponente del manierismo italiano tardío, se desarrolla desde el bosque oscuro donde Dante pierde el “camino recto” hacia las esferas superiores del Paraíso, en un complejo juego de referencias cruzadas entre palabras e imágenes.

Las hojas estaban anteriormente encuadernadas en un volumen: al abrirlo, la ilustración de la página derecha correspondía, a la izquierda, a la transcripción de los versos del poema y a un breve comentario del propio artista. Estos textos también se incluyen en la exposición virtual “A riveder le stelle”.

Por mí se va a la ciudad doliente,
por mí se ingresa en el dolor eterno,
por mí se va con la perdida gente.

“Hasta ahora estos hermosos dibujos han sido vistos por pocos estudiosos y expuestos al público solo dos veces y solo en parte”, resaltó el director de las Galerías Uffizi, Eike Schmidt y añadió “hoy se publican íntegramente y con un comentario didáctico-científico en la web de la Uffizi, donde a partir de ahora estarán disponibles gratuitamente”.

El Paraíso es el tercer canto que es un mundo inmaterial, etéreo, dividido en nueve cielos.

“Como súbito relámpago que dispersa
los espíritus visivos, tal que priva
al ojo de ver más fuertes objetos,

así me circundó una luz viva,
y dejóme cegado con tal velo
su fulgor, que nada aparecía.

Siempre el amor que aquieta este cielo
con este saludo al que llega acoge
a fin de disponer a su llama la candela”.


   

La bella immagine della scala celeste sia di buon auspicio per l'anno nuovo "ché più e tanto amor quinci sù serve, sì come'l fiammeggiar ti manifesta" #Dante2021 #Paradiso
La #DivinaCommedia 👉https://t.co/SlxxtuIuXG#FedericoZuccari, Settimo Cielo di Saturno. pic.twitter.com/2xdLKiG8eX

— Gallerie Uffizi (@UffiziGalleries) January 3, 2021

Fuente: Galerías Uffizi y ANSA

Etiquetas: Dante AlighieridigitalizaciónDivina ComediaFederico ZuccariGalerías UffiziInfiernopinturas

RelacionadoPublicaciones

El Renatre digitalizó el sistema de atención al público
Agronegocios

El Renatre digitalizó el sistema de atención al público

11 mayo, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión