• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Ideas para evitar el desperdicio de alimentos en casa

El Ágora Por El Ágora
14 agosto, 2020
96 1
0
Ideas para evitar el desperdicio de alimentos en casa
79
Compartido
165
VIEWS

Alrededor de un tercio de los alimentos que se producen se pierden o desperdician, lo que representa unos 1.300 millones de toneladas anuales, según precisa la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En el 2019 a través de la publicación del Decreto en el Boletín Oficial, se reglamentó en Argentina el Plan Nacional para reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos bajo la órbita del área de Alimentos y Bioeconomía, como autoridad de aplicación del Programa Nacional homónimo.

El desperdicio de alimentos se refiere a la disminución en la cantidad o calidad de los alimentos como resultado de las decisiones y acciones de los minoristas, proveedores de servicios alimentarios y consumidores. Un dato no menor es que representan a la vez el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el hombre.

Reducir la pérdida (proveedores en la cadena alimentaria) y el desperdicio de alimentos es hoy más importante que nunca, y es necesario tomar conciencia y adquirir hábitos para evitarlo.

Al respecto el presidente de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición (Aspagran), Fidel Zenteno, señala que todos podemos contribuir a evitar botar los alimentos desde el lugar donde nos toca desempeñarnos.

El especialista en nutrición explica que podemos empezar en casa, revisando los alimentos que tenemos en la heladera y prefiriendo utilizar todo lo que está allí antes de volver al supermercado. “Algo muy sencillo, por ejemplo, es preparar solo la cantidad necesaria de comida, según el número de integrantes de la familia, y si sobra, reutilizarla en otros platillos”.

El nutricionista señala que estas prácticas favorecen además a la economía familiar, ya que menos desperdicio de alimentos equivale a menor gasto en el supermercado. Y hablando de compras, el doctor recomienda adquirir solo lo necesario; para ello aconseja elaborar una lista previa de productos que faltan para completar la despensa familiar antes de ir al súper.

El especialista también sugiere tener en cuenta algunos aspectos que contribuyen a conservar por más tiempo y en mejores condiciones los alimentos que están en la heladera: La temperatura adecuada es entre 1 y 5 grados centígrados y la regla de consumo ideal es “lo primero que entra, lo primero que sale”.

Además, preferir envases que prolonguen la vida útil de los alimentos, como por ejemplo leche en envases de cartón de Tetra Pak, la cual se puede almacenar hasta por 6 meses y una vez abierta, por tres días en la heladera, sin necesidad de conservantes o preservantes. Otro consejo, es elegir envases que se adapten a las necesidades de consumo del hogar: envases pequeños para pocas personas y envases familiares para grupos más grandes.

CONSEJOS

• Pequeñas cantidades: Sirve o come porciones de comida más pequeñas en tu casa y compartir con amigos en los restaurantes, en caso de que las porciones sean muy grandes.

• Reutilizar las sobras: Guardarlas para otra comida o utilizarlas en un plato diferente.

• Comprar sólo lo que necesita:  Hacer una lista de lo que necesita y procurar seguirla.

• Dejar los prejuicios a un lado: Comprar frutas y verduras “feas” o irregulares. Son igual de buenas, pero un poco diferentes.

• Revisar el refrigerador: Almacenar los alimentos a una temperatura entre 1 y 5 grados centígrados para una frescura y una vida útil máximas.

• Primero en entrar, primero en salir: Tratar de usar productos que se compraron anteriormente. Mover los productos más viejos al frente y colocar los más nuevos en la parte posterior.

• Entender las fechas: “Consumir antes de” indica una fecha en la que el alimento es seguro para ser consumido, mientras que “Consumir preferentemente antes de” significa que la calidad del alimento es mejor antes de esa fecha, pero sigue siendo seguro para el consumo después de esta. Otra fecha que se puede encontrar en los paquetes de alimentos es la de “Caducidad”, la cual es útil para la rotación del inventario para los fabricantes y minoristas.

• Compostar: Algunos desperdicios de alimentos pueden ser inevitables, así que ¿por qué no instalar un contenedor de compost?

• Dona el excedente, compartir es vivir.

Para más información: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/ley-donal

Etiquetas: FAO

RelacionadoPublicaciones

El desafío de conservar las semillas locales como preservación del patrimonio genético
Agronegocios

El desafío de conservar las semillas locales como preservación del patrimonio genético

23 agosto, 2022
Mario Lubetkin es el nuevo representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Agronegocios

Mario Lubetkin es el nuevo representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

2 agosto, 2022
Bioinsumos: primeros pasos en América Latina
Agronegocios

¿Qué hacer para enfrentar la escasez de fertilizantes producto de la guerra en Ucrania?

9 junio, 2022
La Federación Agraria propone bajar el IVA a productos de la canasta básica
Agronegocios

Fertilizantes y alimentos al alza: efectos de la guerra que amenazan con una crisis alimentaria

9 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión