En un día acompañado el presidente de la Asociación Alfonso Bustillo en el marco de la Expo Otoño Angus que comenzó a desarrollarse en el Predio Ferial de Palermo, dio la bienvenida a los asistentes a esta nueva actividad: el Camino de los Campeones, organizada por el Ateneo Angus.
Ante la atenta mirada de los asistentes en las tribunas, los ejemplares Angus se presentaron en la pista indoor mientras el ingeniero Juan Martín Ojea explicó cómo se inicia este camino hacia la excelencia. “El cabañero sigue al ternero desde que nace, elige uno que le gusta, y un día se propone seguirlo de cerca. Entonces lo cuida, lo amansa, lo baña, y pasa con él mucho tiempo hasta que lo lleva a una pista, para mostrar con orgullo lo que fue una ilusión desde el momento en que nació”.

Por su parte, el presidente del Ateneo Angus, Federico Otero, sostuvo que “la idea de esta demostración es mostrar el recorrido del animal, cuándo se declara el servicio, cuándo se declara el nacimiento, cuándo se inscribe el animal y todo lo que se hace en el registro de cabaña”.
Luego fue el turno de Agustín Curuchet, especialista en genética y responsable del programa de evaluación genómica de Angus, explicó qué son los datos que se inscriben en los DEP´s (Diferencia Esperada de Progenie) y la utilidad de esta herramienta para los criadores.
A continuación, el cabañero Tachi Mammoliti contó es la experiencia a campo, cuando se comienza la elección de los ejemplares y cómo se lleva a cabo la preparación de los ejemplares para una exposición como la de Otoño.
Cerró la charla Francisco Eyherabide, contando el trabajo en los pasillos con los animales: cómo se bañan, cuándo y por qué se pelan, mientras realizaba una demostración práctica en la pista. Por último, se presentó a un jurado con dos animales: un macho y una hembra, donde explicaron cómo se maneja una pista de jura, qué es lo que se ve en el macho y qué es lo que se ve en la hembra a la hora de calificarlos.