• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 3, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

INDEC: en setiembre una familia tipo necesitó $47.216 para no vivir en la pobreza

El Ágora Por El Ágora
20 octubre, 2020
35 2
0
Las góndolas no exhiben los conflictos del sector
63
VIEWS

Durante septiembre de 2020, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a agosto de 2020 fue de 3,4%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 3,8%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 39,6% y 35,7%, respectivamente, según informo el Instituto Nacional de Estadisticas y censos (INDEC).

Esto significó que una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso de $47.216 en septiembre para no ser considerada pobre, lo que significó un aumento del 3,8%, un punto por encima del índice de inflación de ese mismo mes.

En agosto anterior, esta misma canasta tuvo un costo de $45.477, según el organismo encargado de las estadísticas públicas y según la información oficial, la suba del 3,8% registrada en la canasta durante septiembre superó en un punto al 2,8% de ese mismo período.
  
Por su parte, la canasta que mide el nivel de indigencia -una familia que apenas tiene ingresos para los alimentos- se ubicó durante septiembre en $19.430 contra $18.792,42 del mes anterior.

A continuación se presenta, en el cuadro 1, el cálculo mensual de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total del adulto equivalente para el período septiembre 2019-septiembre 2020.


El INDEC también mide el valor de la canasta para un hogar de tres integrantes: una mujer de 35 años, el hijo de 18 años y la madre de 61 años, la cual para no ser pobre requirió en septiembre un ingreso de $37.589, mientras que la de indigencia se ubicó en $15.469.

En cuanto al hogar de cinco integrantes: pareja de 30 años y tres hijos de entre 1 y 5 años, necesitó tener un ingreso de $49.661 para no ser considerada pobre y $20.437 para no estar en la indigencia.

Etiquetas: Canasta Básicapobreza

RelacionadoPublicaciones

Roberto Lavagna presentó un plan económico pospandemia
Actualidad

Lavagna: “No hay más tiempo para más excusas”

26 diciembre, 2020
D´Alessandro: “El IFE y el ATP van a continuar”
Actualidad

D´Alessandro: “El IFE y el ATP van a continuar”

5 septiembre, 2020
Para no ser pobre una familia en julio precisó $44.521
Actualidad

Para no ser pobre una familia en julio precisó $44.521

20 agosto, 2020
Actualidad

Ojea: “Vamos a vivir la pandemia del hambre y de la desocupación”

10 junio, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión