Esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en diciembre una variación de 4% con relación al mes anterior, con un acumulado anual de 36,1% como había adelantado el Ministro de Economía, Martín Guzmán.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue la de mayor incidencia en el nivel general para todas las regiones. Se destacaron especialmente las subas en Carnes y derivados, con una incidencia más elevada en las regiones donde tienen mayor ponderación, y frutas.
Al respecto, Guzmán sostuvo que “vamos a terminar con una inflación interanual, diciembre 2019-diciembre 2020, de alrededor del 36%, lo cual implica una baja de más de 17 puntos porcentuales respecto de la inflación 2019 y hay que seguir transitando ese camino de reducción”, en la ciudad de Paraná, durante una visita a la provincia de Entre Ríos.
Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en verduras, tubérculos y legumbres. Producto de esto último, especialmente, la categoría Estacionales (1,3%) se ubicó por debajo del IPC Núcleo (4,9%) y de Regulados (2,6%).

Las divisiones Salud (5,2%) y Recreación y cultura (5,2%) fueron las de mayor aumento en el período. En el primer caso, principalmente debido a las subas en productos farmacéuticos y los aumentos en los planes de medicina prepaga, mientras que en el segundo caso incidieron los Servicios recreativos y culturales. En Transporte fue el 4,9% en donde sobresalieron los incrementos en la adquisición de vehículos, combustibles, y pasajes aéreos y ómnibus de larga distancia.
Respecto a vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3%) incidió la suba en alquiler de la vivienda y gastos conexos, producto del pago del bono no remunerativo a encargados de edificios –particularmente en la región GBA–, mientras que en equipamiento y mantenimiento del hogar (2,4%) incidió el incremento en los servicios domésticos y para el hogar. El aumento en cigarrillos explicó
la mayor parte del aumento en bebidas alcohólicas y tabaco (3,4%).