• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, febrero 27, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

INDEC: la inflación minorista alcanzó el 18,9% a agosto y el 40,7% en los últimos doce meses

El Ágora Por El Ágora
16 septiembre, 2020
45 0
0
Cambios en la fase de la cuarentena en algunos municipios bonaerenses
77
VIEWS

El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante agosto 2,7%, impulsado por las subas en los rubros alimentos y bebidas y equipamiento para el hogar, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el Costo de la Construcción subió el 2,5% en el mes, 15,2% en lo que va del año, y 33,45 en los últimos doce meses, informó el organismo.

#DatoINDEC
El costo de la construcción subió 2,5% en agosto de 2020 respecto del mes previo y totalizó un incremento de 15,2% en los últimos ocho meses https://t.co/4a2EjGvRVc pic.twitter.com/rpWLgPrmFv

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 16, 2020

Con esta suba, la inflación minorista alcanzó el 18,9% en lo que va del año y el 40,7% en los últimos doce meses, informó el organismo. El Indec dio cuenta, además, de que el índice de Precios Mayoristas aumentó durante agosto el 4,1%, para sumar el 14,7% en lo que va del año y el 35,3% en relación a igual mes del año pasado.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó en el proyecto de Ley de Presupuesto que envió al congreso que la inflación minorista de este año cerrará en torno al 32%, y que en el 2021 alcanzará al 29%. En lo que hace al mes pasado la suba del 2,7%, resultó superior al 1,9% de julio y la mayor desde el 3,3% registrado en marzo.

A pesar de la cuarentena, la cantidad de precios relevados en agosto fue similar a la de julio y ninguna de las divisiones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) debió imputarse por el Nivel General, destacó el Indec.

No obstante, los rubros vinculados al turismo (paquetes, vuelos, hoteles) se imputaron en el período, debido a que la mayoría de los prestadores no ofrecieron los servicios.

En lo que hace a la variación de precios, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue uno de los que mostró la mayor suba e incidencia en agosto, con un incremento del 3,5%. Los aumentos observados en verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento.

En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar, también con el 3,5%, por incrementos observados en bienes para el hogar como muebles, textiles y artefactos.

En tanto, Recreación y cultura subió 3,3% por los aumentos en libros, diarios y revistas y juguetes; y en ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también incidieron en las subas.

El Indec destacó también que los estacionales aumentaron 4% producto de las subas en Verduras, tubérculos y legumbres y Frutas, mientras que los regulados, con un alza del 1%, registraron el menor incremento, debido al congelamiento de tarifas de servicios públicos, telefonía celular y los servicios educativos.

En este marco, el IPC Núcleo observó un alza de 3% en agosto.

La división Restaurantes y hoteles subió 1,9%, a partir de las menores restricciones a la circulación que permitieron la apertura de varios de estos negocios.

En cuanto a la suba del 4,1% en los precios mayoristas, se destacó el alza el 10% en Petróleo Crudo y Gas, del 19% en Pesqueros, del 5% en Agropecuarios y del ,7% en Minerales no metalíferos.

Los productos Manufacturados aumentaron 3,2 % en agosto, los importados el 3,9%, siguiendo la tendencia alcista del dólar, mientras que el costo de la Energía Eléctrica bajó 0,1%.

En lo que va del año, los precios mayoristas aumentaron 14,7% con subas del 19,5% en los Agropecuarios, del 36,5% en los Pesqueros, del 16,5% en los Manufacturados, además del 19,6% en Importados y 1,3% en Energía Eléctrica. La suba no resultó mayor debido a la caída del 4,8% en el precio del Petróleo y el Gas y del 2,9% en sus refinados.

Fuente: Indec, Telam, El Ágora.

Etiquetas: construcciónconsumoINDECinflaciónIPC

RelacionadoPublicaciones

Actualidad

La actividad económica cayó en diciembre 2,2% interanual

24 febrero, 2021
Con el 5,6% en enero los precios mayoristas superaron la inflación
Actualidad

Con el 5,6% en enero los precios mayoristas superaron la inflación

18 febrero, 2021
Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
Agronegocios

Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo

18 febrero, 2021
Sancor Seguros lanzó la nueva Campaña comercial de seguros agropecuarios
Agronegocios

El campo en el mundo y los 6 enemigos locales

8 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión