La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó que los equipos negociadores de Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Doha. Según un comunicado oficial, Netanyahu convocará una reunión del gabinete de seguridad este viernes para votar sobre el acuerdo, aunque la reunión del gabinete completo no se celebrará hasta el sábado por la noche. El nuevo panorama podría retrasar la entrada en vigor del acuerdo hasta el lunes 20 de enero, un día después de lo previsto originalmente, afirman medios locales
Más de 15 meses después de los ataques de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023 y del inicio de la sanguinaria respuesta bélica de Tel Aviv, un cese al fuego es la mayor esperanza para llegar al fin de la guerra. Sin embargo, los 467 días de bombardeos israelíes dejan una Franja de Gaza despedazada, con decenas de miles de muertos y una población desplazada..
- El gabinete israelí se reunirá el viernes para votar sobre el acuerdo, aunque la decisión podría tardar hasta el sábado.
- Más de 80 gazatíes han sido asesinados en ataques israelíes desde que el acuerdo de tregua fue anunciado el jueves.
- Más temprano, el primer ministro israelí acusa a Hamás de “incumplir partes del acuerdo” de alto el fuego y liberación de rehenes, cuyo inicio está previsto para el domingo 19 de enero, tras ser anunciado por los negociadores en Qatar.
- Hamás rechazó las acusaciones y afirma que está comprometido con el pacto.
- Mientras Netanyahu acusaba a Hamás de la volatilidad, el ala de ultraderecha de su Administración amenazó con abandonar la coalición de Gobierno, en rechazo al pacto de tregua.
Uno de los primeros en reaccionar fue el secretario general de la ONU, Antonio Gutierrez, quien expresó su apoyo al cese de las hostilidades y subrayó la necesidad de priorizar el alivio del sufrimiento en Gaza.
La prioridad ahora debe ser aliviar el tremendo sufrimiento causado por este conflicto”, comentó Guterres, reiterando la disposición de las Naciones Unidas para respaldar la implementación del acuerdo y reforzar la ayuda humanitaria.
El presidente de Egipto, Abdel Fattah as- Susi,cuya mediación junto con la de Qatar y Estados Unidos fue clave para el acuerdo, celebró el alto el fuego, calificándolo como el resultado de “más de un año de esfuerzos arduos”. En una publicación en X, enfatizó la importancia de acelerar la entrada de ayuda humanitaria sin obstáculos para hacer frente a la “catastrófica situación” en Gaza.
El cese al fuego comenzará el domingo, según detalló el primer ministro qatarí. En la primera fase del acuerdo, Hamás liberará a 33 rehenes, mientras que cientos de prisioneros palestinos serán excarcelados de cárceles israelíes. Sin embargo, el gabinete israelí aún debe aprobar formalmente el pacto.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el acuerdo y señaló que las conversaciones no se limitarán a este alto el fuego temporal, sino que avanzarán hacia una “segunda fase” destinada a buscar “un fin permanente de la guerra”.
Con información de France 24 y Reuteres.