Los orígenes del baile de San Vito son atribuidos a razones escalofriantes, aunque el ingenio popular que nunca descansa asegura que está emparentado con esa gente que no para de moverse en la silla o espera apurada para entrar en un baño público con las piernas cruzadas y las manos presionando la entrepierna.
Cuenta la leyenda que Vito apenas tenía 7 años cuando murió mártir en el año 303, torturado con agua hirviendo por no renegar de su fe. Pero cuando todos esperaban verlo morir hervido y listo para convertirse en un hors d’oeuvre, lo que vieron fue que Vito se arremangó la capa y empezó a bailar un rock and roll adelantado a su tiempo que terminó contagiando a toda la corte imperial, incluido el emperador.
Por estos días surgió un rebrote del baile de San Vito a partir de la irrupción en las redes y en YouTube de Javo y los Espirales Infinitos, donde una suerte de giro copernicano parece haber empujado a todos a bailar de manera extraña y sacudirse como un mixer descompuesto cada vez que suenan sus nuevas canciones, donde varios músicos de Las Pelotas tunean la cadencia, el ruido y la furia.
Javo y Los Espirales Infinitos es hoy, en esencia, Javier Downes, Gabriel Zárate y Gustavo Fernández. Están rodando y a los tumbos desde 2018 y ya tenían a la fecha cuatro EP’s: “Despertar en un Dibujo Atómico” (1 y 2), “Re Cheto” y “Mucha Merde”.
Ahora, insaciables como hámsters amaestrados, dan otra vuelta de tuerca con un nuevo EP, “Gracias”, que suma cinco canciones: “Fantasmagóricos”, “Amantres”, “Sino”, “Lágrimas de Cocodrilo” y “Gracias (Acústico)”. “Es un EP fuera de lo común para mí”, concede Downes, “porque cuando contacté a Sebastián Schantel (Las Pelotas, La Portuaria) para que lo produzca, mi idea era hacer unos demos para embellecer las canciones y armarlas mejor”.

“Entonces Seba me dice ‘bueno, Gustavo Jove te puede grabar las baterías’. Y después, más adelante, me dice ‘bueno por ahí los bajos te los puede grabar Gabriela Martínez’. ¡Y ya ahí no lo podía creer! ¡Las Pelotas era la banda que más seguí y fui a ver en vivo desde mis 14 años! ¡Imaginate!”, se entusiasma.
Una parte de “Gracias” se grabó en octubre de 2020 en forma casera y otra en los estudios Picadilly. Además de Martínez y Jove, en el disco participaron Schantel (acordeón y teclados), Gustavo Fernández en coros y guitarra, Javier Downes (guitarras voces y coros), Franchi Picone (guitarras), Victoria Franco (coros y voces) y Facundo Farías (guitarras y técnico de grabación).
Javier Downes promete que el nuevo EP del grupo se irá dosificando desde abril próximo vía el canal de Javo y los Espirales en YouTube y también (“todavía estoy viendo si me decido”) podría estar disponible en Spotify. Desde entonces, el rebrote del baile de San Vito será tan real puertas adentro y en las calles como que Javo y los Espirales Infinitos amenazan convertirse pronto en la sensación del momento. Palabra.